Department: Historia, Geografía y Filosofía

Research institute: Instituto de Investigación Marina (INMAR)

Area: Prehistory

Research group: HUM509 Phoenix Mediterranea. Investigación, Difusión y Transferencia del Patrimonio Histórico-Arqueológico y Cultural de Andalucía Occidental

Email: anamaria.niveau@uca.es

Áreas PAIDI: Humanidades

Doctor by the Universidad de Cádiz with the thesis Las cerámicas gaditanas barnizadas de "Tipo Kuass" tipología, producción y distribución 2001. Supervised by Dr. Diego Ruiz Mata.

Mi trayectoria investigadora viene marcada por la búsqueda de la internacionalización y la excelencia, desarrolladas a través de los diferentes contratos competitivos conseguidos y reconocidas con el Premio de Excelencia Investigadora (UCA, 2019). Poseo la certificación I3 que reconoce los requisitos de calidad y una trayectoria investigadora destacada, 4 sexenios de investigación ininterrumpidos (1997-2020) y los 5 tramos autonómicos (JA). He realizado estancias de investigación pre y posdoctorales en Italia (2000, 2002-04, 2018), Portugal (1997), Francia (2006) y Reino Unido (1998, 2015, 2017-Madariaga, Universidad de Oxford), que me han permitido establecer relaciones sólidas y duraderas con equipos de fuera de España, participar en numerosos proyectos, excavaciones, publicaciones y reuniones científicas e integrarme de forma real en dichas redes científicas y académicas. El reconocimiento a mi trayectoria y competencias quedan demostrados por la participación en paneles de expertos de organismos oficiales (AEI, España; REPRISE/MIUR, Italia; European Science Foundation, EU) y una actividad evaluadora intensa y regular para revistas y editoriales científicas de reconocido prestigio españolas y extranjeras, (FR, PT, GB, USA, IT, BE), así como de becas y proyectos de investigación. Mis principales logros científicos se relacionan con mi Tesis doctoral (defendida en 2001; publicada en 2003), centrada en la llamada cerámica “tipo Kuass”, que supuso un importante avance para el conocimiento de los últimos momentos prerromanos en el extremo-occidente, la sistematización de una nueva producción cerámica y la plena aceptación de las conclusiones de mi estudio por la comunidad científica, sustituyendo mi tipología a las precedentes, generalizándose su uso y convirtiéndose en un referente científico para la investigación. Junto a ella destaca la apertura de otras líneas de investigación: 1) historiográficas-revisionistas, 2) la incorporación de nuevos enfoques teóricos-metodológicos y análisis multidisciplinares al estudio del ritual funerario fenicio-púnico extremo-occidental y 3) el análisis de la implantación y estrategias de ocupación del territorio durante la Protohistoria en la bahía de Cádiz y SO peninsular. Desde 2015 soy IP del grupo de investigación HUM-509 (PAIDI/JA, UCA). He liderado como IP un PGI de la Junta de Andalucía (sobre la necrópolis fenicio-púnica de Cádiz), un Proyecto Puente del Plan Propio UCA (2018), dos PGC del Plan Nacional (2019-2022; 2023-2027), con contratos predoctorales asociados (el último del Plan Propio UCA) y un Proyecto de Prueba de Concepto (convocatoria 2022) (2023-2024). Superviso 2 contratos postdoctorales: una European Fellowship MSCA-EC-2023-PF-01 y un contrato postdoctoral de 3 años del Plan Propio UCA. En los últimos años he dirigido un importante número de actividades arqueológicas de estudios de materiales de contextos funerarios, rituales, productivos y de habitación de la ciudad de Cádiz, destacando la puesta en marcha de un nuevo programa de acciones en el Castillo de Doña Blanca; conformando un equipo estable con los arqueólogos responsables de las intervenciones y un grupo de masterandos y doctorandos de la UCA. He dirigido tres Tesis Doctorales. He sido responsable de dos contratos de licenciados Cap. VI. He participado como investigadora en dos proyectos europeos: En los últimos años he participado de forma habitual en actividades de divulgación, difusión y transferencia del conocimiento :conferencias, participación en programas de radio y televisión, publicaciones en revistas especializadas de divulgación, organización de exposiciones, divulgación escolar, dirección contratos OTRI, rutas y catas científicas. Represento a la UCA en la Red Internacional de Universidades del Itinerario Cultural del Consejo de Europa “Ruta de los Fenicios”.