La fragilidad en el aprendizaje ante la existencia de grupos poco cohesionados en la educación superior

  1. Sonia Aguilar Gavira 1
  2. Remedios Benítez Gavira 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Año de publicación: 2022

Número: 33

Páginas: 40-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hekademos: revista educativa digital

Resumen

La cohesión de grupo nos permite hacer las cosas de manera distinta, comportarnos desde el entendimiento de otras formas y aprender conjuntamente. Es un aporte al aprendizaje donde debe primar el respeto, la comprensión y la construcción conjunta de las distintas personas estando en ideas alejadas o cercanas, con una mirada más justa hacia la diversidad, creando transformaciones en el ámbito educativo y social, hacia un reconocimiento positivo de la misma. Transformar y apelar hacia la construcción de aulas donde prime la visión colectiva, sentimiento de unidad, donde todas las personas se sientan acompañadas e incluidas bajo una cultura colaborativa, participativa y cooperativa es una responsabilidad que debería estar inmersa en cualquier profesional de la educación. Dicho escrito parte del análisis de la comprensión de la cohesión grupal como aspecto relevante entre el alumnado universitario. Todo ello con el fin de exaltar el camino recorrido durante la experiencia académica y su desarrollo individual formando parte de un gran grupo de personas consolidado. Para ello, se aplicará una metodología cualitativa como es el estudio de caso, basado en un grupo-clase conformado por 72 personas. Se tratará algunos de sus beneficios, así como de las consecuencias cuando se carece de ella. Para finalizar, y teniendo en cuenta la falta de cohesión existente en el grupo, se ofrecerá algunas de las estrategias metodológicas y organizativas orientadas a favorecer una mayor conciencia de grupo-clase, donde se aprende unos de otros gracias a la diversidad que los conforman.

Referencias bibliográficas

  • Basantes, E.A., Escobar, M.G., Rodríguez, N.G. (2020). El uso del aprendizaje cooperativo como medio para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes. Polo del conocimiento, 5 (03), pp. 36-50. doi: 10.23857/pc.v5i3.1321
  • Benítez, R. y Aguilar, S. (2017). Las TIC al servicio del aprendizaje cooperativo como apoyo a la atención a la diversidad. En J. Ruiz, J. Sánchez Y E. Sánchez (coords.), Innovación docente y uso de las TIC en educación(p.0-121). UMA.
  • Benítez, R. y Aguilar, S. (2021). Guía lenguaje por la inclusión. http://hdl.handle.net/10498/24660
  • Benítez, R., Aguilar, S. y Ballesteros, C. (2019). El trabajo cooperativo como metodología transformadora de la práctica docente. Hacia la visión enriquecedora de la diversidad. En Fernández, J. M. y López, A, Nuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias(pp. 127-146). Octaedro.
  • Bermejo, B. y Fernández, J.M. (2010). Habilidades sociales y resolución de conflictos en centros docentes de Andalucía (España). Revista Educación inclusiva, 3(2), 65-76.
  • Bonell, L., Martínez-González, A. y Rodríguez-Fernández, A. (2019). Tertulias dialógicas en los estudios de Educación Social y Trabajo Social del Centro Universitario La Salle. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, (19), 137-161.
  • Carron. A. V., Brawley. L. R. y Widmeyer. W. N. (1998). The measurement of cohesiveness in sport groups. En J. L. Duda (Ed.), Advances in sport and exercise psychology measurement(pp. 213-226). Morgantown, WV: Fitness Information Technology.
  • García-Lázaro, I. (2019). Escape Room como propuesta de gamificación en educación. Hekademos: revista educativa digital, (27), 71-79.
  • Depaepe, M. (2006). Vieja y nueva historia de la educación: Ensayos críticos. Barcelona: Octaedro.
  • Lee, J., Ceyhan, P., Jordan-Cooley, W., y Sung, W. (2013). Greenify: A Real-World Action Game for Climate Change Education. Simulation & Gaming, 20(10), 1-17.
  • Loáiciga, L. (2020). Relaciones interpersonales y situaciones de convivencia en el aula universitaria. Revista Académica Arjé, 3(1), 15-25.
  • Meece, J. (2000). Cómo conocemos a otros y nos relacionamos con ellos. En J. Meece. Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores (pp. 299-306). McGraw-Hill.
  • Monereo, C. y Pozo, J. (2003). La cultura educativa en la universidad: nuevos retos para profesores y alumnos. En C. Monereo y J. Pozo (eds.),La universidad ante la nueva cultura educativa: Enseñar y aprender para la autonomía (pp. 15-32). Síntesis.
  • Nicholson, S. (2018). Creating engaging escape rooms for the classroom. Childhood Education, 94(1), 44-49. http://dx.doi.org/10.1080/00094056.2018.1420363
  • Palomino, A. y Ramos, E. (2020). La interacción profesorado-alumnado en las clases universitarias, influencia del clima del aula. Aula, (26), 169-186. http://dx.doi.org/10.14201/aula20202616918
  • Peñalva, A., López, J.J. y Landa, N. (2013). Competencias emocionales del alumnado de Magisterio. Posibles implicaciones profesionales. Revista de Educación, (362), 67-9.
  • Prieto, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. PPC.
  • Raffino, M. (2020, 31 de Agosto). Relaciones Interpersonales. Conceptos de. https://con-cepto.de/relaciones-interpersonales
  • Razo y Cabrero (2016). El poder de las interacciones educativas en el aprendizaje de los jóvenes. Meraki
  • Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45-55.
  • Saballs, T. y Castañer, J.C. (2002). Formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias de gestión del aula de ESO; el afrontamiento de situaciones críticas. https://docplayer.es/13526195-Formacion-del-profesorado-orientada-al-desarrollo-de-competencias-de-gestion-del-aula-de-eso-el-afrontamiento-de-situaciones-criti-cas.html.
  • Sánchez-Marín, F. J., Parra-Meroño, M. C., y Peña-Acuña, B. (2019). Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. Percepciones sobre su contribución al desarrollo de la competencia social. Vivat Academia. Revista de Comunicación, (147), 87-108. http://doi.org/10.15178/va.2019.147.87-108
  • Segura-Robles, A. y Parra-González, M.E. (2019). How to implement active methodolo-gies in Physical Education: Escape Room. ESHPA -Education, Sport, Health and Physical Activity, 3(2), 295-306. doi: http://hdl.handle.net/10481/56426
  • Soto, E. R. y Escribano, E.(2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. En D.M. Arzola Franco (coord.), Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp.203-221). Red de Investigadores Educativos Chihuahua.