Factores relacionados con la percepción de seguridad en asistencias y traslados de equipos móviles de emergencias en demandas asistenciales urgentes o emergentes

  1. Péculo Carrasco, Juan Antonio
Dirigida por:
  1. Inmaculada Failde Directora

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2024

Tribunal:
  1. Juan Gómez Salgado Presidente/a
  2. María Ángeles Dueñas Rodríguez Secretaria
  3. M. Eugenia Gil Garcia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 834467 DIALNET

Resumen

Objetivo. El objetivo general de esta Tesis fue determinar qué factores influyen en la percepción sobre seguridad del paciente, en asistencias y traslados al hospital, en el ámbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Metodología. Se realizaron tres estudios. El primer estudio fue exploratorio, con metodología cualitativa, mediante grupos focales. Los participantes fueron pacientes de Cádiz que solicitaron asistencia a través del teléfono de emergencias '061', sus cuidadores y los profesionales de los equipos de emergencias 061 de la provincia. Muestreo no probabilístico basado en una selección intencional siguiendo criterios pragmáticos. Se diseñaron siete grupos de pacientes y cuidadores, y dos grupos de profesionales, con 65 participantes en total. Las sesiones tuvieron lugar en un espacio que no estaba relacionado con el ámbito sanitario. Las grabaciones de audio y video se transcribieron íntegramente, asignando códigos para garantizar el anonimato. Se realizó un análisis de contenido cualitativo con el software ATLAS.ti versión 7.5.4. Se siguieron las recomendaciones de la guía COREQ. El segundo estudio consistió en una revisión sistemática de modelos mixtos, conforme a la guía de recomendaciones del Joanna Briggs Institute (JBI). Se hizo búsqueda en seis bases de datos, hasta diciembre de 2021. Criterios de inclusión: estudios con pacientes de cualquier edad, enmarcados en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias o de traslados de pacientes en ambulancia, que estaban relacionados con la percepción de seguridad de los pacientes, testigos o profesionales sanitarios de urgencias, y con diseño cuantitativo o cualitativo. Se excluyeron actas de congresos, resúmenes, suplementos, cartas, editoriales, revisiones o estudios no revisados por pares. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios incluidos utilizando las guías propuestas por el JBI. Se optó por un enfoque integrado convergente, para lo cual los datos cuantitativos se transformaron en datos 'cualificados'. El protocolo de revisión fue registrado en PROSPERO. Se siguió la declaración PRISMA 2020 para su publicación. El tercer estudio fue observacional descriptivo, de corte transversal, con carácter multicéntrico. La recogida de datos se realizó desde abril de 2021 hasta marzo de 2022. Criterios de inclusión: pacientes asistidos y trasladados al hospital por equipos móviles de emergencias, tras demandar asistencia sanitaria urgente por cualquier motivo a través de la línea telefónica '061'. En caso de imposibilidad de respuesta por parte del paciente, fue sujeto de estudio un testigo de la asistencia. Criterios de exclusión: menores de 18 años, o presencia de barreras comunicativas. Se estimó un tamaño muestral mínimo de 644 pacientes asistidos y trasladados, y 507 testigos, seleccionados por muestreo consecutivo. Las variables resultado fueron las puntuaciones de la Escala de Seguridad Percibida (ESP16) y de la Escala de Seguridad Percibida por el Testigo (ESPT10). Se estudiaron variables relacionadas con datos sociodemográficos, con la demanda asistencial, con el propio paciente -incluyendo incidentes de seguridad relacionados con el paciente (IRSP) y con el traslado al hospital. Se realizó análisis bivariante con test no paramétricos para comparar cada variable independiente con las variables resultado. Se construyó un modelo de regresión lineal multivariante para cada variable dependiente. Se utilizó el programa estadístico IBM® SPSS® Statistics, Versión 24.0 para el análisis. Se estableció un nivel de confianza del 95%. Se siguieron las recomendaciones de la declaración STROBE. Resultados. En los grupos focales, ningún grupo proporcionó una definición clara del significado de sentirse seguro. Parecía más fácil dar ejemplos que tenían una influencia positiva o negativa en sus percepciones de sentirse seguro. En el análisis del discurso, se detectaron seis categorías tras agrupar los códigos relacionados: 'Accesibilidad y rapidez en la respuesta de los equipos de emergencias', 'Asistencia centrada en la persona', 'Competencia profesional', 'Información y comunicación', 'Equipamiento' y 'Entorno asistencial'. En la revisión sistemática, se identificaron 5223 artículos en la búsqueda inicial. Tras eliminar artículos duplicados, y comprobar el título y el resumen de los 3094 restantes, se revisó el texto completo de 35 artículos, de los que finalmente se incluyeron diez en la revisión. Siete siguieron metodología cualitativa, con entrevistas o grupos focales. Los tres restantes siguieron metodología cuantitativa, con cuestionarios o escalas validadas. Los 74 hallazgos encontrados fueron organizados en 11 categorías, agrupadas finalmente en cuatro resultados integrados: 'Recibir una respuesta satisfactoria de los profesionales sanitarios cuando la necesito', 'La competencia profesional del personal de los equipos de emergencias', 'El variable y desconocido ámbito de las emergencias extrahospitalarias', y 'Las características personales del paciente'. Por último, en el estudio transversal, se obtuvieron respuestas de 1756 pacientes y 1400 testigos. Los modelos de regresión lineal mostraron factores relacionados con las puntuaciones de ambas escalas: nivel de satisfacción y la notificación de algún incidente relacionado con la seguridad del paciente. Además, en el caso de los pacientes, las puntuaciones de la ESP16 se relacionaron con el uso de un procedimiento de transferencia del paciente protocolizado, el recurso que asistió y trasladó, un diagnóstico final del proceso cardiológico, y un nivel de dolor intenso. En el caso de los testigos, las puntuaciones de la ESPT10 fueron más bajas cuando el suceso se produjo en la calle. Conclusiones. La mayoría de los pacientes asistidos y trasladados tras una urgencia o emergencia extrahospitalaria se sienten muy seguros. La percepción de seguridad está condicionada por múltiples factores, que la mejoran o empeoran en distinta medida. Algunos de los factores sólo se han podido detectar con metodología cualitativa, y otros con metodología cuantitativa. Los factores que influyen en la percepción de seguridad del paciente, en emergencias extrahospitalarias, se pueden agrupar en cuatro resultados integrados independientes, que son 'Recibir una respuesta satisfactoria de los profesionales sanitarios cuando la necesito', 'La competencia profesional del personal de equipos de emergencias', 'El variable y desconocido ámbito de las emergencias extrahospitalarias', y 'Las características personales del paciente'. Con el análisis de las puntuaciones de las escalas ESP16 y ESPT10 hay factores que emergen, como son el proceso asistencial por el que se atendió al paciente, el nivel máximo de dolor, o la notificación de IRSP durante la asistencia o el traslado. Puntuaciones bajas de las escalas ESP16 y ESPT10, podrían ser consideradas un indicador de seguridad del paciente válido y fiable que alertara de la ocurrencia de algún IRSP durante la asistencia o el traslado.