Tecnología lítica de las Edades del Cobre y Bronce en la Marisma del Cuervo (Jerez de la Frontera, Cádiz)

  1. Valverde Lasanta, María
  2. Ramos Muñoz, José
  3. Romero Sánchez, José Luis
  4. Almagro, Agustín
Revista:
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

ISSN: 1133-4525 2255-3924

Año de publicación: 1992

Número: 1

Páginas: 151-178

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/SPAL.1992.I1.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

Resumen

Abordamos el estudio de la tecnología lítica prehistórica de la Marisma del Cuervo, reflexionando sobre las actuales perspectivas teóricas de interpretación, considerando las grandes posibilidades que ofrece el Materialismo Histórico. Se presenta el marco de la Marisma y sus potencialidades de recursos líticos. Esbozamos el análisis espacial y diacrónico, para desarrollar los procesos tecnológicos de extracción, talla, desbaste y distribución del utillaje desde los talleres ubicados en los rebordes de Las Peñas de "El Cuervo" hacia la Marisma y otros asentamientos de la Campiña de Jerez.

Referencias bibliográficas

  • ALVAREZ, A. 1982: "Idolo cilíndrico del Cerro de las Vacas. Trebujena (Cádiz)". Zephyrus XXXIV-XXXV: 119-121.
  • A.A.V.V., 1963: Estudio agrobiológico de la provincia de Cádiz. Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Cádiz.
  • CARO, A. 1982: "Notas sobre el Calcolítico y el Bronce en el borde de las marismas de la margen izquierda del Guadalquivir". Gades 9: 71-90.
  • CHIC, G., DIAZ DEL OLMO, F. y CABALLOS, A., 1981: "Un posible enlace entre las Marismas del Guadalquivir durante la antigüedad clásica". V Reunión del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario : 199-200. Sevilla.
  • DIAZ DEL OLMO, F., 1989: "Paleogeografía Tartésica". En AUBET, M.E. : Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir, pp. 13-23. Barcelona.
  • ENGELS, F., 1975: Obras escogidas de Marx y Engels. Tomo II. Editorial Fundamentos. Madrid.
  • GAMBLE, C., 1986: The Palaeolithic settlement of Europe. Cambridge University Press. Cambridge.
  • GANDARA, M., 1982: "La vieja "Nueva Arqueología". En Teorías, Métodos y Técnicas en Arqueología : 59- 159. Méjico.
  • GARCIA DEL BARRIO, I., 1988: "Mapa de suelos de la provincia de Cádiz. Jerez de la Frontera". No 1. E. 1: 50.000. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias. Sevilla.
  • GODELIER, M., 1980: "Economic institutions" in People in Culture. A Survey of Cultural Anthropology: J.F. Bergin Publishers, Inc. New York.
  • GONZALEZ RODRIGUEZ, R., 1986: "El yacimiento de "El Trobal" (Jerez de la Frontera, Cádiz). Anuario Arqueológico de Andalucía 1986. III Actividades de Urgencia : 82-81. Sevilla.
  • GONZALEZ RODRIGUEZ, R. y RAMOS MUÑOZ, J., (en prensa): "Análisis funcional y material de una cabaña del Bronce Final en el poblado del Trobal (Jerez de la Frontera)".
  • MARTIN HERRERO, D. et al., 1977: "Lebrija". Mapa Geológico de España. E. 1: 50.000. Hoja 1.034, 12-43. 1GME. Madrid.
  • MARTINEZ NAVARRETE, M. I., 1989: Una revisión crítica de la Prehistoria española : la Edad del Bronce como paradigma. S. XXI Madrid.
  • MENANTEAU, L. y CLEMENTE, L., 1975: "Variaciones de la influencia marina y su incidencia en la transformación del paisaje aluvial del delta del Guadalquivir durante los dos últimos milenios". Actas de la II Reunión Nacional del Grupo de Trabajos del Cuaternario : 167-176. Jaca.
  • MENANTEAU, L. y POU, A., 1978: "Las marismas del Guadalquivir: apport de la télédétection et de l'Archéologie á la reconstitution du Paysage". Caesarodunum. Colloque "Pour une archeólogie du Paysage": 174-192. París.
  • NOCETE, F., 1986: "Una historia agraria: el proceso de consolidación de la economía de producción (perspectivas en la investigación de las edades del Cobre y Bronce en el Alto Guadalquivir)". En RUIZ, A., MOLINOS, M. y HORNOS, F. : Arqueología en Jaén (reflexiones desde un proyecto arqueológico no inocente) : 91-99. Jaén.
  • NOCETE, F., 1989: El espacio de la coerción. La transición al estado en las campiñas del Alto Guadalquivir (España) 3000-1500 a.0 . B.A.R. International Series 492. Oxford. RAMOS MILLAN, A., 1982: "Hacia un enfoque sintético en los estudios de los artefactos líticos tallados". Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 7,: 405-422.
  • RAMOS MUÑOZ, J., SANTIAGO, A., MOLINA, M.I., MATA, E. y GONZALEZ, R., AGUILERA, L. y GUTIERREZ, J.M., 1989: Arqueología en Jerez. Primera aproximación al estudio de las industrias líticas de su Prehistoria reciente. B.U.C. Jerez de la Frontera.
  • RAMOS MUÑOZ, J., SANTIAGO, A., MOLINA, M.I., MATA, E. y GUTIERREZ, J.M., 1990-1991: "Fuensata (Arcos de la Frontera). Un gran taller del Calcolítico y Bronce en la presierra del Noroeste de Cádiz".Butlletí de l'Associació Arqueológica de Castelló "Llansd de Romaní": 9-11: 68-84. Castellón
  • RAMOS MUÑOZ, J. GILES, F., GUTIERREZ, J.M., SANTIAGO, A., BLANES, C., MATA, E. y MOLINA, M.I. en prensa: "Aproximación tecnológica a la transición Neolítico-Calcolítico. El taller de Cantarranas (El Puerto de Santa María)". Primer Coloquio de Historias Locales. 1989. Cádiz.
  • RAMOS MUÑOZ, J. y GONZALEZ RODRIGUEZ, R. en prensa: "Prospección arqueológica superficial en el término municipal de Jerez de la Frontera, Cádiz. Campaña 1990". Anuario Arqueológico de Andalucía. Actividades Sistemáticas. 1990. Sevilla.
  • RAMOS MUÑOZ, J. 1991: "El Estanquillo. Análisis microespacial de un asentamiento de la Edad del Bronce". Revista de Arqueología 122: 14-23. Madrid.
  • RAMOS MUÑOZ, J. 1991b: "Las industrias líticas del Bronce Final en Jerez. Renovación metodológica y perspectivas económicas de estudio". Páginas Revista de Humanidades 10: 28-39. Jerez de la Frontera.
  • RAMOS MUÑOZ, J. en prensa a: "Talleres líticos de la prehistoria Reciente de Cádiz". II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta. Noviembre 1990.
  • RAMOS MUÑOZ, J. en prensa b: "Informe de excavación de urgencia realizada en el asentamiento prehistórico de "El Estanquillo" (San Fernando, Cádiz)". Anuario Arqueológico de Andalucía. Actividades de Urgencia. 1990. Sevilla.
  • RAMOS MUÑOZ, J. 1988-89: "Las industrias líticas del Neolítico en Andalucía, sus implicaciones espaciales y económicas". Zephyrus. XLI-XLII: 113-148. Salamanca.
  • RAMOS MUÑOZ, J. 1991-92: "Ensayo de clasificación analítica de los elementos de hoz". Anales de la Universidad de Cádiz. VII-VII: 557-572. Cádiz
  • RUIZ, A. , MOLINOS, M., NOCETE, F. y CASTRO, M., 1986: "Concepto de producto en Arqueología". Arqueología espacial 7. Coloquio sobre el microespacio 1. pp.63-80. Teruel.
  • VALVERDE LASANTA, M. en prensa: El taller de Cantamanas (El Pto. de St 2 María, Cádiz). Un ejemplo para la transición neolítico/calcolítico. Servicio de Publicaciones. Universidad de Madrid.
  • VALLESPI, E. , 1959: "Bases arqueológicas para el estudio de los talleres de sílex del Bajo Aragón. Hacia una seriación de las industrias líticas postpaleolíticas bajoaragonesas". Caesaraugusta-Psana 13-14: 7-20. Zaragoza.
  • VALLESPI, E. , 1961: "Sintesis del estado actual del conocimiento de las industrias macrolíticas postpaleolíticas del cuadrante nordeste de España". VI C.N.A. Oviedo 1959: 64-72. Zaragoza.
  • VALLESPI, E. ,RAMOS MUÑOZ, J. , MARTIN CORDOBA, E. ,ESPEJO, M. Y CANTALEJO, P., 1988: "Talleres líticos andaluces del Calcolítico y Bronce". Revista de Arqueología 90: 14-24.
  • VICENT, J.M., 1982: "Las tendencias metodológicas en Prehistoria". Trabajos de Prehistoria 39: 9-53.
  • WATSON, P.J. , LEBLANC, S.A. y REDMAN, CH.L., 1971: Explanation in archeology. An explicitly Scientific approach. Columbia University Press.
  • ZAZO, C., GOY, J.L. DABRIO, C.J., CIVIS, J. y BAENA, J., 1985: "Paleografía de la desembocadura del Guadalquivir al comienzo del Cuaternario (provincia de Cádiz, España)". I Reunión del Cuaternario Ibérico: 461-488. Lisboa.
  • ZAZO, C. et al., 1988: "Jerez de la Frontera". Mapa Geológico de España. E. 1: 50.000. Hoja 1048, 12-44. IGME. Madrid.
  • ZAZO, C, 1989: "Los depósitos marinos cuaternarios en el Golfo de Cádiz". El Cuaternario en Andalucía Occidental. AEQUA Monografías, 1: 113-122. Sevilla