Los lunares de lo flamenco no siempre fueron gitanosLa evolución del traje de gitana

  1. Carmen Heredia Martínez
Revista:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Año de publicación: 2022

Número: 75

Páginas: 66-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Andalucía en la historia

Resumen

El vestido típico "de gitana" tenía un fondo rojo con lunares blancos y tan grandes como las monedas de veinte duros. Era común que las niñas y mujeres fueran cada año a la casa de una modista del barrio para que hiciese un vestido para lucirlo en la feria de cada provincia de Andalucía: Estos vestidos necesitaban al menos de un mantoncillo, una buena flor y una peina haciendo juego. Con el paso de los años la moda del estampado de lunares siguió arrasando en los vestidos de flamenca. Pero los lunares de los vestidos no siempre estuvieron allí.

Referencias bibliográficas

  • Blas Vega, José. Los cafés cantantes de Sevilla. Cinterco, 1983.
  • Pemartín, Julián. El cante flamenco. Guía alfabética. Afrodisio Aguado, Madrid, 1966.
  • Steingress, Cerard. La presencia del género flamenco en la prensa local de Granada y Córdoba desde mitades del siglo XIX hasta el año de la publicación de Los Cantes Flamencos de Antonio Machado y Álvarez (1887). Sevilla, 2008