Uso de Redes Sociales para el intercambio de conocimiento entre profesionales sanitarios

  1. Carrión Jiménez, Andoni
  2. Núñez Ortiz, Carlos
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2011

Número: 5

Páginas: 66-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Referencias bibliográficas

  • López Espuela, Fidel; Jiménez Gracia, María Antonia. La gestión del conocimiento en las organizaciones sanitarias. Evidentia. 2009 julsep; 6(27). Disponible en: <http://www.indexf.com/evidentia/n27/ev6997.php> Consultado el 15 de noviembre de 2011
  • Comunidades de Práctica. Wikipedia. [Internet]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidades_de_pr%C3%A1ctica> Consultado el 22 de noviembre de 2011
  • The Cocktail Analysis. 3º Ola del Observatorio de la Redes Sociales. Disponible en: <http://www.tcanalysis.com/2011/02/22/publicamos-la3%C2%AA-ola-del-observatorio-de-redes-sociales/> Consultado el 22 de noviembre de 2011
  • Sonia Santana Arroyo. Redes de intercambio de información científica y académica entre los profesionales en el contexto de la Web 2.0. [Articulo]. Revista Cubana de ACIMED 2010;21(3):321-333. Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 4352010000300006&script=sci_arttext> Consultado el 22 de noviembre 68/84 de 2011
  • Comunidades de práctica y la red de profesionales para la excelencia en la práctica clínica: www.e-pract.net. Cuidando.es [Blog]. Disponible en <http://www.cuidando.es/archives/7065> Publicado el 30 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2011.
  • Navarro Martínez O. Comunidades de práctica 2.0 en el entorno de profesionales de la salud. Enferm Clin. 2011. doi:10.1016/j.enfcli.2011.07.005. Disponible en < http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S1130- 8621%2811%2900130-6.pdf>. Consultado en 12 de noviembre de 2011
  • Sancho, María-Ribera; Cañabate, Antonio; Botella, Albert; Casanovas, Josep; Sabaté, Ferran. “e-Catalunya, comunidades de práctica virtuales para una administración pública más eficiente y abierta”. El profesional de la información, 2011, mayo-junio, v. 20, n. 3, pp. 324-331. DOI: 10.3145/epi.2011.may.12
  • Bejarano-Palma, Javier; García-León, Javier; Soto-Alba, José-Daniel; Ruiz-Rodríguez, María-del-Carmen; Toro-Sánchez-Blanco, Pilar; Vicente-Hernández, Ismael; Sánchez-Alberto, Javier. “Entorno colaborativo de trabajo: la intranet 2.0 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía”. El profesional de la información, 2011, marzo-abril, v. 20, n. 2, pp. 183-190. DOI: 10.3145/epi.2011.mar.08
  • Jesús M. García, Ileana M. Greca y Jesús Á. Meneses. Comunidades virtuales de práctica para el desarrollo profesional docente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº2 (2008). Disponible en < http://www.educared.org/c/document_library/get_file?folderId=1299987 9&name=DLFE-39099.pdf> Consultado el 22 de noviembre de 2011
  • ¿Demasiadas redes para tan poco pez?. Cuadernillo d@ Enfermeir@ [Blog]. Disponible en < http://cuadernillosanitario.blogspot.com/2011/11/demasiadas-redespara-tan-poco-pez.html> Publicado el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2011
  • Comunidades de Práctica: Otra forma de aprender. Salud con Cosas [Blog]. Disponible en < http://saludconcosas.blogspot.com/2011/09/comunidades-de-practicaotra-forma-de.html> Publicado el 9 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de noviembre de 2011
  • Med&Learn. Grupo en Facebook [Internet]. Disponible en <http://www.facebook.com/groups/medandlearn/>
  • Curas y Heridas – Consultas y Opiniones. Grupo en Facebook [Internet]. Disponible en < http://www.facebook.com/groups/206468796060740/>