El panteísmo en los Terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina, de Estanislao de Cosca Vayo (1829)

  1. Javier Muñoz de Morales Galiana 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Ímpetu

ISSN: 2660-793X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Espíritu

Número: 9

Páginas: 22-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ímpetu

Resumen

La novela Los terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina, de Estanislao de Cosca Vayo, fue publicada en 1829, pero no está considerada como un texto enteramente romántico, ya que, aunque tiene algunos rasgos propios de ese movimiento, carece del desgarro vital que vemos en Espronceda o Larra. Es cierto que al texto subyace una gran religiosidad, pero eso no es excluyente con respecto al Romanticismo, ya que no todas las manifestaciones literarias insertadas en esa estética supusieron una incursión en el nihilismo propio de escritores como Byron. El movimiento romántico no implicó siempre una negación del cristianismo, sino una exaltación del caos que muchas veces veía en el desorden de la realidad y la naturaleza el poder mismo de Dios. Así será como interprete Vayo la catástrofe de Orihuela, ocurrida en el mismo año en que publicó la novela, pero en el proceso se sirvió de un nuevo tipo de espiritualidad, el panteísmo, surgida en el XVIII, pero muy en consonancia con la visión más optimista del Romanticismo.

Referencias bibliográficas

  • Areedh, Rasha Al. El imaginario literario de lo árabe andalusí en la primera mitad del siglo XIX: Francisco Martínez de la Rosa, Serafín Estébanez Calderón y Francisco Javier Simonet. U Autònoma de Barcelona, 2021.
  • Aymes, Jean-René. “Romanticismo español y espiritualismo: afinidades y antinomias.” Pensamiento y literatura en España en el siglo XIX, editado por Yván Lissorgues y Gonzalo Sobejano, Presses Universitaires du Mirail, 1998, pp. 21-36.
  • Bajtín, Mijail. Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.
  • Brouard, Isabel. “Introducción.” Justina o los infortunios de la virtud, Marqués de Sade, Cátedra, 2010, pp. 9-56.
  • Cabrerizo, Mariano de. “Nota del primer editor.” Los terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina, Estanislao de Cosca Vayo, Editorial Caballo Dragón, 1986, pp. 21-32.
  • Cepedello Boiso, José. “Teoría política masónica en España durante los siglos XVIII y XIX: el modelo panteísta-naturalista de Juan Meléndez Valdés y Ramón Bercial.” Fragmentos de filosofía, no. 5, pp. 207-37.
  • Cruz Casado, Antonio. “Introducción.” Los trabajos de Narciso y Filomela, Diputación de Córdoba, pp. 11-48.
  • Fernández Prieto, Celia. “Poética de la novela histórica como género literario.” Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, no. 5, 1996, pp. 185-203.
  • Ferreras, Juan Ignacio. El triunfo del liberalismo y de la novela histórica (1830-1870), Taurus, 1976.
  • Gomis Martí, María Pilar. “Introducción y notas.” Los terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina, Estanislao de Cosca Vayo, Editorial Caballo Dragón, 1986, pp. 7-92.
  • Israel, Jonathan. La ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad 1650-1750, Fondo de Cultura Económica, 2012.
  • Lacoue-Labarthe, Philippe, y Nancy, Jean-Luc. L’absolu littéraire. Seuil, 1978.
  • Lukács, Georg. La novela histórica. Ediciones Era, 1966.
  • Maestro, Jesús G. Crítica de la razón literaria, Academia del Hispanismo, 2017.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “Alegoría, martirio y novela bizantina: La hermosa malagueña (1800), de Pablo de Olavide.” Bulletin of Spanish Studies, vol. 98, no. 2, 2021, pp. 193-215.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “La actualidad relativa al mundo árabe en una novela atribuida a Estanislao de Cosca Vayo: Orosman y Zora o la pérdida de Argel (1830).” El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro, coordinado por Mohamed El Mouden El Mouden, Antonio Javier Martín Castellanos, Rafael González Galiana y Rafael Crismán Pérez, Dykinson, 2022, pp. 331-52.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “Los quijotes afrancesados: francofobia y reaccionarismo en la novela española de entre los siglos XVIII y XIX.” Aproximaciones al nacionalismo en las literaturas hispánicas, coordinado por Sergio Fernández Moreno, Pedro Mármol Ávila y Yónatan Pereira Melo, Itsumustuan Editores, 2020, pp. 123-41.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “Molde barroco y sensibilidad dieciochesca: la novela Los trabajos de Narciso y Filomela (1784), de Vicente Martínez Colomer.” Cuadernos dieciochistas, no. 22, 2021, pp. 385-408.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “Un hito en la literatura fantástica española: la novela Lisandro y Rosaura (1787), de Ignacio García Malo.” Revista Chilena de Literatura, no. 105, 2022, pp. 463-87.
  • Muñoz de Morales Galiana, Javier. “Un romántico en contra del liberalismo exaltado: el caso de Estanislao de Cosca Vayo.” Revista Historia Autónoma, no. 19, 2021, pp. 61-79.
  • Muñoz, Jacobo. “Introducción.” Teodicea. Ensayos sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal, Gottfried W. Leibniz, 2022, pp. 9-23.
  • Peckham, Morse. “Towards a theory of Romanticism.” Publications of the modern languages association of America, no. 66, 1951, pp. 5-23.
  • Picoche, Jean-Louis. “Ramón López Soler, plagiaire et précurseur.” Bulletin Hispanique, nos. 1-2, 1980, pp. 81-93.
  • Rubio Cremades, Enrique. “Introducción.” Los bandos de Castilla, Ramón López Soler, Edhasa, 2014, pp. 7-22.
  • Sade, Marqués de. Justina o los infortunios de la virtud, Cátedra, 2010.
  • Sánchez, Alberto. “Introducción.” Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino, Cátedra, 2010, pp. 9-42.
  • Sebold, Russell P. La novela romántica en España: entre libro de caballerías y novela moderna, Universidad de Salamanca, 2002.
  • Vayo, Estanislao de Cosca. Ensayos poéticos, Benito Monfort, 1826.
  • Vayo, Estanislao de Cosca. Los terremotos de Orihuela o Enrique y Florentina, Editorial Caballo-Dragón, 1986.
  • Vayo, Estanislao de Cosca. Orosman y Zora o La pérdida de Argel. Novela histórica de 1830 escrita por don J. G. Imprenta de Cabrerizo, 1830.