Aplicación de índices de sostenibilidad medioambiental para la clasificación de puerto-verde en puertos españoles mediante el empleo de análisis de conglomerados
- CAMARERO ORIVE, ALFONSO ENRIQUE
- María del Mar Cerbán Jiménez Director
- Ignacio José Turias Domínguez Co-director
Universidade de defensa: Universidad de Cádiz
Fecha de defensa: 21 de abril de 2017
- Manuel Acosta Seró Presidente
- María Jesús Freire Secretario/a
- Álvaro Rodríguez Dapena Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Esta Tesis estudia los puertos desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental para compararlos entre sí. Se ha elaborado una metodología de análisis estadístico para usar en el entorno portuario y que realice agrupamientos según las similitudes y diferencias entre los puertos estudiados. De manera que no se pretende establecer un ordenamiento de mejor y peor o de mayor a menor, ni tampoco establecer criterios de competitividad entre los puertos. Esta metodología comprende: análisis del entorno, caracterización de los puertos, búsqueda de fuentes de datos, estudio de las variables o indicadores, toma de datos, aplicación del análisis estadístico y revisión de los resultados obtenidos. Para la etapa de caracterización de los puertos, para el análisis de los indicadores y para poder interpretar los agrupamientos, se utilizará criterio experto que conozca las actividades portuarias y su operativa. Además, se van a emplear diversas técnicas estadísticas complementarias, tales como análisis de conglomerados, análisis DELPHI y redes bayesianas, rematadas con análisis multivariante y de una sola variable.