La “subjetividad neoliberal” como conciencia de claseUna aproximación a la evolución de la conciencia obrera desde la crítica de la economía política

  1. Jesús Rodríguez Rojo 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide. Departamento de sociología
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monográfico: Movilización laboral y activación para el empleo

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 139-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.77816 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

En los últimos tiempos asistimos, al menos en los países occidentales, al debilitamiento de los lazos de solidaridad que daban lugar a lo que ha venido denominándose “conciencia de clase”. Una redefinición de esta última categoría atendiendo a las determinaciones que la crítica de la economía política pone al descubierto nos lleva a pensar que, más que una desaparición, ha tenido lugar una mutación. El hecho de que los agentes clasistas, particularmente la clase trabajadora, no se reconozcan como clasistas es una consecuencia que resulta precisamente de su condición de miembros de una clase. Son diferentes mecanismos, entre los que destacamos las nuevas dinámicas de consumo, que les conciernen como tal los que les lleva a asumir la ideología que, desde las coordenadas foucaultianas, se ha denominado como “subjetividad neoliberal”.

Referencias bibliográficas

  • Aja, J. y Sánchez, E. (2018). “El análisis de clase marxista en la era de la precariedad y la flexibilidad”. Cuadernos de relaciones laborales 30 (1): 145-65. DOI: https://doi. org/10.5209/crla.6887
  • Alonso, L. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI.
  • Alonso, L. y Fernández C. (2020). “Capitalismo y personalidad: consideraciones sobre los discursos empresariales de la rentabilización del yo a través de la marca personal”, Política y Sociedad, 57 (2): 521-541. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/poso.65926
  • Antunes, R. (2000). Os sentidos do trabalho. Ensaio sobre a afirmação e negação do trabalho. São Paulo: Boitempo.
  • Antunes, R. y Braga, R. (eds.) (2009). Infoproletários: degradação real do trabalho virtual. São Paulo: Boitempo.
  • Althusser, L. (2014). La filosofía como arma de revolución. Barcelona: Siglo XXI, Anthropos.
  • Anderson, P. (2012). Teoría, política e historia. Un debate con E. P. Thompson. Madrid: Siglo XXI.
  • Baran, P A., y Sweezy P. (1972). El capital monopolista. México DF: Siglo XXI.
  • Baudrillard, J. (2007). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
  • Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
  • Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Becker, G. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza.
  • Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.
  • Berardi, F. (2015). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Bloch, E. (2004). El principio de esperanza. Madrid: Trotta.
  • Boltanski, L, y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Bottomore, T. B. (1976). La sociología marxista. Madrid: Alianza.
  • Bourdieu, Pierre. 1979. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • Boutang, Y. M. (2004). “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”. En Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva (pp. 107-28). Madrid: Traficantes de sueños.
  • Bowles, S. y Gintis, H. 1983. “El problema de la teoría del capital humano; una crítica marxista”. En L. Toharia (ed.), El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones (pp. 115-28). Madrid: Alianza.
  • Braga, R. (2015). “Democracia, trabalho e socialismo”. En J. Netto (ed.) Curso livre MarxEngels. A criação destruidora (pp. 163-83). São Paulo: Boitempo.
  • Braverman, H. (1974). Labor and Monopoly Capital. The Degradation of Work in the Twentieth Century. Nueva York: Monthly Review Press.
  • Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.
  • Burnham, J. (1967). La revolución de los directores. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  • Carchedi, G. (1977). On the economic identification of social classes. Boston: Routledge, Kegan Paul.
  • Castillo, J. J. (1995). “Reestructuración productiva y organización del trabajo”. En F. Miguélez y C. Prieto (eds.), Las relaciones laborales en España (pp. 23-42). Madrid: Siglo XXI.
  • Castells, M. (2005). La era de la información: la sociedad red. Madrid: Alianza.
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
  • Cerase, F. P. y Calvosa, M. F. (1980). La nueva pequeña burguesía. México DF: Nueva Imagen.
  • Cheprakov, V. (1966). El capitalismo monopolista de Estado. Moscú: Progreso.
  • Coriat, B. (1992). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. Madrid: Siglo XXI.
  • Díaz-Salazar, R. (ed.) (1979). Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI. Madrid: Ediciones HOAC.
  • Dahrendorf, R. (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid: Rialp.
  • Djilas, M. (1957). La nueva clase. Un análisis del régimen comunista. Barcelona: EDHASA.
  • Domènech, A. (2004). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica.
  • Duménil, G. y Levy D. (2000). “Capital financiero y neoliberalismo: un análisis de clase”. En D. Guerrero (ed.), Macroeconomía y crisis mundial (pp. 67-92). Madrid: Trotta.
  • Dyer-Witheford, N. (1999). Cyber-Marx. Cycles and Circuits of Struggle in High-Technology Capitalism. Urbana: University of Illinois Press.
  • Eagleton, T. (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Península.
  • Ehrenreich, B, y Ehrenreich, J. (1979). “The Professional-Managerial Class”. En Between Capital and Labour (pp. 5-45). Boston: South End Press.
  • Emmanuel, A. (1971). “O proletariado das nações privilegiadas participa na exploração do ‘tercerio mundo’“. En Um proletariado explorador? (pp. 15-20) Lisboa: Iniciativas editoriais.
  • Florida, R. (2002). The Rise of the Creative Class. Nueva York: Basic Books.
  • Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el collêge de France (1978- 1979). México DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.
  • Galbraith, J. (1967). El nuevo estado industrial. Barcelona: Ariel.
  • Goldthorpe, J. (1992). “Sobre la clase de servicio, su formación y su futuro”. Zona abierta 59-60: 229-63.
  • Gorz, A. (1980). Farewell to the Working Class. An Essay on Post-Industrial Socialism. Londres: Pluto.
  • Gouldner, A. W. (1980). El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase. Madrid: Alianza.
  • Guerrero, D. (2006). La explotación. Trabajo y capital en España (1954-2001). Madrid: El viejo topo.
  • Han, B. (2015). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.
  • Hardt, M. y Negri, A. (2001). Empire. Cambridge: Harvard University Press.
  • Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal. Hirsch, D. y Río, V. (2015). “Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista”. Foro de educación 3 (18): 69-91. DOI: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.004
  • Hirsch, M. (2020). “Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política”. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales 7 (6): 32-49.
  • Huws, U. (2014). Labour in the Global Digital Economy. New York: Monthly Review Press.
  • Hyman, R. (1991) “Estructura profesional, organización colectiva y militancia laboral”. En C. Crouch y A. Pizzorno (eds.), El resurgimiento del conflicto de clases en Europa occidental a partir de 1968. Vol. 2 (pp. 69-115). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Ibáñez, J. (1986). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • Iñigo Carrera, J. (2000). “Estado intervencionista y estado neoliberal: dos formas concretas de la misma especificidad del proceso argentino de acumulación de capital” en XVII Jornadas de Historia Económica. Asociación Argentina de Historia Económica, San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • Iñigo Carrera, J. (2007). Conocer el capital hoy. Usar críticamente El capital. Vol. 1. Buenos Aires: Imago Mundi.
  • Iñigo Carrera, J. (2013). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.
  • Jameson, F. (2008). “Posmodernismo y sociedad de consumo”. En H. Foster (ed.), La posmodernidad (pp. 165-86). Barcelona: Kairós.
  • Kroker, A. y Weinstein, M. (1994). Data Trash. The Theory of the Virtual Class. Nueva York: St. Martin´s Press.
  • Lacalle, D. (1976). Técnicos, científicos y clases sociales. Barcelona: Labor.
  • Lacalle, D. (2006). La clase obrera en España. Continuidades, transformaciones, cambios. Madrid: El viejo topo.
  • Lanfant, M. (1978). Sociología del ocio. Barcelona: Península.
  • Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
  • Lefebvre, H. (1984). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.
  • Lenin, V. I. (1961). “El imperialismo. Fase superior del capitalismo”. En Obras escogidas. Vol. 1 (pp. 689-798). Moscú: Progreso.
  • Lenski, G. E. (1969). Poder y Privilegio. Teoría de la estratificación social. Buenos Aires: Paidós.
  • Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.
  • Lojkine, J. (1988). La clase obrera, hoy. Madrid: Siglo XXI.
  • Lukács, G. (1985). Historia y conciencia de clase. Vol. 1. Barcelona: Orbis.
  • Mallet, S. (1968) El socialismo y la sociedad industrial. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Marcuse, H. (1971). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
  • Marx, K. (1970). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Alberto Corazón.
  • Marx, K. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse). Vol. 1. Madrid: Siglo XXI.
  • Marx, K. (1973). Miseria de la filosofía. Madrid: Aguilar.
  • Marx, K. (1980). Teorías de la plusvalía. Vol. 1. México DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Marx, K. (2001). “Carta al director de Otiechéstvennie Zapiski” (en línea) https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m1877.htm [consulta 3 de febrero de 2021].
  • Marx, K. (2015). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Alianza.
  • Marx, K. (2017). El capital. Crítica de la economía política. Libro primero. Madrid: Siglo XXI.
  • Marx, K. y Engels, F. (1976). El sindicalismo. Teoría, organización, actividad. Vol. 1. Barcelona: Laia.
  • Marx, K. y Engels, F. (1983). Cartas sobre El capital. La Habana: Editorial Política.
  • Marx, K. y Engels, F. (2014). La ideología alemana. Madrid: Akal.
  • Mintzberg, H. (1990). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El Ateneo.
  • Murray, F. (1983). “The Descentralisation of Production-The Decline of Mass-Collective Worker?” Capital & Class 19: 74-99
  • Parkin, F. (1984). Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa. Madrid: Espasa.
  • Piqueras, A. (2014). La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de las luchas de clase. Barcelona: Anthropos.
  • Post, C. (2013). “Explorando la conciencia de la clase trabajadora: una crítica de la teoría de la aristocracia obrera”. Razón y revolución 26: 65-106.
  • Poulantzas, N. (2005). Las clases sociales en el capitalismo actual. Madrid: Siglo XXI.
  • Przeworski, A. (1986). Capitalism and Social Democracy. París: Cambridge University Press.
  • Rodríguez Rojo, J. (2019). La revolución en El capital. Significados y potencial de la lucha de clases. Madrid: Garaje.
  • Rodríguez Rojo, J. (2021). Las tareas pendientes de la clase trabajadora. Género, ciudadanía y socialismo. Barcelona: El viejo topo.
  • Rodríguez Rojo, J. (2022) Clase, ciudadanía y acción política. Una retrospectiva sobre los debates en torno a la categoría de clase social desde la crítica de la economía política. Rodríguez Prieto, R. y Martínez Cabezudo, F. (dirs.), Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • Rosal, M. (2010). “La teoría del salario en Marx”. Pp. 31-72 en Otra teoría económica es posible. Madrid: Editorial Popular.
  • Schaff, A. (1973). “Consciência de uma classe e consciência de classe”. Pp. 6-28 en Sobre o conseito de consciência de classe. Porto: Escorpião.
  • Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
  • Serrano, M. M. (1982). Los profesionales en la sociedad capitalista. Madrid: Taurus.
  • Serrano, A. y Fernández, C. (2018) “De la metáfora del mercado a la sinécdoque del emprendedor: la reconfiguración política del modelo referencial de trabajador”. Cuadernos de Relaciones Laborales 36 (2): 207-224.
  • Standing, G. (2011). The Precariat: The New Dangerous Class. Londres: Bloomsbury.
  • Starosta, G. (2015). Marx´s Capital. Method and Revolutionary Subjectivity. Chicago: Haymarket.
  • Starosta, G. y Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. De la crítica marxiana de la economía política al capitalismo contemporáneo. Bernal: Universidad de Quilmes.
  • Starosta, G. y Fitzsimons, A. (2018). “Rethinking the Determination of the Value of Labor Power”. Review of Radical Political Economics 50 (1): 99-115. DOI: https://doi. org/10.1177/0486613416670968
  • Thompson, E. P. (2015). La formación de una clase dominante y otros textos. Libros del Marrón.
  • Touraine, A. (1971). La sociedad post-industrial. Barcelona: Ariel.
  • Veblen, T.(2008). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza.
  • Veraza, J. (2008). Subsunción real del consumo al capital. Dominación fisiológica y psicológica en la sociedad contemporánea. México DF: Ítaca.
  • Wark, M. (2019). Capital is Dead. Londres: Verso.
  • Weber, H. (1975). Marxismo y conciencia de clase. Barcelona: Madragora.
  • Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid: Siglo XXI.
  • Wright Mills, C. (1972). “La clase media en las ciudades medianas”. En S. Lipset y R. Bendix (eds.), Clase, status y poder. Vol. 2 (pp. 203-38). Madrid: Euramerica.