Diagnóstico incidental del quiste hidático en paciente asintomática¿cómo actuar?

  1. S Martín Arroyo 1
  2. S Melero Brenes 1
  3. F Cárdenas Cauqui 1
  4. SF Mac Mathuna 1
  5. FJ García Molina 1
  1. 1 Hospital de especialidades de Jerez de la Frontera. Cádiz.
Revista:
Cirugía Andaluza

ISSN: 2695-3811 1130-3212

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 246-248

Tipo: Artículo

DOI: 10.37351/2019302.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cirugía Andaluza

Resumen

La hidatidosis es producida por las larvas del parásito Echinococcus granulosus, endémica en muchos países del Mediterráneo. Puede afectar a cualquier localización anatómica ya que la diseminación es por vía hematógena. Pero principalmente afecta al hígado (60%) y a los pulmones (10-30%)[1]. Esta zoonosis fuera de las dos principales localizaciones es muy rara, representando el 10% de la hidatidosis en general. Las formas de presentación más frecuentes son: concomitante a un quiste hidatídico hepático o como siembra peritoneal secundaria a ruptura de quiste hidatídico hepático[2]. Presentamos un caso ajeno a estas dos formas de presentación, ya que se trata de una mujer sin factores de riesgo para hidatidosis que se interviene de forma programada para exéresis de masa quística mesentérica. Los resultados de anatomía patológica indican que se trata de un quiste hidatídico. La evolución de la enfermedad es lenta y la sintomatología depende de la localización anatómica, aunque en el caso que presentamos, la paciente está asintomática.

Referencias bibliográficas

  • Narayana Pradeepa P, Gangadhar M Kudri, Manasa S Janney, Hulegar A Abhishekh. Unusual radiologic manifestations of the echinococcus infection in the thorax. World J Radiol. 2016 Jun 28; 8(6): 581–587
  • Farah Adel a, José Manuel Ramiaa, Luis Gijón, Roberto de la Plaza-Llamas a et al. Hidatidosis extrahepática y extrapulmonar. Cirugía y Cirujanos. 2017;85(2):121---126
  • Sumbal Haleem, Sadaf Niaz, Naveeda Akhtar Qureshi, Riaz Ullah, Mansour S. Alsaid, et al. Incidence, Risk Factors, and Epidemiology of Cystic Echinococcosis: A Complex Socioecological Emerging Infectious Disease in Khyber Pakhtunkhwa, Province of Pakistan. Biomed Research international. (2018) [DOI: ]
  • Dar MA, Shah OJ, Wani NA, Khan FA, Shah P. Surgical management of splenic hydatidosis. Surg Today. 2002;32:224---9
  • Pumarola A, Rodríguez-Torres A, García- Rodríguez JA, Piedrola-Angulo G. Microbiología y parasitología médica. 2nd ed. Barcelona, España: Salvat
  • Javier Pardoa, Antonio Murob, Inmaculada Galindoc, Miguel Corderod, Adela Carpioc, et al. Hidatidosis en la provincia de Salamanca: ¿debemos bajar la guardia?. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Vol. 23. Núm. 5.Mayo 2005. Páginas 251-330. [DOI: ]
  • Amillategui Dos Santos R, Cano Portero R. Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual. Año 2014. 2014;1-122.
  • Protocolo de vigilancia Epidemiológica de hidatidosis humana. Red de Vigilancia Epidemiológica. Servicio Extremeño de Salud. 2016;1-10.
  • Manual para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la hidatidosis en Chile. Chile: Minsal; 2015.
  • Tamarozzi F, Vuitton L, Brunetti E, Vuitton DA, Koch S. Non-surgical and non-chemical attempts to treat echinococcosis: do they work? Parasite 2014; 21: 75-83.
  • Nabarro LE, Amin Z, Chiodini PL.Current management of cystic echinococcosis: a survey of specialist practice. Clin Infect Dis 2015;60: 721