Rentabilidad de la baciloscopia y el cultivo en muestras de jugo gástrico para el diagnóstico de la tuberculosis

  1. D. Gómez-Pastrana Durán
  2. R. Torronteras Santiago
  3. P. Caro Mateo
  4. A.M. López-Barrio
  5. P. Macías Mardones
  6. A. Andrés Martín
  7. M. Pineda Mantecón
  8. J. Navarro González
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2000

Volumen: 53

Número: 5

Páginas: 405-411

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(00)78620-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Objetivo Valorar el rendimiento diagnóstico de la baciloscopia y el cultivo en muestras de jugo gástrico en la tuberculosis pulmonar infantil y analizar la relación existente con parámetros clínicos, radiológicos y epidemiológicos de niños con tuberculosis. Material y métodos Estudio prospectivo, controlado y ciego de 421 muestras de aspirado gástrico procedentes de 139 niños remitidos por sospecha de tuberculosis. Los niños se clasificaron atendiendo a factores clinicorradiológicos, sin tener en cuenta los resultados microbiológicos y realizando un seguimiento prolongado de los pacientes para confirmar el diagnóstico clínico. Resultados La baciloscopia fue positiva en 6 de los 46 niños con tuberculosis activa (sensibilidad, 13%) y en 3 de los 93 niños de los grupos de control (especificidad, 96,8%). El cultivo fue positivo en 15 pacientes con tuberculosis activa (sensibilidad, 32,6%), y su rendimiento fue mayor cuando el parénquima pulmonar estaba afectado en la radiografía de tórax. Mycobacterium tuberculosis también se aisló en 2 niños con infección tuberculosa sin enfermedad aparente y en uno de ellos se realizó tomografía computarizada (TC) que mostró adenopatías mediastínicas que no eran visibles en la radiografía de tórax. El tiempo medio de crecimiento de los cultivos positivos fue de 42 días. Conclusiones La baciloscopia y el cultivo tienen baja sensibilidad en muestras de aspirado gástrico de niños con tuberculosis pulmonar. El resultado del cultivo requiere varias semanas y la baciloscopia puede presentar falsos positivos. Algunos niños con infección tuberculosa sin enfermedad aparente presentan actividad microbiológica que puede ser secundaria a adenopatías mediastínicas no visibles en la radiografía de tórax.