Los gobiernos urbanos andaluces a finales de la Edad Mediaélites caballerescas, concejo cerrado y mecanismos de representación del común

  1. Ruiz Pilares, Enrique José 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
En la España medieval

ISSN: 0214-3038 1988-2971

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monográfico: Las sociedades políticas urbanas en la península ibérica (siglos XIII-XV)

Número: 46

Páginas: 147-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ELEM.88042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: En la España medieval

Resumen

En este trabajo se analizará la formación de los grupos dirigentes de las ciudades andaluzas entre los siglos XIII y XV durante el proceso de conquista castellana. El control del cabildo por un reducido grupo de familias de origen caballeresco desde mediados del siglo XIII quedó consolidado e instituido con la creación del regimiento o concejo cerrado a comienzos del siglo XIV por Alfonso XI. A partir de este momento, el acceso a los órganos de poder estuvo reducido a familias y personajes vinculados a la vida militar, el control de destacados patrimonios agropecuarios, y, sobre todo, el favor de la monarquía y la nobleza señorial. Aunque algunos individuos y familias enriquecidas a través del comercio y la artesanía consiguieron acceder al concejo, la mayor parte, al igual que familias caballerescas de segunda fila, intentaron ocupar ciertas cuotas de poder en la ciudad a través de los oficios representativos, especialmente durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516) bajo la proclama de representar al común.

Referencias bibliográficas

  • Abellán Pérez, Juan, Fuentes Históricas Jerezanas. Documentos de Enrique IV de Castilla (1474-1504), Sevilla: Agrija Ediciones, 2010.
  • Bonachía Hernando, Juan Antonio: “La justicia en los municipios castellanos bajomedievales”, Edad Media. Revista de Historia, 1 (1998), pp. 145-182.
  • Boucheron, Patrick y Menjot, Denis : La ville médiévale, Paris: Seuil, 2011.
  • Cabrera Sánchez, Margarita, “Los regidores de Córdoba en 1480. Aproximación prosopográfica”, Meridies, 3 (1996), pp. 61-87.
  • Castillo Fernández, Javier, “El origen del concejo y la formación de la oligarquía ciudadana en Baza (1492-1508)”, Chronica Nova, 20 (1992), pp. 39-73.
  • Cerda Ruiz-Funes, Joaquín, “Jurados, Iurats, en municipios españoles en la Baja Edad Media (reflexiones para una comparación)”, Historia. Instituciones. Documentos, 14 (1987), pp. 27-40.
  • Collantes de Terán Sánchez, Antonio, “Un requerimiento de los jurados al concejo sevillano a mediados del siglo XV”, Historia. Instituciones. Documentos, 1 (1974), pp. 41-74.
  • Collantes de Terán Sánchez, Antonio, “El encabezamiento de Jerez de la Frontera de 1515”, en León Carlos Álvarez y Santaló (coord.), Estudios de historia moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2009, pp. 311-320.
  • Collantes de Terán Sánchez, Antonio, “Teoría y práctica de la obligación fiscal en la Andalucía bajomedieval impuestos directos versus impuestos indirectos”, en Carlos Martínez Shaw, Pedro Tedde de Lorca y Santiago Tinoco Rubiales (coords.), Andalucía, España, las Indias: pasión por la historia: homenaje al profesor Antonio-Miguel Bernal, Sevilla, Madrid: Universidad de Sevilla, Marcial Pons, pp. 145-164.
  • Della Misericordia, Massimo, “Decidere e agire en comunità nel XV secolo (un aspetto del dibattito político nel dominio sforzesco)”, en Andrea Gamberini y Giuseppe Petralia (coords.), Linguaggi politici nell’Italia del Rinascimento, Roma: Viella, 2007, pp. 291-380.
  • Devís Márquez, Federico, Mayorazgo y cambio político: estudios sobre el mayorazgo de la Casa de Arcos al final de la Edad Media, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1999.
  • Dutour, Thierry, Une société de l´honneur. Les notables et leur monde à Dijon à la fin du Moyen Âge, París: Champion, 1998.
  • Falcón Pérez, María Isabel: “Gobierno y el poder municipal en las ciudades de Aragón en la Baja Edad Media”, en Salvador Claramunt Rodríguez (coord.), El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2003, vol. 1, pp. 59-100.
  • García Oliva, María Dolores, Organización económica y social del concejo de Cáceres y su tierra en la Baja Redad Media, Cáceres: Diputación de Cáceres, 1990.
  • García Oliva, María Dolores, “Oligarquía y finanzas municipales en Cáceres durante el reinado de los Reyes Católicos”, Norba: revista de Historia, Arte y Geografía, 2 (1981), pp. 181-192.
  • Gibert y Sánchez de la Vega, Rafael, El concejo de Madrid. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1949.
  • González Alonso, Benjamín, “La fórmula “obedézcase, pero no se cumpla” en el derecho castellano de la Baja Edad Media”, Anuario de Historia del Derecho Español, I (1980), pp. 469-487. González Jiménez, Manuel, “Concejos y ciudades andaluces en la Edad Media: gobierno urbano”, en Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica, Madrid: Fundación Sánchez Albornoz, 1990, pp. 237-274.
  • González Jiménez, Manuel, “Corrupciones municipales en Castilla a finales de la Edad Media”, en Manuel González Jiménez, Horst Pietschmann, Francisco Comín y Joseph Pérez (coords.), Instituciones y corrupción en la historia. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998, pp. 7-30.
  • González Jiménez, Manuel, “Los municipios andaluces en la Baja Edad Media”, Archivo Hispalense: Revista Histórica, Literaria y Artística, 210 (1986), pp. 63-84.
  • Jara Fuente, José Antonio, “Sobre el concejo cerrado. Asamblearismo y participación política en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media (conflictos inter o intra-clase), Studia Histórica. Historia Medieval, 17 (1999), pp. 113-136.
  • Jara Fuente, José Antonio, “Élites urbanas y sistemas concejiles: Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media”, Hispania, LXI/1, 207 (2001), pp. 221-266.
  • Jara Fuente, José Antonio, “Introducción. Lenguaje y discurso: percepciones identitarias y construcciones de identidad”, Hispania, 238 (2011), pp. 315-324.
  • Jara Fuente, José Antonio, “El discurso urbano en la Baja Edad Media castellana: la delimitación de los marcadores discursivos y la identificación de las conductas políticas correctas. la fiscalidad como espacio de legitimación política», Studia Histórica. Historia Medieval, 3 (2016), pp. 119-148.
  • Kirchberg Schenck, Deborah, “La reforma municipal de Sevilla: La oligarquía hispalense y la implantación del regimiento en 1286”, Archivo Hispalense, 237 (1995), pp. 11-40.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, “Corona y ciudades en la Castilla del siglo XV”, En la España Medieval, 5 (1986), pp. 551-574.
  • Lunenfeld, Marvin: Los corregidores de Isabel la Católica, Barcelona: Labor universitaria, 1989.
  • Malpica Cuello, Antonio, El concejo de Loja (1486-1508), Granada: Universidad de Granada, 1981.
  • Malpica Cuello, Antonio, y José María Ruiz Povedano, “La patrimonialización de los oficios concejiles y la formación de la oligarquía ciudadana en Málaga a fines de la Edad Media”, en Andalucía medieval: actas I Coloquio Historia de Andalucía, Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982, pp. 449-470.
  • Menjot, Denis, “L'élite du pouvoir à Murcie au Bas Moyen- Âge”, En la España Medieval, 7 (1985), pp. 883-907.
  • Milani, Giuliano, I comuni italiani, Roma: Editori Laterza, 2005.
  • Monsalvo Antón, José María, “Gobierno municipal, poderes urbanos y toma de decisiones en los concejos castellanos bajomedievales (consideraciones a partir de concejos salmantinos y abulenses)”, en Las sociedades urbanas en la España Medieval: XXIX Semana de Estudios Medievales, Pamplona: Gobierno de Navarra, 2003, pp. 451-474.
  • Monsalvo Antón, José María. “Ideario sociopolítico y valores estamentales de los pecheros abulenses y salmantinos (ss. XIII-XV)”, Hispania, 238 (2011), pp. 325-362.
  • Monsalvo Antón, José María, “La participación de los pecheros en los municipios castellanos de la Baja Edad Media. Aspectos Organizativos”, Studia histórica. Historia Medieval, 7 (1989), pp. 60-63.
  • Monsalvo Antón, José María, “La sociedad política en los concejos castellanos de la Meseta durante la época del regimiento medieval. La distribución social del poder”, en Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica, León: Fundación Sánchez Albornoz, 1990, pp. 357-415.
  • Monsalvo Antón, José María, Las ciudades europeas en el medievo, Madrid: Síntesis, 1997.
  • Monsalvo Antón, José María, “Los artesanos y la política en la Castilla medieval. Hipótesis acerca de la ausencia de las corporaciones de oficio de las instituciones de gobierno urbano”, en Salvador Castillo Alonso y Roberto Fernández (coords.), Historia social y ciencias sociales, Lleida: Milenio, 2001, pp. 292-319.
  • Narbona Vizcaíno, Rafael, “Algunas reflexiones sobre la participación vecinal en el gobierno de las ciudades de la Corona de Aragón (ss. XII-XV)”, Res pública, 17 (2007), pp. 113-150.
  • Navarro Sainz, José María, El concejo de Sevilla en el reinado de Isabel I (1474-1504), Sevilla: Diputación de Sevilla, 2007.
  • Oliva Herrer, Hipólito Rafael, “¿Qué es la comunidad? Reflexiones acerca de un concepto político y sus implicaciones en Castilla a fines de la Edad Media”, Medievalismo, 24 (2014), pp. 281-306.
  • Oliva Herrer, Hipólito Rafael, “El estado y gobernación de la ciudad. Una mirada a los jurados sevillanos a fines de la Edad Media”, en Isabel Montes Romero-Camacho (coord.), El reino de Sevilla en la Baja Edad Media: 30 años de investigación (1989-2019), Sevilla: Universidad de Sevilla, 2022, pp. 533-552.
  • Pardo Rodríguez, María Luisa, “El libro de los jurados de Sevilla de 1517: estrategias materiales en la construcción de una memoria institucional”, Edad Media, 13 (2012), pp. 183-205.
  • Parejo Delgado, María Josefa, Baeza y Úbeda en la Baja Edad Media, Granada: Don Quijote, 1988.
  • Peinado Santaella, Rafael, “Las élites de poder en las ciudades de la Andalucía Bética”, en José Enrique López de Coca y Ángel Galán Sánchez (coords.), Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI), Málaga: Universidad de Málaga, pp. 337-356.
  • Polo Martín, Regina, El régimen municipal de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos. Organización, funcionamiento y ámbitos de actuación, Madrid: Constitución y Leyes, COLEX, 1999.
  • Quintanilla Raso, María de la Concepción, “La caballería cordobesa a finales de la Edad Media: análisis de un conflicto urbano”, en Villes et sociétés urbaines au Moyen Age, París: Presses Paris Sorbonne, 1994.
  • Rallón, Esteban, Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera y de los reyes que la dominaron desde su primera fundación, edición de Ángel Marín y Emilio Martín Gutiérrez, Cádiz: Universidad de Cádiz, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 1998.
  • Ramos Vázquez, Isabel: El concejo de Jaén (1474-1556), Jaén: Ayuntamiento de Jaén; Universidad de Jaén, 2002.
  • Rufo Ysern, Paulina: “Los Reyes Católicos y la pacificación de Andalucía (1475-1480)”, Historia. Instituciones. Documentos, 15 (1988), pp. 217-250.
  • Rufo Ysern, Paulina, “El concejo de la Écija del Descubrimiento”, en Écija y el Nuevo Mundo, Écija: Ayuntamiento de Écija; Diputación de Sevilla, 2002, pp. 109-111.
  • Ruiz Pilares, Enrique José, La sociedad política en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media, Cádiz: Universidad de Cádiz, 2020.
  • Ruiz Pilares, Enrique José, y Mingorance Ruiz, “La movilidad social de las naciones extranjeras en las ciudades andaluzas bajomedievales: los Adorno y la sociedad política de Jerez de la Frontera (1470-1520)”, Hispania, 263 (2019), pp. 669-698.
  • Ruiz Povedano, José María, “Las élites de poder en las ciudades del reino de Granada”, en José Enrique López de Coca y Ángel Galán Sánchez (coords.), Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI), Málaga: Universidad de Málaga, 1991, pp. 357-415.
  • Sánchez Herrero, José, Cádiz, la ciudad medieval y cristiana (1260-1525), Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1981.
  • Sánchez Saus, Rafael, “Los patriciados urbanos”, Medievalismo, 13-14 (2004), pp. 143-155.
  • Sánchez Saus, Rafael, “Los hidalgos andaluces en la Edad Media”, en Arsenio F. Dacosta Martínez, Cristina Jular Pérez-Alfaro y José Ramón Díaz de Durana Ortíz de Urbina (coords.), Hidalgos e hidalguía en la península ibérica: (siglos XII-XV), Barcelona: Marcial Pons Historia, 2018, pp. 209-242. Sesma Muñoz, José Ángel, Laliena Corbera, Carlos, Navarro Espinach, Germán, “Prosopografía de las sociedades urbanas de Aragón durante los siglos XIV y XV. Un balance provisional”, en La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2006, pp. 7-20.
  • Tomás y Valiente, Francisco, “Origen bajomedieval de la patrimonialización y la enajenación de oficios públicos en Castilla”, en Actas del I Simposium de Historia de la Administración, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1970, pp. 125-159.
  • Valdeón Baruque, Julio, “Las oligarquías urbanas”, en Concejos y ciudades en la Edad Media hispánica, Madrid: Fundación Sánchez Albornoz, 1990, pp. 514-515.
  • Val Valdivieso, María Isabel del: “Ascenso social y lucha por el poder en las ciudades castellanas del siglo XV”, En la España Medieval, 17 (1994), pp. 157-184.