Economic anglicismsadaptation to the Spanish linguistic system

  1. Paloma López Zurita
Revista:
Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

ISSN: 1139-7241

Año de publicación: 2005

Número: 10

Páginas: 91-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

Resumen

La ingente cantidad de anglicismos que cada día entran en el idioma español a través del inglés en el ámbito económico produce una serie de interferencias entre ambos idiomas. En este artículo se realiza un estudio semántico de tales interferencias a través de los mecanismos lingüísticos de adaptación interidiom ática utilizados en cada caso. Asimismo, cuando los anglicismos utilizados son sólo producto de la tendencia actualmente de moda de insertar vocablos ingleses en el discurso, se aportan los equivalentes apropiados en el lenguaje español que podrían evitar el exceso de neologismos redundantes. Este análisis se lleva a cabo a través de un glosario de los términos más habituales procedentes de las interferencias entre el inglés y el español en el contexto económico

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz Ariza, M. A. (2000). Anglicismos en el lenguaje de las Ciencias de la Salud. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Alejo, R. (2004). Economic anglicisms in Peninsular Spanish: A Reconsideration. Cahiers de Lexicologie 85: 163-188.
  • Asociación Cultural Grupo Búho (2004). Cuenta cuentos y poetas. http://www.grupobuho.com/gbsite/modules.php?name=News&file=Article&sid=163) [14/06/04].
  • Bevilacqua, C. R. (2001). Unidades Fraseológicas Especializadas: elementos para su identificación y descripción in Cabré & Feliu (eds.), pp. 113-141.
  • Cabré, M. T. (1993). La Terminología. Teoría, Metodología, Aplicaciones. Barcelona: Antártida-Empuries.
  • Cabré, M. T. & J. Feliu (eds.) (2001). La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Institut Universitari de Lingüística Aplicada.
  • Casas. M. (1986). La interdicción lingüística. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Castelo Montero, M. (2003). Diccionario comentado de términos financieros ingleses de uso frecuente en español. La Coruña: Netbiblo.
  • Clyne, M. (1967). Zur Beschreibung des Gebrauchs vom sprachlichem Lehngut Berücksichtigung der Kontakbedigten prachforschung. Zeitschrift für Mundartforschung 34:217-225.
  • Corpas Pastor, G. (1996). Manual de Fraseología Española. Madrid: Gredos.
  • DRAE (2004). Diccionario de la Real Academia Española. Available at http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm [10/11/04].
  • Dubois, J., G. Mathée, L. Guespin, C. Marcellesi, J. B. Marcellesi & J. P. Mével (1992). Diccionario de Lingüística. Madrid: Alianza.
  • Gimeno Menéndez, M. V. (2003). El desplazamiento lingüístico del español por el inglés. Madrid: Cátedra.
  • Gómez Capuz, J. (1998). El préstamo lingüístico. Conceptos, problemas y métodos. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Gómez Capuz, J. (2000). Anglicismos léxicos en el español coloquial. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Jakobson, R. (1959). On Linguistic Aspects of translation in R. Brower (ed.), On Translation, 232-239.Cambridge: MIT Press.
  • Lázaro Carreter, F. (1990). Diccionario de Términos Filológicos. Madrid: Gredos.
  • López Zurita, P., C. Lario de Oñate & P. González Rodríguez (1999). Interferencias Léxicas Interlingüísticas de los términos Management y Enterprise (francés, inglés, español) in M. J. Feu Guijarro & S. Molina Plaza (Coords.), Estudios Funcionales sobre Léxico, Sintaxis y Traducción, 205-212. Cuenca: Ed. de la Universidad Castilla-La Mancha.
  • Lorenzo, E. (1996). Anglicismos Hispánicos. Madrid: Gredos. Lyons, J. (1977). Semantics. Cambridge: Cambridge University Press. 2 vols.
  • Medina López, J. (2004). El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco.
  • Nida, E. A. (1964). Towards a Science of Translating with Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translation. Leiden: Brill.
  • Payrató, L. (1984). ?Barbarismes, manlleus i interferències. Sobre la terminología dels contactes interlingüístics.? Els Marges, 2, pp. 45-58.
  • Pratt, C. (1980). El anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Madrid: Gredos.
  • Páramo García, F. (2003). Anglicismos léxicos en traducciones inglés-español. León: Secretariado de Publicaciones y Medios.
  • Richards, J. C., J. Platt & H. Platt (1993). Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. Singapore: Longman.
  • Rodríguez, F. (1997). Nuevo diccionario de Anglicismos. Madrid: Gredos.
  • Rodríguez Segura, D. (1999). Panorama del anglicismo en español: presencia y uso en los medios. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.
  • Weinreich, U. (1953) Languages in Contact: Findings and Problems. La Haya: Mouton.
  • Zuluaga, A. (2001). Análisis y traducción de unidades fraseológicas desautomatizadas. Philologie im Netz 16/2001, pp. 67-83. http:// www.fuberlin.de/phin/phin16/p16t5.htm.[20/04/04].