The development of racism in the Spanish Roma population relatedto the late implementation of flamenco in Andalusian education

  1. Carmen Heredia Martínez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Libro:
Conference Proceedings CIVAE 2022: 4th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education May 11-12, 2022

Editorial: MusicoGuia

ISBN: 978-84-124511-5-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 164-168

Congreso: Conference Proceedings CIVAE (4. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se hace una revisión de la posición social del flamenco desde sus más ilustres representantes y divulgadores: la población gitana española. Se ha realizado un trabajo de análisis político y educativodesde un punto de vista étnico. Se han utilizado diversas fuentes bibliográficas, sobre todo legislativas.Este escrito surge para dar respuesta al vacío que hay en la historia de España sobre el lugar delpueblo gitano en el desarrollo de la identidad en Andalucía y su relación con esta proposición del Anteproyecto de la Ley del Flamenco en Andalucía (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, 2021).Se considera que el tema gitano es un componente cultural e intrínseco a la temática flamenca. EnCartas Marruecas (Cadalso, 1979) resolvió de forma magistral el problema de la descripción de la malaeducación de los gitanos al ejecutar sus manifestaciones artísticas de cante, toque y baile con la malaeducación de la juventud. Por aquel entonces el término flamenco aún no había surgido para referirsea este arte que producían y divulgaban los gitanos en Andalucía. La estética del flamenco surge antesque el término aplicado a la acción flamenca