Propuesta de tests de evaluación de la movilidad articular y estudio de los acortamientos musculares en una población universitaria

  1. José Luis González Montesinos 1
  2. Mª del Mar López Herrero 1
  3. David Ramos Espada 1
  4. Jesús Mora Vicente 1
  5. Hispana Mora Rodríguez 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Hospital Clínico de Madrid
Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2009

Número: 384

Páginas: 63-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

El estudio que aquí presentamos, tiene como objeto valorar la adecuada movilidad articular de una población universitaria (n=139) con edades comprendidas entre 19 y 25 años mediante una batería de tests que evaluó las articulaciones escápulo-humeral, la cadera y la rodilla. De este modo, se han cuantificado los acortamientos musculares y las dismetrías bilaterales encontrados en dichas articulaciones. Los resultados obtenidos muestran acortamiento de la musculatura implicadas en el movimiento de tales articulaciones en la población universitaria, así como dismetrías bilaterales, que deben ser corregidas mediante un trabajo de flexibilidad adecuado y una mejora en la planificación y estructuración de la actividad física.

Referencias bibliográficas

  • Ahonen, J.: Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. Ed. Paidotribo. Barcelona, 1996.
  • Alter, J.: Los estiramientos. Desarrollo de ejercicios. Barcelona. Ed. Paidotribo, 1998.
  • Blanco, f. y Jara, f.: El dolor de espalda. madrid. Ed. aguilar, 1997.
  • Clarkon, H. m.: Proceso evaluativo musculoesquelético: amplitud del movimiento articular y test manual de fuerza muscular, Ed. Paidotribo, Barcelona, 2003.
  • DANIELS Y WORTHINGHAM. Fisioterapia. Ejercicios correctivos de la Alineación y Función del Cuerpo Humano, Ediciones Doyma S.A., Barcelona, 1981.
  • DAZA, J. Test de movilidad articular y examen muscular de las extremidades, Ed. Médica Panamericana, 1996.
  • GONZÁLEZ J.L.; MARTINEZ, J.; MORA. M.; SALTO, G; ÁLVAREZ, E.: “El dolor de espalda y los desequilibrios musculares”, Int. J. Med. Science Physic Activity Sport, nº 13, (2004).
  • GONZÁLEZ, J.L. Y MARTÍNEZ, J.: La fuerza y la flexibilidad en la educación primaria y secundaria: cualidades físicas básicas para el tratamiento preventivo de desequilibrios musculares de la columna vertebral, Comunicación. IV Curso La Educación Física Escolar: “Educación Primaria y Secundaria, la necesaria coordinación”. Lorca (Murcia). Diciembre. 2001.
  • GONZÁLEZ, J.L.: “Tratamiento de la columna vertebral en la educación secundaria obligatoria: Parte I: Prevención y ejercicios poco recomendables.”Int. J. Med. Science Physic Activity Sport, nº1, pp: 1-19 (2000).
  • GONZÁLEZ, J.L.: “Tratamiento de la columna vertebral en la educación secundaria obligatoria:Parte II: Ejercicios recomendables.” Int. J. Med. Science Physic Activity Sport, nº1, pp: 1-15 (2000).
  • Gutiérrez, M.: Estructura biomecánica de la motricidad. Granada. Ed. universidad de Granada, 1987.
  • KENDALL, H.O.; KENDALL, F.P.; WADSWORTH, G.E.: Músculos, pruebas y funciones, 2ª edición. Ed. JIMS, 1985.
  • LIEBENSON, C.: Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral, Ed. Paidotribo, 1999.
  • MOREHOUSE, M.: Fisiología del Ejercicio, 9ª Edición Editorial El Ateneo, 1986.
  • RAMOS, D.: Diferencias en las amplitudes articulares entre alumnos y alumnas en edad escolar. Apunts de Medicina del Deporte (En imprenta).
  • RAMOS, D.: Valoración de descompensaciones y desequilibrios en los grupos musculares relacio-nados con el dolor de espalda. Estudio práctico en escolares e influencia de la actividad física y deportiva. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz, 2006.
  • RAMOS, D.; GONZÁLEZ, J.L.; MORA, J. Y MORA, M.: “Análisis de la postura sedente en una población escolar a través de un cuestionario y su posible influencia en las algias vertebrales”, Pediatría Atención Primaria. Vol VII, nº 27, (2005).
  • RIDGE, I.L: Manual of Orthopaedic Surgery. American Orthopaedic Association, Chicago, 198