El balance social: Un modelo para la economía popular y solidaria del Ecuador

  1. José Ramón Páez Pareja
Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2023

Número: 108

Páginas: 163-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.108.21847 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Resumen

El presente trabajo muestra el desarrollo metodológico seguido hasta conseguir crear un nuevo modelo de Balance Social (BS). Este fue elaborado para la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador (SEPS) como ente de supervisión y control de la economía popular y solidaria (EPS) del país, otorgándole una cuadruple funcionalidad: herramienta de control, de supervisión, de transparencia y de buen gobierno. Aunque es la propia Ley quien obliga a las organizaciones supervisadas a su elaboración y presentación ante el organismo de supervisión (SEPS). Metodológicamente conjuga el método inductivo con el deductivo y el analítico. Iniciándose el trabajo con una amplia revisión bibliográfica sobre las lógicas de funcionamiento de la economía social como subsistema de la economía mixta, sobre sus principios, así como sobre sus fundamentos. Todo ello posibilitó sentar las bases teóricas del modelo y con posterioridad proceder a su desarrollo, obteniendo finalmente una nueva metodología básica de Balance Social. Conjuntamente al citado desarrollo metodológico, el artículo presenta el modelo, su composición, así como su validación mediante pruebas piloto. Adicionalmente, si bien no forma parte del presente artículo, para el reporte de la información se desarrolló un aplicativo de carga de información y se realizó un primer requerimiento de la misma con el objetivo de levantar una línea base de cumplimiento normativo en materia de responsabilidad social por parte de las organizaciones supervisadas.

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA, A. & MARTÍNEZ, E. (Compiladores) (2009): El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo, Ediciones Abya-Yala.
  • ACOSTA, A. (2008): “El Buen Vivir, una oportunidad por construir”, Revista Ecuador Debate, 75, CAAP.
  • ALARCÓN, M.A. & ÁLVAREZ, J.F. (2020): “El Balance Social y las relaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios Cooperativos mediante un Análisis de Redes Sociales”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 99, 57-87. DOI: 107203/ CIRIEC-E.99.14322.
  • ARCAS, N. & BRIONES, A.J. (2009): “Responsabilidad Social Empresarial de las Organizaciones de la Economía Social. Valoración de la misma en las empresas de la Región de Murcia”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 65, 143-162.
  • AYALA DEL PINO, C. (2021). “La responsabilidad social corporativa: concepto, ámbito de aplicación, grupos de interés y objetivos”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 54, 173-198. DOI: 10.54571/ajee.462.
  • BOTANA, M. (2009): “Buen Gobierno de la sociedad cooperativa”. En Pérez, E. (Coord.), Gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresas, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
  • BOWEN, H.R. (1953): Social Responsabilities of the businessman, University of Iowa Press.
  • CALVO, F.J. (2012): “Responsabilidad Social y voluntariedad: Del Soft Law a la autorregulación progresivamente regulada”. En López Cumbre, L. (Coord.), Autonomía y Heteronomía en la Responsabilidad Social de la Empresa, Comares Editorial.
  • CARRERAS, LL. & BASTIDA, R. (2015): “Estudio sobre la rendición de cuentas en material de responsabilidad social: el balance social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 84, 251-277.
  • CARROLL, A.B. (1991): “The pyramid of corporate social responsibility: Towards the moral management of organisational stakeholders”, Business Horizons, 34, 39-48.
  • CASTILLA, F. & GALLARDO, D. (2014): “La revelación social en sociedades cooperativas: Una visión comparativa de las herramientas más utilizadas en la actualidad”, REVESCO, Revista de estudios cooperativos,114, 7-34.
  • CASTILLA, F., GALLARDO, D. & SÁNCHEZ, Mª I. (2015): “La revelación social a partir de la guía GRI de la economía social: una herramienta para mejorar las relaciones sociocooperativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 83, 143-168.
  • CASTRO, M. de (2006): “Las empresas de economía social y la responsabilidad social corporativa”, Papeles de economía española, 108, 92-105.
  • COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, (COM (2001) 0336 final), Bruselas. CORAGGIO, J.L. (Org.) (2009): ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo, CICCUS.
  • CORAGGIO, J.L. (2011): Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital, Ediciones Abya-Yala.
  • CORAGGIO, J.L. (2013): Fundamentos de Economía Social y Solidaria, Instituto de Altos Estudios Nacionales.
  • ECHANOVE, A. (2020): “Marco de referencia para la integración de la contabilidad social en la gestión estratégica de las empresas de Economía Social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 100, 207-237. DOI: 10.7203/ CIRIEC-E.100.18118
  • ESPÍN, W.P., BASTIDAS, M.B. & DURÁN, A. (2017): “Propuesta metodológica de evaluación del balance social en asociaciones de economía popular y solidaria de Ecuador”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 90, 123-157. DOI:10.7203/CIRIEC-E.90.9240
  • FREEMAN, R.E. (1984): Strategic management. A Stakeholder Approach, Ed. Pitman.
  • GALLARDO, D., SÁNCHEZ, M.I. & CASTILLA, F. (2014): “Modelización estructuras de la orientación a la responsabilidad social en las sociedades cooperativas y su impacto en los resultados”, Tribuna Económica, 879, 125-142.
  • GONZÁLEZ, E. (2007): “La teoría de los stakeholders. Un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa”, Veritas, (II), 17, 205-224.
  • GONZÁLEZ, L., ÁRIAS, N. & SAN BARTOLOMÉ, J.C. (2012): “El balance social cooperativo: Una herramienta necesaria para la gestión cooperativa”. En: Jornadas 2012, Propuestas del cooperativismo, ACI-Américas, Rosario.
  • HELLER, A. (1996): Una revisión de la teoría de las necesidades, Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
  • HINKELAMMERT, F. & MORA, H. (2005): Hacia una economía para la vida, San José de Costa Rica: Ediciones Departamento Ecuménico de Investigación (DEI).
  • ITURRIOZ DEL CAMPO, J., MASA LORENZO, C.I. & MEDINA CASTAÑO, A. (2019): “La transparencia sobre la Responsabilidad Social Corporativa y su implicación con el comportamiento económico-financiero: efectos en las empresas de Economía Social”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 132, 122-143. DOI: 10.5209/reve.65487
  • LAVILLE. J.L. (Comp.) (2004): Economía Social y Solidaria: Una visión Europea. Solidaridad, Altamira. LEWIS, M. & SWINNEY, D. (2007): “Social Economy & Solidarity Economy: Transformative concepts for unprecedented times?”, MakingWaves, 18, 4, 9-15.
  • MALINOWSKY, B. (1975): Los argonautas del pacífico occidental: Un estudio sobre el comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanesia, Ediciones Península.
  • MAUSS, M. (2009): Ensayo sobre el don: Formas y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Katz Editores.
  • MAX-NEEF, M. (1998): Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Icaria Editorial.
  • MONZÓN, J.L. (2010): “La Economía Social, germen de la Responsabilidad Social Corporativa”. En: Almagro, J.J., Garmendia, J.A. y Torre, I de la, Responsabilidad Social: Una reflexión global sobre la RSE, Pearson Educación S.A.
  • MOZAS, A. & PUENTES, T. (2010): “La responsabilidad Social Corporativa y su paralelismo con las sociedades cooperativas”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 103, 76-100.
  • MUGARRA, A. (2004): “Balance social y responsabilidad social en las empresas de economía social”. En J.F. Juliá (Ed.), Mediterráneo económico: ‘Economía social, la actividad económica al servicio de las personas’, 311-331, Fundación Cajamar-Caja Rural Soc. Cooperativa de Crédito.
  • NYSSENS, M. (1997): “Popular Economy in the South, Third Sector in the North: Are They Signs of a Germinating Solidary Economy?”, Annals of Public and Cooperative Economics, 68, 2, 167- 196.
  • OVIEDO, A. (2013): Buen Vivir vs. Sumak Kawsay: reforma capitalista y revolución alternativa, Ediciones CICCUS.
  • PÁEZ, J.R. (2017): “El Balance Social como herramienta de gestión integral para las organización de la Economía Social: Desarrollo metodológico para la EPS del Ecuador”. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
  • PILATAXI, C. (2014): Sumak Kawsay, Organización comunitaria y emprendimiento productivo: El caso de San Pablo Urku, Cayambe. Abya Yala – Universidad Politécnica Salesania.
  • POLANYI, K. (2003): La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, Fondo de Cultura Económica de México.
  • RAZETO L. (2010): “¿Qué es la economía solidaria?”, Papeles de relaciones eco-sociales y cambio global, 110, 47-52.
  • RENDUELES, M. (2016): “Balance Social: Herramienta de medición o rendición de la gestión socialmente responsable”, Neumann Business Review, (2) 1.
  • RIVERA, V. & HENAO, J.J. (2021): “Paradigmas en contabilidad que impiden la incorporación de aspectos diferentes del económico”, Cuadernos de Contabilidad, 22, 1-18. DOI/10.11144/Javeriana.cc22.pcii.
  • SAHLINS, M. (1972): Stone Age Economics, Chicago, Illinois, Aldine Atherton, Inc.
  • SINGER, P. (2009): “Relaciones entre sociedad y Estado en la economía solidaria”. Iconos, Revista de ciencias sociales, 30, 51-65.
  • TASCÓN, R. (2012): “Reflexiones sobre la naturaleza jurídica de la Responsabilidad Social de la Empresas”. En López Cumbre, L. (Coord.), Autonomía y Heteronomía en la Responsabilidad Social de la Empresa, Comares Editorial.
  • TEMPLE, D. (2002): “Reciprocidad y comunidad”, Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (INAUCO), Segunda época, 35-37.