Elaboración de una encuesta nutricional para medir el consumo de sal elevado y su utilidad frente a la determinación de sodio en orina de 24 horas

  1. Jiménez Rodríguez, Amelia
Dirigida por:
  1. José Pedro Novalbos Ruiz Director
  2. Luis Miguel Palomo Cobos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Emilio Martínez de Victoria Muñoz Presidente/a
  2. María José Santi Cano Secretaria
  3. Javier Aranceta Bartrina Vocal
Departamento:
  1. Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 694975 DIALNET lock_openRODIN editor

Resumen

INTRODUCCIÓN: Actualmente existen en la sociedad diferentes comportamientos alimentarios que ocasionan que la ingesta de sal diaria supere ampliamente los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (2 gr de Na+/día equivalente a 5 gr de Sal/día). Estudios realizados en pacientes hipertensos ambulatorios han demostrado como éstos, además de consumir alimentos con alto contenido en sal, adicionan hasta 7 gr de sal al día a su alimentación (durante o después de su preparación) con lo que el consumo diario puede alcanzar los 13,5g de sal al día. Es así como ingestas elevadas de sal a largo plazo pueden originar daños importantes en órganos diana, especialmente relacionados con la presencia de hipertensión arterial. La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades modificables, constituyendo un gran factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, afecta a más de mil millones de personas en el mundo, causando más de diez millones de muertes evitables cada año, y siendo necesaria su prevención y control estricto, sobre todo, por los médicos de atención primaria como primer escalón asistencial. JUSTIFICACIÓN: La motivación fundamental de este proyecto de investigación es la dificultad que tenemos en la actualidad en las consultas de atención primaria para valorar la ingesta de sal y así poder identificar sujetos con consumos elevados y predisposición a enfermedades asociadas a este consumo. Con este proyecto de investigación se plantea la necesidad de crear una encuesta nutricional, en la cual se recoja y evalúe la ingesta de sal total a partir del consumo de alimentos que constituyen la tabla de alimentos básica de cada paciente, dado que no existe una encuesta nutricional específica que determine las cantidades de sal consumidas y elevadas. De esta manera podría establecerse la relación entre el riesgo de presentar cifras tensionales elevadas y el consumo de sal. OBJETIVO: La elaboración de una encuesta nutricional específica para la evaluación de la ingesta de sal que permita la identificación de pacientes con consumos elevados en la población como alternativa al empleo de determinaciones analíticas de Na+ excretado en orina de 24 horas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional transversal en una muestra de población normotensa e hipertensa. Teniendo en cuenta una prevalencia de Hipertensión Arterial del 58,15% en población adulta española entre los 46-75 años con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 7,5%, se selecciona una muestra de 176 sujetos. En ella se determina la ingesta de sal total a partir de la excreción de sodio en orina de 24 horas, y se estudian las características de la ingesta dietética de sal (encuesta recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo de alimentos) y los comportamientos relacionados con esta. Se valora el consumo de sal de la población adulta que acude a consultas de atención primaria y que son susceptibles de intervención preventiva y terapéutica frente a la HTA. Realizamos un primer análisis descriptivo con todas las variables (estadísticos, variables continuas, frecuencias, cualitativas y categóricas) y con el objetivo de conocerlas mejor a posteriori realizamos un análisis univariante. Atendiendo a la naturaleza de las variables empleamos test paramétricos o no paramétricos para comparación de proporciones (test Z y chi cuadrado), comparación de medias (T Student, ANOVA, Kruskal-Wallis o U-Mann Whitney) y análisis de correlación (Pearson y Spearman). Analizamos la validez y utilidad de los instrumentos mediante el calculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos; para decidir los puntos de corte óptimos utilizamos el índice de Youden y el análisis del AUC de las curvas ROC. Empleamos regresión logística multivariante (OR) para conocer la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno como la ingesta elevada de sal. Como técnica de reducción de datos, empleamos el análisis factorial exploratorio; de esta manera identificamos los alimentos o grupos de alimentos que pueden ser agrupados en un mismo instrumento para la determinación del consumo de sodio que presentan una correlación entre sí de manera que podamos agruparlos en factores. Realizamos un análisis factorial confirmatorio con estos alimentos elaborando así nuestra encuesta nutricional para el cribado de ingestas elevadas de sal. Una vez elaborada nuestra encuesta nutricional específica, la verificamos en una muestra de 61 sujetos previamente seleccionados en centros de salud urbanos a los que simultáneamente se les realiza analítica sanguínea y determinación de la eliminación de sodio en orina de 24 horas. Establecemos una ponderación determinada en nuestra encuesta para clasificar a los sujetos en altos o bajos consumidores de sal. RESULTADOS: Como resultado de este estudio, dispondremos de un cuestionario adaptado a nuestro medio para la detección de sujetos con riesgo de consumos elevados de sal, permitiéndonos el seguimiento de este consumo en los pacientes con cifras elevadas tensionales o hipertensos en atención primaria; así mismo, se podrá valorar el efecto a corto o medio plazo de las intervenciones educativas y dietética. Entre los resultados más relevantes encontramos: • La media del consumo de sodio en nuestra muestra está muy por encima de los valores recomendados por la OMS (2 gr de Na+), encontrándonos así con una media de 2,53 gramos por la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, y según la encuesta nutricional de 24 horas, los hombres 6,82 gr frente a 7,84 gr las mujeres. Además, un total de casi el 90% de sujetos hipertensos afirma añadir sal en la elaboración de las comidas. • La media de edad que presenta ingestas mayores de Na+ en la dieta diaria está situada entre 60-65 años. Por lo general, vemos una ingesta media igualada en los distintos niveles socieconómicos y educativos y estado civil, pero destacamos un mayor consumo de alimentos de “picoteo” y embutidos en divorciados y una alimentación más rica en huevos, carnes y pescados en personas viudas. Por otro lado, las personas con un IMC más elevado, sin llegar a la obesidad (criterio de exclusión), presentan una mayor ingesta de Na+ con una media entre 2-5 gramos al día. • Más de la mitad de la población añade sal en la elaboración de las comidas, y un 30% afirma añadir sal en las comidas ya preparadas. Un 87,5% de los sujetos HTA añaden sal mientras elaboran los alimentos. • Los alimentos que aportan más contenido de Na+ a la dieta y por tanto suponen una mayor ingesta de Na+ según las encuestas nutricionales son: yogur desnatado, requesón y queso, torta del casar, queso manchego, roquefort, el pollo, la ternera, las vísceras, embutidos, jamón ibérico y serrano, salchichas y bacon, pescados blanco y azul, sardinas y atún en conservas y los ahumados tomate, cebolla, zanahorias, pimientos (verdes y rojos) las aceitunas, lechuga, col, pasta, arroz, pan, pizza y cerveza con alcohol. • Se ha observado una asociación entre el Índice de Masa Corporal y el consumo de alimentos ricos en Na+. Observamos una distribución homogénea de la muestra con una excreción aproximada media de 2-5 gramos de Na+ en orina con una relación directa con el IMC. • Elaboramos una encuesta nutricional para detectar sujetos con consumo de sodio elevado y demostramos la validez y utilidad de la misma en una población determinada. El punto de corte establecido de la encuesta con los valores más equilibrados de sensibilidad (91,4%) y especificidad (96,2%), es para un total de puntuación sumatoria de los alimentos de 157,5. Tomamos de referencia las ingestas de Na+ por encima de 2,4 gramos según análisis y seguimiento de recomendaciones por la OMS y medias de consumo. • Reducimos la complejidad y coste actual del cribaje de sujetos con consumos de sodio basado en el análisis de excreción de sodio en orina de 24 horas. CONCLUSIÓN: Elaboramos y comprobamos una encuesta nutricional específica para la determinación de la relación entre los hábitos alimentarios de los pacientes con ingestas elevadas de Na+ y/o hipertensos, simplificando la metodología actual. De tal manera que, disminuimos la complejidad y coste actual del diagnóstico a través del análisis de excreción de sodio en orina de 24 horas; creando una nueva herramienta de fácil aplicación en atención primaria. Esta encuesta nutricional elaborada consta de alimentos que aportan un mayor contenido de Na+ a la dieta mediterránea pudiendo ser extrapolable a otras regiones además de la de Extremadura. Tiene una puntuación sumatoria determinada según la frecuencia de consumo de los alimentos con mayor aporte de Na+ extraído del análisis factorial, que clasifica a los sujetos en mayores o menores consumidores de Na+ y por tanto con predisposición a factores de riesgo cardiovascular. Todo ello nos permite el seguimiento de sujetos con altos consumos de Na+ y la relación directa con la presencia de hipertensión arterial. Así mismo, con esta encuesta, se podrá valorar el efecto a corto o medio plazo de las intervenciones educativas y dietéticas según ingesta de sodio/sal.