Estudio de la generación de micro y nanopartículas de ampicilina y amoxicilina mediante la técnica supercritical antisolvent (sas) usando dioxido de carbono como antidisolvente
- Tenorio Sanchez, Alvaro
- C. Pereyra López Director
- María Dolores Gordillo Romero Director
Defence university: Universidad de Cádiz
Fecha de defensa: 02 July 2010
- Enrique Martínez de la Ossa Chair
- Nicolás de la Rosa Fox Secretary
- Ignacio Gracia Fernández Committee member
- José Rodríguez Mirasol Committee member
- Manuel Rubio Torres Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se pretende llevar a cabo el desarrollo del proceso de formación de micropartículas de ampicilina y amoxicilina (antibióticos lactámicos, principios activos de numerosos fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades infecciosas) utilizando dióxido de carbono mediante un proceso denominado Supercritical Antisolvent (SAS). Este proceso tendría como aplicación la obtención de potentes fármacos a bajas dosis, ya que es posible controlar el tamaño, forma y distribución del tamaño de partículas, tan importante en la dosificación de los mismos como su identidad y pureza, ya que modifican positivamente la acción terapéutica de los medicamentos. Los adelantos en la síntesis química han permitido controlar la identidad y pureza de éstos, sin embargo, no es posible controlar el tamaño, forma y distribución de tamaños de partícula con los métodos tradicionales de formación/reducción de partículas. El objetivo general de la Tesis es investigar en un novedoso campo de utilidad de los fluidos supercríticos: su capacidad de actuar como agentes precipitantes de solutos de gran valor añadido, tales como los fármacos. Los recientes estudios indican que la Tecnología de los fluidos supercríticos permite obtener tamaños de partículas en el rango de micras y nanómetros, siendo posible también controlar la distribución de tamaño de partícula. Las principales actividades a realizar en el marco de la Tesis Doctoral son a) puesta a punto y validación del equipo para la obtención de micro y nanopartículas de los compuestos elegidos, b) estudio de la influencia de las distintas condiciones de operación (temperatura, presión, caudales, concentraciones) sobre el tamaño de partícula y la distribución de tamaño de las mismas y, c) el desarrollo de modelos que, una vez parametrizados, permitan simular el comportamiento del sistema.