«Nadie se conoce»baile de máscaras y observación social de Goya a Larra

  1. Muñoz Sempere, Daniel 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Cuadernos Dieciochistas

ISSN: 1576-7914

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Enfermedad, política y ciencia en la España del siglo XVIII

Número: 24

Páginas: 367-389

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/CUADIECI202324367389 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos Dieciochistas

Resumen

El baile de máscaras burgués de los siglos XVIII y XIX fue un acontecimiento social tremendamente popular que ocupó un lugar destacado en la literatura. Nuestra lectura conjunta de los primeros Caprichos de Francisco de Goya y del cuadro de costumbres de 1832 «El mundo todo es máscaras», de Mariano José de Larra, busca comprender las connotaciones culturales de estas fiestas y, en particular, examinar su significado como correlato del propio acto de observación social, tanto en la Ilustración tardía española como en el costumbrismo de los años 30 del siglo XIX. Tomando como punto de partida la centralidad histórica y cultural de las mascaradas, estudio la representación de los bailes de máscaras en Goya y Larra y, en particular, las formas en que la imagen de la máscara y el disfraz –y el del desenmascaramiento como gesto ritualizado por los bailes– se asociaba a la mirada satírica y costumbrista.

Referencias bibliográficas

  • Alcalá Flecha, Roberto (1987), «El tema del niño malcriado en el Capricho 4, El de la Rollona, de Goya», Goya. Revista de Arte, 198, pp. 340-345.
  • Alcalá Galiano, Antonio (1878), Recuerdos de un anciano, Madrid: Imprenta Central.
  • Alonso, Cecilio (2010), Historia de la literatura española, 5. Hacia una literatura nacional, Barcelona: Crítica.
  • Álvarez Barrientos, Joaquín (2011), «Proyecto literario y oficio de escritor en Larra», en J. Álvarez Barrientos, J. M. Ferri Col y E. Rubio Cremades, Larra en el mundo: la misión de un escritor moderno, Alicante: Universidad de Alicante, pp. 17-41.
  • Baudelaire, Charles (1872), Oeuvres complêtes iv. Petits Poèmes en prose. Les paradis artificieles, París: Michel Lévy Frères.
  • Bejarano, Clara (2009), «El baile de máscaras: una propuesta ilustrada para el carnaval», en León Carlos Álvarez y Santaló, Estudios de historia moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 229-242.
  • Bozal, Valeriano (2005), Francisco Goya. Vida y obra, 2 vols., Madrid: tf Editores.
  • Buezo, Catalina (1992), «El niño ridículo en el teatro breve, plasmación dramática de una práctica festiva», Criticón, 56, pp. 161-178.
  • Burke, Peter (1991), La cultura popular en la Europa moderna, trad. de Antonio Feros, Madrid: Alianza Editorial.
  • Calvo Maturana, Antonio (2015), Impostores. Sombras en la España de las luces, Madrid: Cátedra.
  • Castle, Terry (1986), Masquerade and Civilization: The Carnivalesque in Eighteenth-Century English Culture and Fiction, Stanford: Stanford University Press.
  • Díaz, Juan Francisco (1839), Una noche de máscaras. Drama original en dos actos y en variedad de metros, Madrid: Imprenta de Sánchiz.
  • Dickens, Charles (1901), The Works of Charles Dickens, in Twenty-one Volumes. Vol. ix Barnaby Rudge, Londres: Chapman and Hall/Charles Scribner’s son.
  • Domínguez Ortiz, Antonio (1984), «La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (ii)», Anales de Literatura Española, 3, pp. 207-234.
  • Domínguez Ortiz, Antonio (1988), Carlos III y la España de la Ilustración, Madrid: Alianza Editorial.
  • Escobar, José (1969), «Un soneto político de Larra», Bulletin Hispanique, 71(1-2), pp. 280-285
  • Eugenio, Guillermo de (2015), Máscaras e identidad en la cultura ilustrada. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Faliu-Lacourt, Christiane (1991), «El niño de la Rollona», Criticón, 51, pp. 51-56.
  • Fernández de Córdoba, Fernando (1886), Mis memorias íntimas, 2 vols., Madrid: Impresores de la Casa Real.
  • Frasquet, Ivana (2002), Valencia en la revolución (1834-1843). Sociabilidad, cultura y ocio, Valencia: Universitat de Valencia.
  • Freire López, Ana María (2009), El teatro español entre la Ilustración y el Romanticismo. Madrid durante la Guerra de la Independencia, Frankfurt/Madrid: Iberoamericana Vervuert.
  • Gies, David (1982), «Juan de Grimaldi y la máscara romántica», en Romanticismo 2: atti del Iii Congresso sul romanticismo spagnolo e ispanoamericano, Génova: Facoltà di Magistero dell’Università di Genova/Istituto di Lingue e Letterature Straniere/Centro di Studi sul Romanticismo Iberico, pp. 133-140.
  • Glendinning, Nigel (1966), «Goya y las tonadillas de su época», Segismundo: Revista Hispánica de Teatro, 3, pp. 105-120.
  • Glendinning, Nigel (1996), «El arte satírico de los Caprichos; con una nueva síntesis de la historia de su estampación y divulgación», en Caprichos de Francisco de Goya; una aproximación y tres estudios, Madrid: Calcografía Nacional.
  • Glendinning, Nigel (2017), Goya y sus críticos, versión española de María Lozano, Madrid: Ediciones Complutense.
  • Gómez Castellano, Irene (2012), La cultura de las máscaras. Disfraces y escapismo en la poesía española de la Ilustración, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
  • Gómez Castellano, Irene (2015), «Misterios en la trastienda: Luis Paret, La tienda del anticuario y el debate en torno a los bailes de máscaras durante el reinado de Carlos III», Goya, 352, pp. 228-243.
  • Helman, Edith (1983), Trasmundo de Goya, Madrid: Alianza Editorial.
  • Instrucción para la concurrencia de bayles en mascara en el carnaval del año 1767 de orden del gobierno, [Madrid]: Antonio Sanz, [1767].
  • [Jouy, Etienne] (1813), L’hermite de la Chaussée-D’Antin, ou Observations sur les moeurs et les usages parisiens au commencement du XIX siecle, 5 vols., París: Chez Pilliet.
  • Jovellanos, Melchor Gaspar de (2009), «Memoria sobre las diversiones públicas», en Obras completas de Jovellanos, tomo Xii. Escritos sobre literatura, edición crítica de Elena de Lorenzo Álvarez, Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/Ediciones Krk, pp. 193-320.
  • Kirkpatrick, Susan (1977), Larra: El laberinto inextricable de un romántico liberal, versión española de Marta Eguía, Madrid: Gredos.
  • Lauster, Martina (2007), Sketches of the Nineteenth Century. European Journalism and its Physiologies, 1830-50, Londres: Palgrave Macmillan.
  • Lafuente Ferrari, Enrique (1978), Los Caprichos de Goya, Barcelona: Gustavo Gili.
  • Larra, Mariano José de (1960), Obras de D. Mariano José de Larra (Fígaro), 3 vols., edición y estudio preliminar de Carlos Seco Serrano, Madrid: Ediciones Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, 127, 128, 129).
  • Larra, Mariano José de (1997), Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres, Alejandro Pérez Vidal (ed.), Barcelona: Crítica.
  • López Vázquez, José Manuel (2002), «Sabiduría y experiencia. Los caprichos 6, 7 y 8: engaño del mundo y rapto de la verdad», Quintana: Revista de Estudios do Departamento de Historia da Arte, 1(1), pp. 241-255.
  • López-Rey, José (1952), Goya’s Caprichos: beauty, reason & caricature, Princeton: Princeton University Press.
  • Lorenzo-Rivero, Luis (1984), «Goya y Larra (Correspondencias históricas y temáticas)», Letras de Deusto, 14(28), pp. 5-26.
  • Malraux, André (1950), Saturne. Essai sur Goya, París: La Galerie de la Pléiade.
  • Marún, Gioconda (1981), «Apuntaciones sobre la influencia de Addison y Steele en Larra», Hispania, 64(3), pp. 382-387.
  • Mesonero Romanos, Ramón de (1822), Mis ratos perdidos o ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821, Madrid: Imprenta de Don Eusebio Álvarez.
  • Ortega y Gasset, José (1963), Goya, Madrid: Espasa Calpe.
  • Outram, Dorinda (2000), «Masks, Truth, and Nostalgia: Enlightenment Problems and our Responses», Figurationen, 1(2), pp. 93-108.
  • Peñas, Ana (2014), El artículo de costumbres en España (1830-1850), Madrid: Editorial Academia del Hispanismo.
  • Pérez Samper, María Ángeles (2001), «Espacios y prácticas de sociabilidad en el siglo XVIII: tertulias, refrescos y cafés de Barcelona», Cuadernos de Historia Moderna, 26, pp. 11-55.
  • Ramos Santana, Alberto (2002), El carnaval secuestrado, o historia del carnaval. El caso de Cádiz, Cádiz: Quorum Editores.
  • Romero Tobar, Leonardo (1994), Panorama crítico del Romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994.
  • Rubio Jiménez, Jesús (1994), «El conde de Aranda y el teatro: los bailes de máscaras en la polémica sobre la licitud del teatro», Alazet. Revista de Filología, 6, pp. 175-201.
  • Salla Valldaura, Josep María (2014), «El sainete El baile en máscara de Ramón de la Cruz», Bulletin of Spanish Studies, 91(9-10), pp. 151-168.
  • Schulz, Andre (2005), Goya’s Caprichos. Aesthetics, Perception and the Body, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Schurlknight, Donald E. (2009), Power and Dissent: Larra and Democracy in Nineteenth-Century Spain, Bucknell: Bucknell University Press.
  • Stoichita, Victor I. y Coderch, Ana María (1999), Goya. The Last Carnival, Londres: Reaktion Books.
  • Teichmann, Reinhard (1977), «Larra’s Danse Macabre», Mester, 6(2), pp. 71-73.
  • Teichmann, Reinhard (1986), Larra: sátira y ritual mágico, Madrid: Editorial Playor.
  • Wahrman, Dror (2006), The Making of the Modern Self: Identity and Culture in Eighteenth-Century England, New Haven: Yale University Press.