
BEATRIZ
SANCHEZ HITA
Profesora Titular de Universidad
Department: Filología
Research institute: Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (IN-EMHis)
Area: Spanish Literature
Research group: HUM139 Estudios del Siglo XVIII
Email: beatriz.sanchez@uca.es
Áreas PAIDI: Humanidades
Doctor by the Universidad de Cádiz with the thesis La obra periodística de Juan Antonio Olavarrieta/José Joaquín de Clararrosa Semanario Crítico de Lima (1791), el Diario de Cádiz (1796) y Diario Gaditano (1820-1822) 2006. Supervised by Dr. Alberto Romero Ferrer, Dr. Fernando Durán López.
Doctora en Filología Hispánica (13-10-2006), con la calificación Sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio de Tesis Doctoral (Universidad de Cádiz). La tesis se realizó gracias a las becas: FPDeI de la Junta de Andalucía 2001-2005 y Congreso de los Diputados 2006 y 2007. En 2008 obtuvo una beca posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en la Unité Mixte de Recherche Telemme: Université de Provence-CNRS (05-2009/05-2011). Ha ejercido como Profesor Sustituto Interino (29-09-2011/28-02-2018) en la Facultad de Ciencias de la Educación (UCA), como Profesor Ayudante Doctor (01-03-2018/21-09-2022) y Profesor Contratado Doctor (22-09-2022/11-12-2023) en el Departamento de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras (UCA) donde desde el 12-12-2023 ejerce como Profesora Titular del área de Literatura Española. Ha sido docente del Máster de Estudios Hispánicos (UCA) desde 2007 y en el Máster Universitario en Dirección Turística (UCA, 2020-2021), así como en el Máster ELAR2 y ELAR6 de la Université de Provence, Aix-Marseille I (2008-2011) y en el Magister en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Concepción (Chile, 2020-2021) con la asignatura: «Prensa y literatura de y para mujeres en España en los siglos XVIII y XIX». Ha impartido clases en programas de español como lengua extranjera del Centro Superior de Lenguas Moderas y del NW-Cádiz Program (UCA) y la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en institutos públicos de Enseñanza Secundaria (2007 a 2009). Ha dirigido dos tesis doctorales (defendidas el 27-10-2022 y el 18-07-2023, UCA), 22 TFG y 3 TFM. Ha participado como miembro del equipo en seis proyectos competitivos (Nacionales y Autonómicos) y ha codirigido como IP1 del proyecto «Andalucía y lo andaluz ante el gran público. Textos fundamentales para su representación en los siglos XVIII y XIX» (Junta de Andalucía, P18-RT-2763) y el proyecto: «Idea de Andalucía e idea de España en los siglos XVIII-XIX. De la prensa crítica al artículo de costumbres y aledaños» (PID2019-110208GB-I00), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ha publicado como autor único y con otros investigadores 14 libros y 44 capítulos de libro en Cátedra, Peter Lang, Iberoamericana, Comares, Visor, Brill, Sílex, Octaedro, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y en editoriales universitarias. De sus artículos destacan 32 trabajos evaluados en revistas indexadas en Scopus, Thomson Reuters, Scimago o con sello de calidad FECYT como: Arbor, Pasado y Memoria, Crítica Hispánica, Hispania, Revista de Literatura, Investigaciones sobre Lectura, Tejuelo, Historia Constitucional, Estudios de Teoría Literaria, Cuadernos Dieciochistas o Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, o que están incluidas en DOAJ, CIRC, CIRC, DICE, ERIHPLUS o Latindex. Ha pronunciado 44 ponencias y comunicaciones internacionales, muchas como invitada. Ha sido vicecomisaria de la exposición: Prensa y Libertad de Imprenta en la España de las Cortes de Cádiz (SECC, 3-08-2009/9-01-2011). Cuenta con los premios de investigación Ciencias Sociales Cortes de Cádiz (VII, Edición, 18-03-2008) y Estudios Constitucionales Cádiz 1812 (VI Edición, 14-03-2008). Es miembro del Grupo de Estudios del Siglo XVIII desde enero de 2001 y del Instituto de Investigación de Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis) desde el 26 de julio de 2018.