Derechos de visita, comunicación y compañía: la onda expansiva de la Ley 8/2021
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2022
Issue Title: LAS NUEVAS FRONTERAS DEL DERECHO DE FAMILIA
Issue: 17
Pages: 214-245
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Abstract
This study focuses on the modification made by Law 8/2021 regarding the rights of access, communication and company of the non-custodial parent with respect to his or her children, mainly in relation to the limitation or suspension of these rights. The aim is to make a critical commentary on this, to identify those aspects that have stood out to a greater extent and, by turning to the prevailing jurisprudential and doctrinal opinions until the reform was implemented, to consider whether or not it is in line with the currents of thought that preceded it and, in short, to conclude whether the novelties introduced are the right way to achieve the objectives that seem to have driven them.
Bibliographic References
- De la Iglesia Monje, M. I.: “Alteración del régimen de visitas de los progenitores”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2009, núm. 712, pp. 925-930.
- De la Torre Laso, J.: “La utilidad de los puntos de encuentro ante los procesos de violencia de género: un estudio jurisprudencial”, Diario LA LEY, 2017, núm. 8993.
- Lizana Zamudio, R.: “Problemas Psicológicos en Niños y Niñas Víctimas de la Violencia de Género en la Pareja”, Repositorio: Tesis Doctorals en Xarxa, 2014 (disponible en http://hdl.handle.net/10803/285393; última consulta 13/10/2022).
- Lutfi Royo, M.: “La repercusión de la custodia compartida en supuestos de violencia de género: el interés superior del menor”, en AA.VV., Igualdad de género en Europa y América Latina: Educación superior, violencias y políticas de integración regional (coord. por I. Pastor), Publicacions URV, Tarragona, 2019, pp. 143-172.
- Ortega Calderón, J. L.: “La suspensión del régimen de visitas, comunicaciones y estancias al amparo del artículo 94 Código Civil tras la reforma por Ley 8/21 de 2 de junio”, Diario LA LEY, 2021, núm. 9892.
- Pérez - Caballero Molina, M. T.; Pérez Jiménez, F.; Díaz Rosado, M. y Rodríguez Sánchez, N.: “Investigación cuantitativa sobre como afecta el régimen de visitas a menores víctimas de violencia de género”, en AA.VV., Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género: V Congreso Universitario Internacional “Investigación y Género”: Sevilla, 3 y 4 de julio de 2014 (coord. por R. Casado Mejía, C. Flecha García, A. Guil Bozal, M. T. Padilla-Carmona, I. Vázquez Bermúdez, M. R. Martínez Torres), SIEMUS, Sevilla, 2015, pp. 1186-1206.
- Reyes Cano, P.: “Menores y violencia de género: nuevos paradigmas”, DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, 2018 (disponible en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54414/87798.pdf; última consulta 13/10/2022).
- Sillero Crovetto, B.: “Interés superior del menor y responsabilidades parentales compartidas: criterios relevantes”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2017, núm. 6, pp. 11-40.
- Verdera Izquierdo, B.: “Estado actual de la guarda y custodia y el régimen de visitas ante supuestos de violencia de género”, en AA.VV., Actas del III congreso universitario nacional “Investigación y género” (coord. por I. Vázquez Bermúdez), CS9 Producciones S.L.N.E., Sevilla, 2011, pp. 2040-2057.