Contribución al conocimiento biológico y pesquero de especies bentopelágicas (Selene peruviana, peprilus medius), y su relación con la gestión pesquera ecuatoriana

  1. Mendoza Nieto, Kléver
Dirigida por:
  1. Milagrosa Casimiro-Soriguer Directora
  2. Maribel Carrera Fernandez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. Eugenio Aragón Noriega Presidente/a
  2. Remedios Cabrera Castro Secretaria
  3. Rebeca Sánchez Cárdenas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818663 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Se realizó un análisis biológico pesquero de especies bentopelágicas y se efectuó el estudio de caso de dos especies Selene peruviana y Peprilus medius, en el Ecuador continental. Los datos fueron analizados en dos fases; una primera parte mediante registros históricos de las capturas de la flota cerquera sardinera del Ecuador, donde se utilizó datos tanto de la pesca objetivo como de la pesca acompañante en una serie de tiempo comprendida desde 1980 hasta 2019. La segunda parte fue desarrollada con la obtención de muestras biológicas de ambas especies en los años 2017 y 2018. El análisis de la pesquería se evaluó en base a los registros históricos de desembarques y se relacionaron con la Temperatura superficial del mar (TSM) y las Anomalías de la temperatura superficial del mar (ATSM). Adicionalmente, se realizó el análisis del Nivel trófico medio (NTm) y esca de balance (PB) con la serie comprendida entre el 2004 y 2018 mientras que el análisis de capturas de S. peruviana y P. medius se realizó mediante el empleo de modelos de rendimiento excedente de Scheafer y Fox, basados en la dinámica de Captura (C), el esfuerzo (f) y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE). Por otra parte, se analizaron las estructuras de tallas de captura de la flota artesanal e industrial, y se evaluó la selectividad de las redes de enmalle utilizadas por la flota artesanal, mediante cuatro modelos unimodales de curva de selección establecidas como normal location, normal scale, gamma y log-normal, a partir del método SELECT (Millar, 1992). Las muestras fueron trasladadas al laboratorio de Biología de la Facultad Ciencias del Mar de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para su análisis y procesamiento. La actividad reproductiva se evaluó mediante el análisis del ciclo reproductivo utilizando el índice gonadosomático (IGS), índice hepatosomático (IH) y Factor de condición relativo (Kn), mientras que la talla de madurez sexual L50 se estimó utilizando análisis multimodelos, evaluando el mejor ajuste en base al criterio de información AKAIKE. La edad y tipos de crecimiento se evaluaron mediante la relación talla-peso (Ricker, 1975), mientras que las estimaciones de edad se hicieron en base a la lectura de anillos de crecimiento en otolitos sagita, y los parámetros L, K y to se estimaron utilizando análisis multimodelos con estadística frecuentista y bayesiana. Los análisis se realizaron 2 utilizando un nivel de confianza del 95% y se procesaron en hojas de cálculo Excel y los softwares Statgraphics Centurión y R versión 4.2.1. (2022). Los registros históricos de desembarque total de la flota cerquera sardinera iniciaron en 1981 reportando sus máximos desembarques en la década de los 80 para luego disminuir sostenidamente a partir del año 2000 hasta la actualidad. Por otra parte, la pesca de fauna acompañante presentó bajas capturas en los 80 y 90 y empezó a incrementar a partir del año 2000. Otro factor importante en el análisis histórico de las capturas es el relacionado con el ciclo (El Niño-Oscilación del Sur) (ENOS) que afecta al océano Pacífico oriental y genera variaciones en la TMS y la ATSM y se evidencia en los eventos fuertes de fenómeno de El Niño de los años 1982-1983, 1997-1998. Los análisis de NTm y Pb evidenciaron que la flota pesquera denominada como cerquera sardinera, tuvo una tendencia de actividad pesquera multiespecífica y que ha ido incrementando debido al aumento del esfuerzo pesquero. En el análisis de selectividad de redes de enmalle con 7.62 y 8.89 cm de abertura de malla, para S. peruviana y P. medius, el análisis multimodelo determinó que las longitudes modales estimadas fueron menores a las tallas de madurez sexual para ambas especies. Las tallas de madurez sexual estimadas fueron 23.27 y 21.5 cm de Lt para sexos combinados de S. peruviana y P. medius, respectivamente, mientras que el modelo de King fue el que presentó mejor ajuste en la estimación. Para S. peruviana la proporción sexual estuvo sesgada a favor de los machos, mientras que para P. medius la proporción sexual no difirió de la esperada 1 M:1 H. Ambas especies mostraron un ciclo reproductivo estacional, con una mayor actividad en la estación lluviosa enero-marzo para luego disminuir su actividad hasta septiembre cuando presentan un ligero incremento. La relación talla peso determinó un tipo de crecimiento alométrico negativo para ambas especies, mientras que en la determinación de la edad mediante lectura de otolitos en S. peruviana se pudieron leer hasta 5 anillos de crecimiento y para P. medius 4 anillos de crecimiento. La mejor estimación de la curva de crecimiento a través del análisis multimodelo se obtuvo con el modelo bayesiano. Tanto con estadística frecuentista como Bayesiana se estimó que el modelo de von Bertalanffy ofreció un mejor ajuste a los datos, con parámetros de Linf=40.71 cm Lt, k=0.35 para S. peruviana y Linf=30.05 cm de Lt, k= 0.65 para P. medius, siendo especies de crecimiento rápido con valores altos de Mortalidad natural.