Representación de las identidades “trans” en la justicia penal

  1. Beatriz Cruz Márquez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Revista Española de Investigación Criminológica: REIC

ISSN: 1696-9219

Year of publication: 2022

Issue Title: Género y Criminología

Volume: 20

Issue: 2

Type: Article

DOI: 10.46381/REIC.V20I2.709 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Española de Investigación Criminológica: REIC

Abstract

In this paper, a qualitative analysis of the resolutions available in the CENDOJ database correspondingto the period 2010 - 2021 in which the victim of the facts judged is a trans person is carried out.The main objective of the study is to analyze the treatment and exposure of information relatingto trans persons affected, as well as to observe the possible influence of the inclusion of genderdiscrimination by the reform of the CP of 2015, as a specific aggravating circumstance and as areason included among crimes against the exercise of fundamental rights of articles 510 et seq.The results allow us to identify differences in the visibility and treatment of trans victims accordingto the concurrence of certain victimization contexts - relationship, trafficking and sexual exploitation,nightlife -, as well as a low assessment of the concurrence of the aggravating circumstance.

Bibliographic References

  • Agüero, C. (2014a). ¿Conforman las sentencias penales un género discursivo?, Estudios Filológicos, 53, 7–26.
  • Agüero, C. (2014b). Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica. Revista Ius et Praxis, 20, 1, 221–252.
  • Campagnoli, M. A. (2014). Legislación, sexo y género en la sociedad del control. Ambigua, Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, 1, 57–74.
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2020). Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PersonasTransDESCA-es.pdf
  • Cubells Serra, J. et al. (2010). Sistema y Subjetividad: la invisibilización de las diferencias entre las mujeres víctimas de violencia machista. Quaderns de Psicologia, 12 (2), 195–207.
  • Cruz, B. (2019). Identidades “trans” en la Justicia Penal: ¿es posible un encuadre como violencia de género? en L. R. Ruiz Rodríguez & G. González Agudelo (eds.), Transiciones de la política penal ante la violencia: realidades y respuestas específicas para Iberoamérica (pp. 281–304). Editorial Jurídica Continental.
  • De Castro-Rodrígues, A. & Sacau, A. (2014). Sentence pronouncements: What judges say when sentencing. European Journal of Criminology, 11 (3), 379–397.
  • Errasti, J. M. & Pérez, M. (2022). Nadie nace en un cuerpo equivocado. Éxito y miseria de la identidad de género. Ediciones Deusto.
  • Faye, S. (2022). Trans. Un alegato por un mundo más justo y más libre. Blackie Books. 10.
  • FELGTB (2019). Guía de Buenas Prácticas para el tratamiento de la diversidad sexual, de género y familiar en los medios de comunicación. 2ª edición. FSC-CCOO, FELGTB.
  • Hunter, R. (2015). Analysing Judgments from a Feminist Perspective. Legal Information Management, 15 (1), 8–11.
  • Hunter, R. & Tyson, D. (2016). The Implementation of Feminist Law Reforms: The Case of Post-provocation Sentencing. Social & Legal Studies, 26 (2), 1–37.
  • Maqueda, M. L. (2016). El hábito de legislar sin ton ni son. Una lectura feminista de la reforma penal de 2015. Cuadernos de Política Criminal, 118, 5–42.
  • Niemi-Kiesiläinen, J. et al. (2007). Legal Texts as Discourses en E. – M. Sevensson et al. (eds.), Exploiting the Limits of Law (pp. 69-88). Routledge.
  • Observatorio Redes contra el Odio (2018). La cara oculta de la violencia hacia el colectivo LGTBI. Informe de los delitos de odio e incidentes discriminatorios al colectivo LGTBI 2018. FELGTB.
  • Orejón, N. (2021). La agravante de discriminación por razones de género fuera del ámbito de la pareja o expareja. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo número 444/2020, de 14 de septiembre. Revista de Derecho Penal y Criminología. 2ª Época, 25, 343 – 361.
  • Platero, R. (2009). Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización. Política y Sociedad, 46 (1 y 2) , 107–128.
  • Poyatos, G. (2019). Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. iQual. Revista de Género e Igualdad, 2, 1-21.
  • Rueda, M. Á. (2019). Cometer un delito por discriminación referente al sexo de la víctima y/o por razones de género como circunstancia agravante genérica. Revista de Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21, 1-37.
  • Sánchez Busso, M. (2015). Respuestas judiciales a la Violencia de Género: el Derecho como Discurso y Práctica Sociales. Oñati Socio-Legal Series, 5, (2), 785–803.
  • Seoane, M. J. & Olaizola, I. (2019). Análisis de la circunstancia agravante de discriminación por razones de género (22.4ª CP). Estudios Penales y Criminológicos, XXXIX, 455–490.
  • Serrano, R. (2020). No estamos tan bien. Nacer, crecer y vivir fuera de la norma en España. Planeta.
  • Tapia, P. (2013). Orientación sexual, identidad de género y Derecho Penal. Revista General de Derecho Constitucional, 17, 1–25.
  • Van Dijk, T. A. (2016). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10 (1), 137–162.
  • Ventura, R. (2016). Tendencias de investigación sobre la heteronormatividad en los medios de comunicación. Opción, 32 (10), 932–952