La ciudad de los esterosRestitución de la forma urbis de hasta regia desde la investigación histórico-arqueológica no invasiva

  1. Ruiz Barroso, Manuel
Dirigida por:
  1. José Antonio Ruiz Gil Director
  2. Pedro Luis Galindo Riaño Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 29 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios Presidente
  2. María del Mar Castro García Secretaria
  3. Lluís Pons Pujol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 816793 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo nos centramos en el estudio del urbanismo de época altoimperial de una de las principales ciudades que podemos encontrar en los esteros del lacus Ligustinus, Hasta Regia1. Dado el devenir que ha tenido el yacimiento, su articulación urbana en dicho período puede ser considerado uno de los aspectos de los que menos información poseemos en la actualidad. Los restos de la urbe los encontramos en el yacimiento de Mesas de Asta, en la barriada rural que le da nombre a este, y perteneciente al término municipal de Jerez de la Frontera, a escasos 14 km con respecto a esta última y a una distancia de 10 km del municipio de Trebujena. El urbanismo romano en época del Alto Imperio puede ser considerado un fenómeno ampliamente documentado y estudiado a lo largo y ancho de todo el territorio que llegó a abarcar, no quedando así fuera Baetica, en la que abundan las investigaciones de esta índole tanto en ciudades ex novo como las transformaciones producidas sobre aquellos asentamientos ya existentes, como fue el caso concreto de Hasta Regia. Un asentamiento del que, a partir de las excavaciones realizadas a mediados del pasado siglo XX, se llegó a tener constancia de una ocupación continúa durante un extenso período de tipo, desde Edad del Bronce hasta época Califal. El hecho de encontrarnos con una ocupación tan prolongada, junto a la escasa superficie excavada de tan basto yacimiento, no hace más que sumar complejidad al objetivo planteado para nuestra investigación. Por ello la elección de la metodología de estudio empleada para cumplir con nuestro propósito sería crucial para lograr alcanzarlo con éxito. A su vez, el habernos decantado por esta metodología concreta no puede ser entendido fuera del marco en el que se desarrolla nuestro trabajo, el de la Unidad de Geodetección del Patrimonio de la Universidad de Cádiz, desde la que se ha venido apostando y trabajando por el desarrollo y aplicación de la metodología Histórico-Arqueológica no Invasiva, tanto dentro del ámbito de nuestro caso de estudio2, como fuera de la órbita de este. Esta metodología tiene como principal rasgo característico el empleo de un amplio abanico de técnicas y herramientas cuyo factor común es que su aplicación no trae derivado consigo una destrucción o alteración de clase alguna del yacimiento estudiado. Este conjunto de técnicas ha venido mostrando al mismo tiempo, a partir de investigaciones realizadas por otros equipos dedicados a la aplicación de la metodología no Invasiva, un alto grado de desempeño para el estudio urbanístico a una escala macroespacial, debido a la gran cantidad de información que pueden llegar a recopilar de un yacimiento y la relativamente baja cantidad de tiempo que ha de ser empleado para ello.