Department: Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Area: History of America

Research group: Intrahistoria, Oralidad y Cultura en America Latina y Andalucía

Email: daniel.nieva@uca.es

Personal web: https://uca-es.academia.edu/DanielMiguelNievaSanz

Áreas PAIDI: Humanidades

Investigador y docente predoctoral contratado (FPU-Ministerio), doctorando de Historia y Arqueología Marítimas (Campus de Excelencia Internacional del Mar-UCA en codirección con IH-CSIC), Máster en Arqueología Náutica y Subacuática por la Universidad de Cádiz (UCA), Máster en Antropología de América por la Universidad Complutense (UCM) y graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido galardonado en dos ocasiones con la beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid, además de haber sido seleccionado como becario de colaboración del Ministerio en el departamento de Historia Moderna de la UAM y becario en prácticas de investigación documental en el IULCE. En 2020 fue uno de los candidatos mejor valorados a nivel nacional para el programa JAE-Intro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde se incorporó en el grupo de investigación “Conformación de las Fronteras y Dinámicas Imperiales en el Mediterráneo y el Atlántico, 1500-1920”. En 2021 ha sido seleccionado en concurrencia competitiva para un contrato FPU del Ministerio de Educación, vinculado a su proyecto doctoral en el grupo de investigación HUM 313 (UCA). En lo relativo a la formación complementaria es patrón de embarcaciones e instructor profesional de buceo; ha realizado numerosos cursos de especialización en arqueología marítima con entidades como Universidad Southampton, UNESCO, CAS-IAPH o CEPOAT; y ha participado en aproximadamente una veintena de intervenciones arqueológicas de investigación en contextos costero, kárstico, subacuático e intermareal con instituciones como Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), University of Washington (UW), ArqueOcean, Nautical Archaeology Society (NAS), CENIEH y FIPEH. Sus ámbitos e intereses de investigación son: etnohistoria y dinámicas de contacto en contextos marítimo-fluviales americanos; arqueología náutica; navegación indígena; historia naval ibérica y construcción naval criolla; cultura marítima y fluvial; etnografía y ontología indígena; alteridad y expediciones castellanas ss. XVI-XVII.