Caracterización de la voz eufónica a partir de parámetros acústicos y electromiografía de superficie
- PUIG HERREROS, CLARA
- Vicent Rosell Clari Director/a
- Luz Barona-Lleo Codirector/a
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 27 de enero de 2023
- Leopoldo Forner Navarro Presidente/a
- Carmen Varo Varo Secretaria
- Luís Miguel Teixeira de Jesús Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objetivo de este estudio es describir de manera detallada las características de la voz eufónica o normal, a través de parámetros acústicos de corta duración y electromiográficos de superficie. Procedimiento: Los datos se obtuvieron de 146 sujetos de habla hispana (72 hombres y 74 mujeres) entre 20 y 50 años de edad sin alteración vocal, previo cálculo del tamaño de la muestra. Las muestras vocales fueron clasificadas audioperceptivamente como voces normales (G = 0) por 3 expertos en el área de la voz. Las diferentes muestras vocales se registraron y analizaron con el software de análisis acústico Praat (Boersma & Weenink, Ámsterdam, Países Bajos) y con electromiografía de superficie (EMGS) a través del software MioTool Face (Miotec, Porto Alegre, Brasil). Resultados: Los resultados obtenidos a nivel vocal indican que el sexo de los participantes fue uno de los factores más influyentes en la voz. A partir de la tarea vocal /a/ confortable (la tarea más utilizada en los estudios sobre la voz), las mujeres presentaron una frecuencia fundamental de 199,94±18,59 Hz (media±desviación estándar) significativamente superior a la de los hombres, con valores de 116,99±17,94 Hz. En cuanto al jitter, las mujeres obtuvieron valores medios de 0,43±0,19%, valores inferiores al 0,48±0,14% obtenido por los hombres, sin diferencias significativas entre sexos, al igual que el shimmer, que fue superior en los hombres con un 4,79±3,05% (4,12±3,52% en mujeres). El parámetro que muestra la relación señal/ruido (HNR) presentó valores significativamente más altos en mujeres con 21,13±4,82 dB frente a los 16,90±4,17 dB en hombres. Las diferencias en la intensidad media de la voz entre sexos también fueron significativas: 60±4,94 dB en mujeres y 63,02±5,52 dB en hombres. En cuanto a los resultados electromiográficos de superficie, en todas las tareas vocales se observa cómo las mujeres presentan una mayor activación (µV) en los músculos suprahioideos y esternocleidomastoideos en comparación con los hombres, mientras que el sexo masculino presenta mayor activación en los músculos infrahioideos. El índice de masa corporal (IMC) no influye en los parámetros vocales entre sexos, pero sí en los resultados electromiográficos de superficie, siendo inferiores en personas con sobrepeso. Conclusiones: Los parámetros acústicos de corta duración permitieron establecer un patrón de normalidad en un grupo de sujetos de habla hispana, con diferencias significativas entre sexos, delimitando así las características de la voz eufónica, como a través de EMGS, que proporciona datos válidos, significativos y objetivos que permiten definir la actividad muscular extrínseca de la laringe durante la fonación. Estos resultados pueden ser de utilidad en la práctica clínica diaria en el área de la voz, tomando como referencia los patrones de normalidad a nivel acústico y electromiográfico de superficie. Sin embargo, es necesario adoptar un sistema universal de tareas de evaluación y técnicas de medición/estandarización para permitir comparaciones entre estudios futuros.