Análisis de la gestión de los descartes en los buques de pesca profesionalescaso de estudio del arrastre en el Golfo de Cádiz

  1. Daniel José Coronil Huertas 1
  2. Juan Manuel Vidal Pérez 1
  3. Santiago Pavón Quintana 1
  4. José Juan Alonso del Rosario 1
  5. Remedios Cabrera Castro 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Ingeniería naval

ISSN: 0020-1073

Año de publicación: 2024

Número: 1033

Páginas: 260-271

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ingeniería naval

Resumen

Los “descartes pesqueros” son la parte de la captura no retenida a bordo y desechada al mar, no contabilizando en la captura total. Son una práctica común en las pesquerías comerciales y presentan un problema a nivel mundial debido a implicaciones económicas y ecológicas. En las pesquerías de arrastre multiespecíficas es donde más impacto tienen, con grandes efectos negativos ambientales y económicos. Esta preocupación ha llevado a la Comisión Europea a adoptar estrategias de gestión como la “obligación de desembarque” de las especies reguladas para todas las pesquerías europeas, intentando así reducir o acabar con ellos. Las normas europeas establecen una serie de actuaciones para regular progresivamente la eliminación de los descartes, pero no se contempla el procedimiento de gestión de los mismos desde su captura hasta su destino final, aunque la responsabilidad última recaiga sobre el propio buque. El cumplimiento de las reglamentaciones preocupa al sector, principalmente por la falta de infraestructuras en puertos, el aumento de costes a asumir y la falta de incentivos. Este trabajo apunta algunas soluciones para promover la gestión integral de descartes en el sector pesquero del Golfo de Cádiz, consolidando aspectos innovadores relacionados con la economía circular y el desarrollo sostenible.