Publications (16)

2023

  1. La Macroencuesta de violencia de género de 2019: un puntode referencia

    Prevención del acoso generado en y por la universidad: aspectos criminológicos y penales (Bomarzo), pp. 31-50

  2. El interés doctrinal por el estudio del acoso: una revisión sistemática

    Prevención del acoso generado en y por la universidad: aspectos criminológicos y penales (Bomarzo), pp. 91-118

  3. El cotejo de los datos: de la Macroencuesta a la Encuesta de Victimización realizada en el seno del proyecto. El engarce criminológico del estudio

    Prevención del acoso generado en y por la universidad: aspectos criminológicos y penales (Bomarzo), pp. 71-90

  4. Diseño del trabajo de campo: la encuesta de victimización

    Prevención del acoso generado en y por la universidad: aspectos criminológicos y penales (Bomarzo), pp. 51-70

  5. Breve análisis descriptivo de los principales resultados cuantitativos del cuestionario de victimización

    Prevención del acoso generado en y por la universidad: aspectos criminológicos y penales (Bomarzo), pp. 727-762

2022

  1. El revenge porn como manifestación de la violencia de género en el noviazgo adolescente ¿una educación afectivo-sexual deficiente?

    La Praxis feminista en clave transformadora (Servei de Comunicació i Publicacions), pp. 551-566

  2. El cluexting: una propuesta de gamificación en Criminología

    Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 695-708

  3. El acoso invisibilizado sobre la población femenina universitaria andaluza. Victimización, secuelas y reacción

    Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, Vol. 20, Núm. 2, pp. 2

2021

  1. Una visión aproximada de la difusión ajena de sexting en España

    Los Derechos de la Mujeres en la era de Internet

  2. El rol de las TIC en el delito de sexting. Problemas de aplicabilidad del artículo 197.7 del Código Penal

    Los Derechos de la Mujeres en la era de Internet

  3. Una visión aproximada de la difusión ajena de "sexting" en España

    Feminismo digital: violencia contra las mujeres y brecha sexista en Internet (Dykinson), pp. 463-485

  4. El rol de las TIC en el delito de "sexting": problemas de aplicabilidad del artículo 197.7 del Código Penal

    Feminismo digital: violencia contra las mujeres y brecha sexista en Internet (Dykinson), pp. 440-462

  5. Análisis jurisprudencial del delito de sexting (art. 197.7)

    Forjando nuevos caminos: investigaciones noveles en criminología (Tirant lo Blanch), pp. 177-188

  6. La mediación en la lo 5/2000: Las tasas de reincidencia y su idoneidad en la violencia filio-parental

    ReCRIM: Revista de l'Institut Universitari d'Investigació en Criminologia i Ciències Penals de la UV, Núm. 25, pp. 144-149

  7. El delito de sexting frente al derecho a la intimidad. Una aproximación al concepto desde una perspectiva jurídico-criminológica

    Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, Núm. 7, pp. 51

2019

  1. El delito de maltrato a animal doméstico, ¿un derecho simbólico?

    La Criminología que viene: Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología (Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología), pp. 267-274