El Buque-Hospital "Esperanza del Mar" y sus operaciones en el Banco Pesquero Canario-Sahariano

  1. GONZÁLEZ DIAZ, ROBERTO
unter der Leitung von:
  1. Enrique García Melón Doktorvater/Doktormutter
  2. Antonio Burgos Ojeda Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 30 von Juni von 2005

Gericht:
  1. Arturo Hardisson de la Torre Präsident/in
  2. Enrique Melón Rodríguez Sekretär/in
  3. Santiago Iglesias-Baniela Vocal
  4. José Perera Marrero Vocal
  5. Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 126014 DIALNET

Zusammenfassung

Este trabajo se fundamenta en la experiencia adquirida en operaciones de rescate realizadas desde los buques del Instituto Social de la Marina, Esperanza del mar, EHOA y EBUQ. La herramienta básica para la prestación de las asistencias son los botes de rescate y auxiliares. Consideramos que el empleo de los botes de rescate en operaciones de auxilio en alta mar, desde un buque intacto, está condicionado por la adversidad del entorno, los medios materiales y humanos disponibles así como por los procedimientos. Se identifican y valoran los condicionantes del entorno, puesta a flote / recuperación y navegación / asistencia. De los peligros identificados se deducen los riesgos, determinando el de -hombre al agua- como el mas importante. Se evaluan los riesgos en función de los condicionantes diseñando un método simplificado para la gestión del riesgo con una estructura racional acorde con lo previsto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se proponen criterios que optimizan limites seguros en el empleo de los botes de rescate. El interés del método radica en añadir objetividad a los generalmente empleados en el sector, permitiendo la trazabilidad de los acontecimientos en casos de accidentes y facilitando, mediante una estructura metódica, la auditoria de los medios de rescate a bordo de los buques.