Saila: Biología

Ikerketa institutua: Instituto de Investigación Marina (INMAR)

Eremua: Zoologia

Ikerketa taldea: RNM216 Fisiología y Patología en Acuicultura

E-maila: munoz.cueto@uca.es

Web-orri pertsonala: https://produccioncientifica.uca.es/investigadores/113067...

Áreas PAIDI: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Diferencias sexuales en la estructura de la corteza cerebral de la rata acción de las hormonas esteroides gonadales 1992. Tesiaren zuzendaria Dr/a. Antonio Ruiz Marcos, Dr/a. Luis Miguel García Segura.

Me incorporé a la Universidad de Cádiz (UCA) en 1992 y soy Catedrático de Universidad (Zoología) desde 2010. Dirijo el grupo de investigación RNM-216 “Fisiología y Patología en Acuicultura”. Realicé mi doctorado en el Instituto Cajal (CSIC, Madrid), y soy Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Realicé estancias postdoctorales en Francia, en las Universidades de Burdeos 1 (1994) y de Rennes 1 (1996-1997). Mi actividad investigadora se ha centrado en la neuroanatomía funcional y la neuroendocrinología de peces (dorada, lubina y lenguado). Hemos elaborado atlas citoarquitectónicos cerebrales de estas especies, que nos permitieron la caracterización neuroanatómica y funcional de los sistemas neurosecretores de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), la hormona inhibidora de gonadotrofinas (GnIH) y otros sistemas neuroendocrinos. Desde 2001, mi actividad investigadora se enmarca también en el campo de la Cronobiología y la Fisiología Ambiental de Peces, y en los últimos proyectos nos hemos centrado en el estudio de la ontogenia del sistema circadiano y su modulación por el fotoperiodo, el espectro de luz y la temperatura. En la actualidad, dirijo un grupo de investigación compuesto por 3 profesores en plantilla, 2 investigadores postdoctorales, 2 investigadoras predoctorales y 1 técnico. Nuestro equipo utiliza técnicas morfofuncionales, celulares, bioquímicas, moleculares, y -ómicas y cuenta con excelentes instalaciones de acuicultura. He participado como IP en 27 proyectos de investigación competitivos, financiados por la UE, programas nacionales y regionales (financiación últimos 10 años: 8.899.534,7 € como IP), y elaborado 170 publicaciones (98 artículos SCI y 8 Libros como Editor) y alrededor de 150 comunicaciones en congresos. He impartido más de 30 conferencias y cursos por invitación en centros nacionales e internacionales. Mi índice h es 36 (Scopus, 4508 citas)He dirigido 11 tesis doctorales (+2 en curso), y supervisado la formación de 9 investigadores postdoctorales. La producción media de estas tesis doctorales ha sido de 4-5 artículos SCI (70% Q1). He ocupado cargos de gestión en la UCA como Coordinador General de CEIMAR (2011-2013) y como Delegado del Rector (Vicerrector) y Coordinador General de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU, 2018-2021). También he tenido responsabilidades en el Sistema Nacional de Investigación (MICINN) como miembro de la Agencia Española de Evaluación y Prospectiva (ANEP, Sección Acuicultura, Pesca y Ganadería, responsable de la sección de Acuicultura) desde 2006 hasta 2010. He participado en actividades de evaluación para diferentes universidades, agencias nacionales e internacionales y revistas SCI, y soy miembro del Consejo Editorial de 5 revistas SCI. He sido Profesor responsable de asignaturas de Endocrinología, Fisiología y Biología Básica en la UCA en los Grados de Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Química y Enología desde 1993 hasta la actualidad, así como en cursos de postgrado (Master en Acuicultura y Pesca, Doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas, desde 1994 hasta la actualidad). He sido Profesor Invitado en la Universidad de Rennes 1 y Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI (Francia), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México), Universidad Católica del Norte (Chile), Universidad de La Habana (Cuba), Universidad de San Carlos (Guatemala), Universidad Nacional Kazaja Al-Farabi (Kazajstán) y Universidad de Buenos Aires (Argentina). He desarrollado un año sabático como profesor invitado en el University College London (Reino Unido, 2016-2017).