
MARIA DE LA CONCEPCION
LAZARICH GONZALEZ
Profesora Titular de Universidad
Department: Historia, Geografía y Filosofía
Research institute: Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (IN-EMHis)
Area: Prehistory
Research group: HUM812 Estudios de Prehistoria, Arqueología, Etnoarqueología, Antropología y Paisaje Cultural
Email: maria.lazarich@uca.es
Áreas PAIDI: Humanidades
Doctor by the Universidad de Cádiz with the thesis El campaniforme en Andalucia Occidental 1998. Supervised by Dr. José Luis Escacena Carrasco.
- Datos Académicos: Licenciada en Historia por la Universidad de Cádiz (1987) con la calificación de Sobresaliente. Doctora en Historia: Prehistoria, con la tesis "El Campaniforme en Andalucía Occidental", Sobresaliente cum laude y premio extraordinario en abril de 1998. Profesora asociada desde marzo de 1988 a marzo de 2004 de Prehistoria y Titular de Universidad desde 2004. Coordinadora del Grado en Historia, UCA desde el curso 2008-09 hasta fines de 2023. Académica de número de la Academia Andaluza de la Historia desde noviembre de 2014. Premio del Consejo Social UCA 2021. Es responsable desde el año 2004 del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación (HUM-812) que tiene por título " Estudios de Prehistoria, Arqueología, Etnoarqueología, Antropología y Paisaje Cultural ". Cuyas líneas principales de investigación son: megalitismo y rituales funerarios, etnoarqueología de la cerámica, manifestaciones gráficas rupestres de la Prehistoria recient Dirección de Proyectos de Investigación: Excavación de la Necrópolis de Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules, Cádiz). Prospecciones sistemáticas en las orillas del Pantano del Barbate 2007. Proyecto europeo de Puesta en valor de yacimientos arqueológicos del Parque de los Alcornocales, 2008 (Unión Europea, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación G.D.R.-CA-01). Redacción de la documentación para la realización del expediente BIC Tajo de las Figuras (2009) OT1727 y Redacción de la documentación para su declaración como Zona Patrimonial (2010). Actividad Arqueológica dólmenes de Breuil en el Área recreativa del Celemín, Benalup. 2011. Proyecto Estudio Etnoarqueológico. Una acción para el empoderamiento de las Alfareras en el Rif (Marruecos). Aula del Estrecho, Universidad de Cádiz y Diputación de Cádiz (2013-2020). Proyecto Patrimonio arqueológico cuenca río Barbate: las necrópolis megalíticas. (2018-2020). Proyecto: Patrimonio arqueológico de la cuenca del río Barbate. Estudio de las necrópolis megalíticas y su vinculación con las manifestaciones rupestres en el entorno de la antigua laguna de La Janda (Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera, Barbate y Tarifa). CONSERJERIA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO REF.DPPH/ATP EXPT.A.01/19 (1243). 09/05/2019-09/05/2020 Excavación del Tholos de Peñarroyo (2021). “Arte y megalitos. Estudio de las necrópolis megalíticas y su vinculación con las manifestaciones rupestres en el entorno de la antigua laguna de La Janda (Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera, Barbate y Tarifa)”, llevado a cabo en 2019-2020. Contratos OTRI: Documentación científica para el Centro de Interpretación Cádiz Prehistórico (2007). Documentación para la Carta Arqueológica de Benalup, Catalogación de los Megalitos de la Provincia de Cádiz . Participación como miembro del equipo investigador en la actualidad del Proyecto DIANA Libros: Ritos ante la muerte. La necrópolis de Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules, Cádiz), Cádiz (2007). FAJJARA. Una acción para el empoderamiento de las Alfareras en el Rif (Marruecos) (2017). Ponencias y comunicaciones en más de setenta Congresos Nacionales e Internacionales y publicado en una treintena de artículos en revistas especializadas. Ha sido comisaria de 10 exposiciones: FAJJARA. Una acción para el empoderamiento de las alfareras del Rif. Ha dirigido 7 tesis doctorales y tiene 4 en curso.