El impacto de los nuevos modelos de negocio y de las nuevas formas de organización del trabajo en los desplazamientos transaccionales de trabajadoresrecientes novedades normativas

  1. Carmen Ferradans Caramés
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2024

Número: 272

Páginas: 73-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • ESTEVE SEGARRA, A., «Zero hours contracts: hacia la flexibilidad absoluta del trabajo en la era digital», Revista de Derecho Social, n.o 82, 2018.
  • FERRADANS CARAMÉS C., «Los convenios internacionales de Seguridad Social en un contexto de migraciones laborales», en AA.VV., Coordinadora Sánchez Rodas Navarro, C., 1492-2017: Un puente jurídico entre dos mundos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • FERRADANS CARAMÉS C., «El impacto de la reforma laboral de 2021 sobre el contrato a tiempo parcial: una nueva oportunidad desaprovechada para abordar los cambios pendientes», Temas Laborales, n.o 164, 2022.
  • FERRADANS CARAMÉS C., «La incidencia del Brexit en los desplazamientos de trabajadores entre España y Gibraltar», en AA.VV., Coordinadora González García, I., El Brexit en la cooperación transfronteriza entre Gibraltar, el Campo de Gibraltar y Andalucía, Dykinson, Madrid, 2023.
  • FOTINOPOULOU BASURKO, O., «Algunas reflexiones sobre el tiempo de trabajo en los contratos a tiempo parcial (I)», La Ley 6366/2021.
  • GARCÍA DE CORTAZAR NEBREDA, C., «El campo de aplicación del Reglamento 883/2004», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n.o 64, 2009.
  • GARCÍA DE CORTAZAR NEBREDA, C., «La Unión Europea y el Reino Unido. Brexit. La regulación laboral y de Seguridad Social a partir del 31 de diciembre de 2020. Condenados a entenderse», Actum Social Francis Lefebvre, 2021.
  • LLOBERA, M., «Empresas ficticias y fraude social en la Unión Europea: nuevas normas y estrategias», Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, n.o 2, 2022.
  • MARTÍNEZ YAÑEZ, N., «Entre robots y pandemias: retos de la regulación del tiempo de trabajo en el siglo XXI», Trabajo y Derecho, n.o 78, 2021.
  • MERCADER UGUINA, J., «Los tiempos de la Directiva (UE) 2019/1152: transparencia y lucha contra la precariedad laboral como objetivos», Documentación Laboral, n.o 122, 2021.
  • MIÑARRO YANINI, M., «Cambio climático y nuevas formas de empleo: el régimen del teletrabajo en clave de gestión ecológica», Revista de Derecho Social, n.o 93, 2021.
  • MIRANDA BOTO, J.M., «Algo de ruido. ¿Cuántas nueces? La nueva Directiva (UE) 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea y su impacto en el Derecho Español», Temas Laborales, n.o 149, 2019.
  • OJEDA AVILÉS, A., «Trabajadores transfronterizos y migrantes: Los círculos aplicativos en los desplazamientos transnacionales», Revista de Derecho Social, n.o 99, 2022.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., «La Directiva 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea», Derecho de las Relaciones Laborales, n.o 11, 2019.
  • SALA FRANCO, T., «La Directiva (UE) 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea y su transposición al ordenamiento laboral español», Revista Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, n.o 251, 2022.
  • SANTA BARBARA MARTÍNEZ, E., «Gibraltar, visiones desde este lado de la Verja. La incidencia sociolaboral de Gibraltar en la provincia de Cádiz: el flujo de trabajadores a través de la Verja y su impacto en el sistema público español de Seguridad Social», Revista Trabajo y Seguridad Social, n.o 375, 2014.