Hígado y plomo. Aspectos del metabolismo del plomo en diversas hepatopatías. Estudio de su posible influencia en la patogenia de la hepatopatía alcohólica

  1. CASTILLA HIGUERO, LUIS
Supervised by:
  1. Miguel Angel Muniain Ezcurra Director
  2. Antonio Grilo-Reina Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Ramón Pérez Cano Chair
  2. Francisco Gómez Rodríguez Secretary
  3. Ricardo González Campora Committee member
  4. Francisco Pérez Jimenez Committee member
  5. Fernando García-Bragado Dalmau Committee member

Type: Thesis

Teseo: 26118 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

El hígado es junto con el riñón un órgano fundamental en el metabolismo de los metales pesados, entre ellos el plomo. Teóricamente las alteraciones en la función hepática deberían influir en la homeostasis del plomo, aspecto de gran interés dadas las cada vez mejor conocidas acciones del plomo sobre la función celular, así como sobre el metabolismo de otros metales. Hemos estudiado la concentración de plomo (cp) en tejido hepático y sangre de 100 pacientes a los que se realizó biopsia hepática para estudio de su enfermedad; en tejido hepático, renal, pulmonar y cerebral de 54 necropsias; y en sangre de 100 individuos sanos de la población general, como grupo control. Se determinó también la cp en 141 muestras de bebidas alcohólicas consumidas en nuestra área sanitaria y en 112 muestras de agua, 58 procedentes de domicilios de la población general y 54 de domicilios de los pacientes. En el grupo control la concentración media de plomo en sangre (cmps), fue de 175 +- 87 ug/1. En los pacientes la cmps fue de 208 +- 97 ug/1. Sin embargo mientras que en el grupo de bebedores esta cifra era de 222 +- 90 ug/1 (con diferencia significativa con respecto al grupo control), en los no bebedores era similar a los controles (169 +- 107 ug/1), existiendo una diferencia significativa entre ambos grupos (p menor de 0.0001). Entre los grupos diagnósticos, las hepatopatías alcohólicas cirróticas y no cirróticas tuvieron una cmps de 230 +- 65 y 247 +- 82 ug/1 respectivamente, significativamente mayores que en los controles, y que en los demás grupos. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la concentración de plomo en tejido hepático de los diferentes subgrupos de pacientes, si bien en el grupo de cirrosis alcohólica era mayor (2.62 +- 1.48 ug/g de tejido seco).