Desarrollar el pensamiento crítico con el libro ilustrado de no ficción en el marco del tercer espacio educativo

  1. Trigo Ibáñez, Ester 1
  2. Saiz Pantoja, Roberto 1
  3. Sánchez Arjona, Eva 1
  4. Romero Oliva, Manuel Francisco 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Pensamiento creativo y crítico a través de la lectoescritura en la era digital : desafíos en la formación del profesorado

Volumen: 36

Número: 97

Páginas: 71-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V97I36.3.96690 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Este trabajo estudia las posibilidades que ofrece la implementación de libros ilustrados de no ficción para desarrollar el pensamiento crítico en el alumnado de segundo de Educación Primaria. Desde la creación de un tercer espacio educativo, se diseña e implementa una secuencia didáctica para abordar desde una perspectiva crítica e interdisciplinar los inventos en el área de Ciencias Sociales. Las sesiones fueron grabadas y transcritas para analizar las habilidades de pensamiento crítico que se activaron en el alumnado y las estrategias didácticas aplicadas por los mediadores. Se utilizó un guion de observación para sistematizar la información y se realizó un análisis categórico e interpretativo utilizando NVivo-12. Los resultados indican que las estrategias de lectura compartida aplicadas por los mediadores durante la implementación de la secuencia didáctica fueron efectivas para permitir que el alumnado desarrollara habilidades de pensamiento crítico asociadas al nivel inferencial de comprensión lectora. Se concluye que el libro ilustrado de no ficción y su modelo de lectura constituyen una práctica idónea para propiciar el pensamiento crítico en edades tempranas, incidiendo en el lugar que, en este proceso, ocupa la formación inicial y permanente del profesorado y la ayuda que ofrecen los programas para la innovación educativa.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, Y., Barrera, A. D., Worosz, T. y Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 610-623.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000400610&lng=es&tlng=es.
  • Aguilar, F. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos, 46(3), 213-223.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
  • Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Morata.
  • Aragón, L.,Sánchez, S. y García, V. (2021). Sostener el discurso científico en aulas de 4 y 5 años: análisis de las intervenciones de docentes y alumnado y del conocimiento emergente en torno al huerto ecológico escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 135-153. https://doi.org/10.35362/rie8714606
  • Baró, M. (2022). Los libros informativos, imprescindibles en la biblioteca escolar.Métodos de Información, 13(24), 67-90. https://dx.doi.org/10.5557/IIMEI13-N24-067090
  • Bernal, A. (2016). Cambio cultural en el contexto de la teoría del tercer espacio. En I. Carrillo Flores (Ed.), Democracia y educación en la formación docente (pp. 290–295). Servei de Publicacions de la UVic-UCC.
  • Bori, P. (2022). Estimular la conciencia crítica en el aula de español como lengua extranjera: una investigación acción. Didáctica. Lengua y Literatura, 34, 71-81.http://dx.doi.org/10.5209/dill.81349
  • Callohuanca, W. (2021). Importancia de la lectura crítico-reflexiva para promover el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica: Array. Maestro ySociedad, 18(1), 326–334.
  • Calvo, V., Del Moral, C. y Senís, J. (2021). Vidas en verso: los libros de no ficción biográficos como herramienta para una educación integral e intercultural. Lenguaje y Textos, (54), 55–65. https://doi.org/10.4995/lyt.2021.1576
  • Cambra, M. (2003). Une approche ethnographique de la classe de langue. Didier.
  • Cangalaya, L. M. (2020) Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Revista Scielo, 12(1), 141-153. http://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0009
  • Cañas, M., Pinedo, R. y Palacios, A. (2022). Prácticas de aula para promover el pensamiento crítico. El uso de los medios digitales. Revista de Educación, 398, 193-217. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-398-557
  • Cassany, D. (2022). Ser crítico: enfoques y reflexiones. En G. Gil y P. Morán (Coords.). Primer encuentro internacional de cátedras extraordinarias. Miradas y prácticas descolonizadoras (pp. 17-27). Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2014). Enseñar lengua. Graó.
  • Castillo, F. y Pérez, N. C. (2016). Reflexiones sobre lectura crítica comouna necesidad más allá del ambiente escolar. Educación y Ciencia, 20, 169–188.
  • Cervone, D. y Pervin, L. (2008). Personalidad. Teoría e investigación. El manual moderno.
  • Colón, M. J. (2021). Notas para la lectura de álbumes sin palabras. Discurso no ficcional y viaje migratorio. Hachetetepé, 23, 1-15. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i23.2201
  • Cuebas, F. A. y Moreno, M. Á. (2021). Validación de un instrumento para evaluar metodología de enseñanza de la lengua en docentes de educación secundaria. UNACIENCIA. Revista de Estudios e Investigaciones, 14(27), 35-49. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v14i27.635
  • Dávila, D. y Elovich, S. (2022). Evaluating the Narrative Authenticity of Informational Nonfiction for Children. The reading teacher, 75(4), 505-511.https://doi.org/10.1002/trtr.2078
  • Doll, I. y Parra, C. (2021). Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica. Nueva revista del Pacífico, 75, 158-180. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762021000200158
  • Fajkisová, D. (2022). INSERT como método de comprensión lectora de textos de divulgación científica. Lenguaje y Textos, 55, 13-25.https://doi.org/10.4995/lyt.2022.17805
  • Fernández, M. P. y Caballero, P. Á. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201–217.https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641
  • Francés, F., Alaminos, A., Penalva-Verdú, C. y Santacreu, O. (2015). La investigación participativa. Métodos y técnicas. PYDLOS Ediciones.
  • Garralón, A. (2013). Leer y saber. Los libros informativos para niños. Tarambana Libros.
  • Goga, N., Iversen, S. H. y Teigland, A. (2021). (Eds.). Verbal and visual strategies in nonfiction picturebooks. Theoretical and Analytical Approaches. Scandinavian University Press.
  • González-Ramírez, C., Gladic, J. y Contador, N. (2022). Conceptualizaciones sobre mediación, animación y promoción de la lectura: acercamiento a sus procesos y actividades. Tejuelo, 36, 41-68. https://doi.org/10.17398/1988-8430.36.41
  • Gordillo, A. y Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios.AtualidadesPedagógicas, 53, 95-107.https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=ap
  • Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Comps.), Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II (pp. 38–78). Gedisa.
  • Hernández, F. y Sancho, J. (2019) Sobre los sentidos y lugares del aprender en la vida de los docentes y sus consecuencias para la formación del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(4), 68-87, https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11510
  • Herrera, D., Ríos, D., Díaz, C. y Salas, F. (2022). Elaboración y validación de cuestionario sobre la enseñanza y aprendizaje en educación remota. Educaçao e Pesquisa, 48, e256217, 1-24. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248256217esp
  • Imbernón, F. (2002).Reflexiones globales sobre la formación y el desarrollo profesional del profesorado en el Estado español y Latinoamérica, Educar, 30, 15-15. https://doi.org/10.5565/rev/educar.311
  • Lartitegui, A. G. (2018). Alfabeto del libro de conocimientos. Paradigmas de una nueva era. Pantalia.
  • Lastre, K. S., Chimá, F. J. y Padilla, A. R. (2018). Efectos de la lectura en voz alta en la comprensión lectora de estudiantes de primaria. Encuentros, 16(1), 11-22. https://doi.org/10.15665/.v16i01.945
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). TIMSS 2019. Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. Informe español. Secretaría de Estado de Educación.
  • Neira, M. R. y Martín-Macho, A. (2020). Los futuros maestros de infantil ante la educación literaria: Análisis de sus creencias sobre la literatura infantil como recurso para el aula. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 224-250. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.14076
  • O’Reilly, C., Devitt, A. y Nóirín, H. (2022). Critical thinking in the preschool classroom –A systematic literature review. Thinking skills and creativity, 46, 1-20.https://doi.org/10.1016/j.tsc.2022.101110
  • Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2019).Etnografía digital. Principios y práctica. Morata.
  • Puente, A., Mendoza, M., Calderón, J. F. y Zúñiga, C. (2019). Estrategias metacognitivas lectoras para construir el significado y la representación de los textos escritos. Ocnos, 18(1), 21-30. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1781
  • Rojas, M. R. y Cruzada, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de educación, 7(9), 337-356.
  • Romero-Oliva, M. F. (2022).Identidades docentes y formación de profesorado en Didáctica de la Lengua y Literatura. Peter Lang.
  • Romero-Oliva, M. F., Trigo, E. y Heredia, H. (2021). Libros ilustrados de no ficción y formación de lectores: análisis desde la voz de futuros docentes. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 16(3), 1695-1717.https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306
  • Romero-Oliva, M. F., Heredia, H., Trigo, E. y Romero-Claudio, C. (2021). Validación de parrilla de contenidos y desarrollo de plataforma digital de libros ilustrados de no ficción. Tejuelo, 34, 143-170. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143
  • Ruth, S. (2009). What teachers need to know about the “new” nonfiction. The Reading Teacher, 63(4), 260-267. http://www.jstor.org/stable/30249376
  • Saiz, R. y Sánchez-Arjona, E. (2021). O livro de não ficção da voz do professor. Ensino em Perspectivas, 2(3), 1–12.https://revistas.uece.br/index.php/ensinoemperspectivas/article/view/6689
  • Sampériz, M., Hernández, L. y Manrique, N. (2020). La relación entre texto e ilustración en la comprensión del libro de no ficción. Análisis de la obra “El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio”, en A. Díez y R. Gutiérrez (Coords.).Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 475-491). Octaedro.
  • Sampériz, M., Tabernero, R., Colón, M. J. y Manrique, N. (2020). El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso.Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación,124, 73-90.https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
  • Sánchez-Carlessi, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Segunda parte. Horizonte de la ciencia, 3(5), 31-38.https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/192
  • Sanjuán, M., Manrique, N. y Tabernero, R. (2022). Instruir deleitando con libros ilustrados de no ficción, en A. Asián y M. V. López-Pérez (Coords.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas (pp. 131-153). Graó.
  • Santos-Díaz, I. C. (2017). Desarrollo curricular y recursos educativos en las bibliotecas escolares. Investigaciones Sobre Lectura, 7, 36-54. https://doi.org/10.37132/isl.v0i7.196
  • Shimek, C. (2019). Sites of Synergy: stragegies for readers navigating nonfiction picture books. The Reading Teacher, 72(4), 519-522. https://doi.org/10.1002/trtr.1754
  • Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. Trillas.Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Graó.
  • Tabernero, R. (2022). Formar lectores en la sociedad digital: algunos retos y otros desafíos, en A. Asián y M. V. López-Pérez (Coords.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas (pp. 29-49). Graó.
  • Tabernero, R., Colón, M. J., Sampériz, M. y Campos, I. O. (2022). Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. ElProfesional de laInformación, 31(2), 1-17.https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13
  • Tapia, M. y Castañeda, E. (2021). Percepción futurista sobre pensamiento crítico en la nueva era. Revista Innova Educación, 4(2), 45–61. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.003
  • Trigo, E., Heredia, H. y Romero Oliva, M. F. (2021). El Proyecto Lingüístico de Centro en la formación de docentes: desarrollar la lectura en áreas no lingüísticas. HOLOS, 2(37), 1-20. https://doi.org/10.15628/holos.2021.12096
  • Trujillo, F. y Rubio, R. (2014). El PLC como respuesta sistémica al reto de la competencia comunicativa en entornos educativos formales: propuesta de análisis de casos. Lenguaje y Textos, 39, 29-37.
  • Vaillant, D. y Marcelo, C. (2021). Formación inicial del profesorado: modelo actual y llaves para el cambio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 55-69.https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.003
  • Vaughn, M., Sotirovska, V., Darragh, J. J. y Elhess, M. (2022). Examining Agency in Children’s Nonfiction Picture Books. Children's Literature in Education, 53, 33–51.https://doi.org/10.1007/s10583-021-09435-y
  • Vega, C. A., Castro, A. Z., Erazo, J. C. y García, D. G. (2020). Retos de docentes en la enseñanza de Lengua y Literatura en tiempos de pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 200-231.http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1040
  • Von Gillern, S., Gleason, B. y Hutchison, A. (2022). Digital Citizenship, Media Literacy, and the ACTS Framework. The reading teacher, 76(2), 145-158. https://doi.org/10.1002/trtr.2120
  • Young, T. A., Moss, B., & Cornwell, L. (2007). The classroom library: A place for nonfiction, nonfiction in its place. Reading Horizons, 48(3), 1-18.
  • Zárete, A. (2019). Habilidades de lectura crítica en los libros de texto de educación secundaria. Signos, 52(99), 181-206. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000100181
  • Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24.2), 123-149.