La presencia educativa española en el protectorado de Marruecos (1912-1956)

  1. Domínguez Palma, José
Zuzendaria:
  1. Olegario Negrín Fajardo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Jose Martinez Carrera Presidentea
  2. Manuel Jesús Martínez Selva Idazkaria
  3. Anastasio Martínez Navarro Kidea
  4. Florentino Sanz Fernández Kidea
  5. Rafael Jiménez Gámez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 62776 DIALNET

Laburpena

NUESTRO PAIS SE ENCONTRABA ESTABLECIDO EN MARRUECOS DESDE PRINCIPIOS DEL S. XIX A TRAVES DE LOS FRANCISCANOS ESPAÑOLES. DESPUES DEL CONVENIO DE 1912, Y UNA VEZ INICIADA LA ACCION PROTECTORA, ESPAÑA ENCONTRO UNA SITUACION DESCONSOLADORA, QUE REFLEJABA EL PRECARIO ESTADO DE LA EDUCACION. EL PROTECTORADO SE DIVIDIO EN TRES ETAPAS, SIENDO LA 1 (1912-1927) DE PACIFICACION Y RECONSTRUCCION SOCIAL, Y EN LO EDUCATIVO, CON EXCEPCION DE LAS ESCUELAS CORANICAS, LA MAYORIA DE LOS CENTROS ESTABAN EN MANOS DE LOS RELIGIOSOS E INSTITUCIONES PRIVADAS. LA 2 SE INICIA EN 1927 Y LLEGA HASTA LA GUERRA CIVIL, REALIZANDOSE IMPORTANTES REFORMAS EDUCATIVAS, COMO LAS DE 1930 Y 1935, ADEMAS DE UNA MAYOR ARABIZACION DE LA ENSEÑANZA. LA 3 (1936-1956), TRAJO LA OBLIGATORIEDAD DE LA ENSEÑANZA MARROQUI Y LA CREACION DE LOS INSTITUTOS DE BACHILLERATO MUSULMAN, ISRAELITA Y ESPAÑOL, SIENDO LA EPOCA MAS FRUCTIFERA EN MATERIA DE EDUCACION. EN DEFINITIVA, EL PERIODO DE PROTECTORADO FUE DECISIVO PARA LA CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA.