Buenas prácticas educativas en centros escolares ubicados en zonas de riesgo de exclusión social

  1. Amores Fernández, Francisco Javier
  2. Ritacco Real, Maximiliano
Revista:
Pulso: revista de educación

ISSN: 1577-0338 2445-2866

Año de publicación: 2011

Número: 34

Páginas: 69-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pulso: revista de educación

Resumen

Hacer referencia a las buenas prácticas educativas en centros escolares ubicados en zonas de riesgo de exclusión social se asocia a características como la flexibilidad, la adaptación, la individualización de la enseñanza, etc., en pos de contrarrestar el fracaso escolar y fomentar la cohesión social. Por ello, nos aproximamos a tres Institutos de Educación Secundaria (IES) públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía ubicados en contex tos de riesgo de exclusión socioeducativa, para identificar dichas buenas prácticas educativas. Como resultado, además de su clasificación, se establecieron conexiones entre las mismas permitiendo entenderlas como acciones convergentes y orientadas hacia objetivos comunes.

Referencias bibliográficas

  • Abril, M. (2004): Enseñar Lengua y Literatura. Comprensión y producción de textos. Madrid, Aljibe.
  • Alsina, A. y Planas, M. (2009): Educación matemática y buenas prácticas. Infantil, primaria, secundaria y educación superior. Barcelona, Graó.
  • Badosa, J. y otros (2003): Nuevas políticas para la inclusión social: agenda pública y prácticas significativas. Barcelona, Instituto de Gobierno y Políticas Públicas – Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ballart, X. (2007): Banco de buenas prácticas del proyecto la mujer inmigrada. En: Proyecto La Mujer Inmigrada. Igualdad, participación y liderazgo en el ámbito local. Guía de buenas prácticas Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, Instituto de Gobierno de Políticas Públicas.
  • Bolívar, A. (2005): «¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: política educativa, escuela y aula.» Revista de Educación Social, 26 (92), 859-88. Recuperado el 3 de marzo de 2010, de http://www.scielo.br/pdf/es/v26n92/v26n92a08.pdf
  • Bolívar, A. y López, L. (2009): «Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa». Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (3), 50-78. Recuperado el 15 de marzo de 2010, de http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf
  • Bombini, G. (2006): Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires, Zorzal.
  • Castellá, J. y otros. (2007): Entender (se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona, Graó.
  • Celdrán, P. (2006): Hablar con corrección. Madrid, Temas de hoy.
  • Colas, P. y Buendía, L. (1992): Investigación educativa. Sevilla, Alfar.
  • Escudero, J. (2009): «Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa». Revista del currículum y formación del profesorado, Vol. 13, nº 3, pp. 107-143. Recuperado el 10 de febrero de 2010, de http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART4.pdf
  • Hernández, M. (2007): Exclusión Social y Desigualdad. Murcia, UM.
  • Johnson, D. y Rudolph, A. (2001): Beyond Social Promotion and Retention. Naperville, IL, Learning Point Associates.
  • Luengo, J. (2005): Paradigmas de gobernación y de exclusión en la educación. Barcelona – México, Pomares.
  • Piqué, E. (1994): Didáctica de la Lengua y la Literatura. Cuestiones Prácticas. Bilbao: Ediciones cervantes.
  • San Andrés, R. (2004): Guía de buenas prácticas para colectivos vulnerables en la inclusión social. Madrid, Cruz Roja española.
  • Tharp, R. y otros (2002): Transformar la enseñanza: excelencia, equidad, inclusión y armonía en las aulas y las escuelas. Barcelona, Paidós.
  • Tezanos, J. (2004): Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid, Sistema.
  • Vallés, M. (2009): Entrevistas Cualitativas. Cuadernos Metodológicos. Madrid, CIS.