Aproximación al léxico del lenguaje político español

  1. Núñez Cabezas, Emilio Alejandro
unter der Leitung von:
  1. Antonio Garrido Moraga Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 03 von Mai von 2000

Gericht:
  1. Juan Antonio Frago Gracia Präsident/in
  2. Francisco Ruiz Noguera Sekretär/in
  3. Pablo Alarcón Castañer Vocal
  4. María Victoria Romero Gualda Vocal
  5. Mariano Franco Figueroa Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 76518 DIALNET

Zusammenfassung

En el presente trabajo se estudian los mecanismos léxicos y fraseológicos del actual lenguaje politico en España. La tesis está estructurada en dos partes fundamentales: introducción sobre el lenguaje político y estudio del léxico propiamente dicho. En la primera parte se elabora una definición y una tipología del lenguaje político seenumeran sus rasgos distintivos se estudian el eufemismo, el insulto y la descalificación se analizan las relaciones entre el lenguaje político y el periodistico, asi como la función poetica del discurso político. En la segunda parte, la tesis se centra en las palabra, giros y expresiones de moda hace un recuento de las palabras de uso habitual explica los diferentes sistemas de creación neulógica(prefijación, sufijación, siglación, composición y neologismos de sentido) aborda el estudio de los coloquialismos y, finalmente, pone de manifiesto los errores lexicos más comunes en el actual discurso político español.