Retos en la intervención social con mujeres en movilidadel caso de la frontera sur española

  1. Inmaculada Antolínez Domínguez 1
  2. Esperanza Jorge Barbuzano 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Journal:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Year of publication: 2023

Volume: 36

Issue: 2

Pages: 425-436

Type: Article

DOI: 10.5209/CUTS.85102 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuadernos de trabajo social

Sustainable development goals

Abstract

El presente artículo propone analizar algunos de los retos que plantea a la intervención social el trabajo con mujeres migrantes en el contexto de la frontera sur española, centrándonos en el análisis documental y de los discursos de profesionales que trabajan en organizaciones especializadas en Andalucía, Ceuta e Islas Canarias. Desde el concepto múltiple de frontera de Zapata-Barrero y Ferrer-Gallardo (2012) como herramienta analítica, identificamos algunos retos vinculados a las fronteras ontológicas, epistemológicas y éticas que tienen lugar en los procesos de intervención social. Entre las conclusiones destacamos cómo la acción social, en dicho contexto, ha de hacer frente a una categorización radical entre personas expulsables y prescindibles, desde las políticas de control, y aquellas acogibles, desde marcos de protección que tienden a colocar a las sujetas dentro de la categoría de “víctima”. Junto a esta dicotomía, emerge entonces la reflexión sobre cómo acompañar a las personas con las que se interviene en tanto sujetos/as de derecho y parte clave en la reflexión sobre modelos y dispositivos de acogida social.

Bibliographic References

  • Aguilar, M.J. (2017). Tanatopolíticas migratorias en España y la UE: La elección de la barbarie. En APDHA (2017). Derechos Humanos en la Frontera Sur. Recuperado de https://www.apdha.org/media/informe-frontera-sur-2017-web.pdf
  • Amnistía Internacional. (2015). Miedos y Vallas. Los planteamientos de Europa para contener a las personas refugiadas. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/documents/eur03/2544/2015/es/
  • Antolínez, I., García-Cano, M. y Ballesteros, B. (2019). Aproximación al método etnográfico. En B. Ballesteros (coord.), Investigación social desde la práctica educativa (pp. 103-160). Madrid: UNED.
  • APDHA. (2022). Derechos Humanos en la Frontera Sur. Mujeres y Frontera Sur. Recuperado de https://www.apdha.org/frontera-sur-22/
  • Ávila, D. (2011). El gobierno de la diferencia. De las lógicas de gestión de lo social. (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense, Madrid.
  • Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
  • Balibar, E. (2005). Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global. Gedisa.
  • Benedicto, R. (2020). FRONTEX: Custodiar la fortaleza. Centre de Estudis per la Pau. Recuperado de https://www.centredelas.org/wp-content/uploads/2020/05/informe40_CustodiarLaFortaleza_CAT_web_DEF.pdf
  • Boyatzis, E.R. (1998). Transforming qualitative information: Thematic analysis and code development. London: Sage.
  • British Educational Research Association [BERA]. (2018). Ethical Guidelines for Educational Research. British Educational Research Association.
  • Caminando Fronteras. (2019). Vida en la Necrofrontera. Recuperado de https://caminandofronteras.org/vida-en-la-necrofrontera/
  • Celis, R. y Álvarez, V. (2017). Refugiadas. La trata con fines de explotación sexual en el contexto de militarización y cierre de fronteras. Recuperado de http://setrataderefugiadas.cear-euskadi.org/wp-content/uploads/pdf/La-Trata-conFines-de-Explotacio%CC%81n-Sexual-en-el-contexto-de-militarizacio%CC%81n-y-cierre-de-fronteras.pdf
  • Charmaz, K. (2005). Grounded theory in the 21st Century. En K. N. Denzin & Y.S. Yyonna (eds.), SAGE handbook of qualitative research (pp. 507-536). London: Sage.
  • Connell, R.W. (1985). Theorising Gender. Sociology. 19(2), https://doi.org/10.1177/0038038585019002008
  • Cordero, N. y Cáceres-Feria, R. (2020). Mujeres africanas en situación de Trata. Diversidades, resistencias y oportunidades. RELIES, 4, 193-207. https://doi.org/10.46661/relies.5103
  • Cortés, A. (2018). Regímenes de movilidad y orden de género. Perspectivas antropológicas a propósito del caso de Puebla, México. En A. Cortés y J. Manjarrez (eds.), Género, Migraciones y Derechos Humanos (pp. 21-42). Barcelona: Bellaterra.
  • De Lucas, J. (1997). La desaparición del extranjero y su sustitución por el inmigrante. Estrategias de legitimación en la Unión Europea hoy. En M. Delgado (ed.), Ciutat i immigració. Barcelona: CCCB.
  • Defensor del Pueblo. (2012). La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles. Recuperado de https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2012-09-Trata-de-seres-humanos-en-Espa%C3%B1a-v%C3%ADctimas-invisibles-ESP.PDF
  • Defensor del Pueblo. (2015). ¿Menores o adultos? Procedimientos para la determinación de la edad. Recuperado de https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2011-09-Menores-o-Adultos-Procedimientospara-la-determinaci%C3%B3n-de-la-edad1.pdf
  • Estrada, A.B. y Fuentes, M.C. (2020). La construcción de las fronteras europeas como origen de la criminalización de las migraciones en Europa: retóricas de securitización y humanitarismo. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, 28(59), 217-234. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005913
  • Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social, 17, 49-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913909004
  • Freedman, J. (2012). Analysing the Gendered Insecurities of Migration: a Case Study of Female Sub- Saharan African Migrants in Morocco. International Feminist Journal of Politics, 14(1), 36-55. https://doi.org/10.1080/14616742.2011.631281
  • Gandarias, I. (2019). Resistir desde la vulnerabilidad: Narrativas de mujeres subsaharianas sobre su tránsito hacia Europa. Papeles del CEIC, vol. 2019/1, papel 205, 1-18 https://doi.org/10.1387/pceic.19532
  • Fundación ANAFE-CITE. (2008). La intervención social con poblaciones inmigradas. Manual para profesionales de Servicios Sociales. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • García de Diego, M. (2014). El tránsito migratorio de las mujeres susaharianas tratadas por el norte de África. En P. Cruz, P. y N. Cordero (eds.), Análisis, Retos y Propuestas en torno a la trata (pp. 177- 202). Sevilla: Aconcagua.
  • García de Diego, M. (2018). ¿La política migratoria actual y la desigualdad económica fomentan las redes de trata de seres humanos?: El contexto nigeriano. Una mirada desde el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 35-45. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.56009
  • Glick Schiller, N. & Salazar, N.B. (2013). Regimes of Mobility across the Globe, Journal of Ethnic and Migration Studies, 39(2), 183-200. https://doi.org/10.1080/1369183x.2013.723253
  • González, M.A. (2013). Sujetos en la Intervención Social. (Tesis doctoral inédita). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • Jorge, E. (2020). Las viajeras nigerianas, constructoras de faros narrativos en la ruta de los silencios impuestos. Una educación de retales. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
  • Jorge, E; Antolínez, I. y Alonso, A. (2020). ¿Pueden hablar las “víctimas” de trata? Una etnografía multisituada sobre la construcción del silencio y su confrontación en la trata nigeriana con fines de explotación sexual. Revista AIBR, 15(3), 463-489. DOI:10.11156/aibr.150303
  • Kearney, M. (2006). El poder clasificador y filtrador de las fronteras. En F. Besserer y M. Kearney (eds.), San Juan Mixtepec: una comunidad transnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras (pp. 31-73). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
  • Leyra, B. y Carballo, M. (2018). Presentación del monográfico: Movilidad humana. Realidades y desafíos para el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 15-19. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.58534
  • Lo Coco, D. y González, E. (2021). La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 129, 79-106. doi.org/10.24241/rcai.2021.129.3.79
  • Massey, O.T. (2011). A proposed model for the analysis and interpretation of focus groups in evaluation research. Evaluation and Program Planning, 34(1), 21-28. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2010.06.003
  • Médicos sin Fronteras. (2013). Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las puertas de Europa Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos. Recuperado de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf
  • Miguel, C. (2016). Refugiadas. Una mirada feminista al derecho internacional. Madrid: Catarata.
  • Ministerio del Interior. (2021). Trata y explotación de seres humanos en España. Recuperado de https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/prensa/balances-e-informes/2021/Balance-Ministerio-TSH-2017-2021.pdf
  • Morcillo, J.M., de la Fuente, Y. y Sotomayor, E.M. (2017). Género y procesos de exclusión social en el tránsito entre Marruecos y Andalucía. Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 6, 27-36. https://revistas.um.es/azarbe/article/view/293111
  • Naciones Unidas. (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
  • Oficina de Asilo y Refugio. (2021). Informe de actividad 2021. Subdirección General de Protección Internacional. Recuperado de https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/oficina-de-asilo-y-refugio/datos-e-informacion-estadistica/Informe_actividad_OAR_2021.pdf
  • OIM. (2018). Informe sobre las Migraciones en el Mundo. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
  • Pelaez, C. y Saez, J. (2018). Migración y ciudadanía. La lógica de la asignación de derechos en la acción social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 47-57. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.56601
  • Ruiz, A. y Brunet, P. (2018). Levantando muros. Políticas del miedo y securitización en la Unión Europea. Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Recuperado de https://centredelas.org/publicacions/levantandomuros/?lang=es
  • Ruiz, E., González, M.A. y Sánchez, J.A. (2012). Profesionales frente a la intervención participativa. Comunicación y dimensión subjetiva. Gazeta de Antropología. 28(1). http://hdl.handle.net/10481/19934
  • Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. London: Sage.
  • Shamir, R. (2005). Without borders? Notes on globalization as a mobility regime. Sociological Theory, 23(2), pp. 197-217.
  • Spijkerboer, Th. (2018). The Global Mobility Infrastructure: Reconceptualising the Externalisation of Migration Control. European Journal of Migration and Law, 20(4), 452-469. https://doi.org/10.1163/15718166-12340038
  • Stock, I. (2011). Gender and the dynamics of mobility: Reflections on African migrant mothers and ”transit migration” in Morocco. Ethnic and Racial Studies, 35(9), 1577-1595.
  • Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basic of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures an Techniques. London: Sage.
  • Tyszler E. (2019). From Controlling Mobilities to Control over Women’s Bodies: Gendered Effects of EU Border Externalization in Morocco. Comparative Migration Studies, 7(25). https://doi.org/10.1186/s40878-019-0128-4
  • Tyszler, E. (2021). Nous sommes des battantes. Expériences de femmes d’Afrique centrale et de l’Ouest à la frontière maroco-espagnole. Genre, sexualité & société [On line], 25, http://journals.openedition.org/gss/6548
  • Zapata-Barrero, R. y Ferrer-Gallardo, X. (2012). Fronteras en movimiento. Migraciones hacia la Unión Europea en el contexto Mediterráneo. Barcelona: Bellaterra