Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matematico escolar

  1. Enrique Carmona 1
  2. José Mª Cardeñoso 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2019

Número: 101

Páginas: 57-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Referencias bibliográficas

  • Azcárate, P. (1997). Sobre el conocimiento didáctico del contenido: dilemas y alternativas. En M. Sierra y L. Rico (Eds.), Primer Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 25-33). Zamora: Universidad de Granada
  • Azcárate, P.. El conocimiento profesional: Naturaleza, fuentes, organización y desarrollo. Quadrante, 8, 111-138.
  • Azcárate, P. y Cardeñoso, J. M. (1994). La naturaleza de la matemática escolar: problema fundamental de la didáctica de la matemática. Investigación en la Escuela, 24, 79-88.
  • Azcárate, P.. Evaluación de la competencia matemática. Investigación en la escuela, 78, 31-42.
  • Azcárate, P.; García-González, E.; Jiménez-Fontana, R. y Cardeñoso, J. M. (2017). La evaluación: Actividad profesional clave de la Educación Matemática. En C. E. Lopes y D. Jaramillo (Eds.), Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en Educación Matemática en contextos de habla española (pp. 45-59). New York: Lulú.com.
  • Ball, D. L., Thames, M. H., y Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: What makes it special? Journal of teacher education, 59(5), 389-407.
  • Blanco, L. (1997). Tipos de tareas para desarrollar el conocimiento didáctico del contenido. En L. Rico y M. Sierra (Eds.), Investigación en Educación Matemática I (pp. 25-33). Granada: SEIEM
  • Bosch, M., Chevallard, Y. y Gascón, J. (2000). Estudiar matemáticas: el eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: ICE-Horsori.
  • Broome, R. (1988). Conocimiento profesional de los profesores. Enseñanza de las Ciencias. 6(1). 19-29.
  • Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches en didactique des mathematiques, 7(2), 33-115.
  • Brousseau, G. Los diferentes roles del maestro. En C. Parra y I. Saiz (comps), Didáctica de la Matemática (pp. 65-94). Buenos Aires: Paidós Educador.
  • Brousseau, G. Iniciación al estudio de la teoría de situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • Bruner, J. (2003). Juego, pensamiento y lenguaje. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat
  • Buytendijk, F. J. J. (1935). El juego y su significado. El juego en los hombres y en los animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Revista de Occidente.
  • Cáceres, M. J., Chamoso, J. M. y Cárdenas, J. A. (2015). Situaciones problemáticas auténticas propuestas por estudiantes para maestro. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 201-210). Alicante: SEIEM.
  • Cardeñoso, J. M. (2001). Las creencias y conocimientos de los profesores de Primaria andaluces sobre la Matemática escolar. Modelización de concepciones sobre la Aleatoriedad y Probabilidad. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la UCA.
  • Carrillo, J., Contreras, L. C. y Flores, P. (2013). Un modelo de conocimiento especializado del profesor de matemáticas. En L. Rico, M. C. Cañadas, J. Gutiérrez, M. Molina y I. Segovia (Eds.), Investigación en Didáctica de la Matemática. Homenaje a Encarnación Castro (pp. 193-200). Granada: Editorial Comares.
  • Chamoso, J., Durán, J., García, J., Lalanda, J., y Rodríguez, M. (2004). Análisis y experimentación de juegos como instrumentos para enseñar matemáticas. Suma, 47, 47-58. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/47/047-058.pdf.
  • Comas-Paredes, X. (2016). Resolver problemas a través de los juegos de mesa en quinto y sexto curso de Educación Primaria. TFG de Maestro de Educación Primaria. Logroño: https://reunir.unir.net/handle/123456789/4496.
  • Decroly, O. y Monchamps, E. (1983). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Ediciones Morata.
  • Dienes Z. P. y Golding E. W. (1970). Lógica y juegos lógicos. Barcelona: Editorial Teide
  • Elkonin, D. V. (1980). Psicología del juego. Madrid: Editorial Pablo del Río.
  • Edo, M., Baeza, M. Deulofeu, J. y Badillo, E. (2008). Estudio del paralelismo entre las fases de resolución de un juego y las fases de resolución de un problema. Unión, 14, 61-75.
  • Fennema, E. y Franke, M. L. (1992). Teachers’ knowledge and its impact. In D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 147- 164). New York: Macmillan.
  • Fernández García, R. (2015). Los juegos: una herramienta para aprender algebra. TFM del Máster de Profesorado de Secundaria.Cádiz: http://hdl.handle.net/10498/17536.
  • Fernández Rodríguez, M. (2014). La evaluación en Educación Infantil. Consideraciones sobre el conocimiento matemático. TFG de Maestro de Educación Infantil. Cádiz: https:// rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/19324.
  • Foncubierta, J.M. y Rodríguez, C. (2014). Didáctica de la gamificación en la clase de español. Editorial Edinumen.
  • Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud Obras Completas (9, 123-136). Buenos Aires: Amorrortu.
  • García-Ruiz, R., Bonilla-del-Río, M. y Diego-Mantecón, J. M. (2018). Gamificación en la Escuela 2.0: una alianza educativa entre juego y aprendizaje. Á. Torres-Toukoumidis y L. M. Romero-Rodríguez (Eds.), Gamificación en Iberoamérica Experiencias desde la comunicación y la educación (pp.71-95). Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala
  • Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Unión, 20, 13-31.
  • Gómez Chacón, I. M. (1992). Los juegos de estrategia en el curriculum de matemáticas. Madrid: Narcea.
  • Groos, K. (1902). Les jeux des animaux. Paris: Féliz Alcan Éditeur.
  • Gutiérrez, A. (1991): Procesos y habilidades en visualización espacial. Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática: Geometría, pp. 44-59. (colección “Ciencias de la Educación”, 6). Recuperado de https://goo.gl/FTpWFw
  • Hall, S. (1929). La psicología y la paidología. Madrid: Ediciones de La Lectura
  • Hernández Padrón, I. M. (2018). El Ministerio de Robin Hood: una experiencia de gamificación. Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 98, 153-162.
  • Ingvarson, L., Meiers, M. y Beavis, A. (2005). Factors affecting the impact of professional development programs on teachers’ knowledge, practice, student outcomes and efficacy. Education Policy Analysis Archives, 13(10), 1-28.
  • Jiménez-Fontana, R., García-González, E., Azcárate, P., Navarrete, A. y Cardeñoso J. M. (2017). El reflejo de la sostenibilidad curricular y la complejidad en el sistema de evaluación. Cerrando una etapa y estableciendo nuevas sinergias. M Lugo Muñoz (Coord.), X Seminario de investigaciones en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible: nuevos escenarios, retos y propuestas para el reequilibrio sustentable. (pp. 141- 154), Valsaín (Segovia), 10-12 junio de 2016. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.
  • Jiménez Vargas, J. (2014). Diseño y Planificación de la noción de Azar y Probabilidad en Educación Primaria. TFG de Maestro de Educación Primaria. Cádiz: https://rodin.uca. es/xmlui/handle/10498/16628.
  • Kamii, C. y DeVries, R. (1988). Juegos colectivos en la primera enseñanza. Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Aprendizaje Visor
  • Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons.
  • Lazarus, M. (1883). Concerning the fascination of play. Berlin: Dummler
  • Llinares, S. (1998). Conocimiento profesional del profesor de matemáticas y procesos de formación. UNO. 17. 51-63.
  • López Ocaña, Á. (2018). Intervención de evaluación formativa aplicable al área de matemáticas. TFG de Maestro de Educación Primaria. Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/ handle/10498/20771.
  • Márquez Troya, L. (2014). El día del juego: Construimos para divertirnos. TFG de Maestro de Educación Infantil. Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16621.
  • Moreno Grosso, P. (2017). ¿Demasiado ruido? El Tratamiento del Conocimiento Matemático en el contexto de Trabajo por Proyectos mediante Talleres para el Aula de Educación Primaria. TFG de Maestro de Ed. Primaria. Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/ handle/10498/19308.
  • Muñiz, L., Alonso, P., y Rodríguez, L. (2014). El uso de juegos como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39, 19-33. http://www.fisem. org/www/union/revistas/2014/39/archivo6.pdf
  • Niss, M. (2003). Mathematical competencies and the learning of mathematics: The Danish KOM project. En A. Gagatsis, y S. Papastavridis (Eds.), 3rd Mediterranean Conference on Mathematical Education (pp. 115-124). Atenas: Hellenic Mathematical Society
  • Ochoa Ruiz, S. (2016). El tratamiento del conocimiento matemático a través del juego, para el aula de Educación Primaria en contexto de trabajo por proyectos: ¿Todos podemos ser inventores? TFG de Maestro de Educación Primaria. Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/ handle/10498/18277
  • Ortega, R. (1992). El juego infantil: revisión de la teoría de Vygotski sobre la naturaleza psicológica del juego. Investigación en la Escuela, 4, 19-24.
  • Piaget, J. (1961). La formación del símbolo. Mexico: Fondo de Cultura Económico
  • Piaget, J. Juego y desarrollo. Barcelona: Laila.
  • Piñero Sáez, M. C. (2018). Metodología por rincones. TFG de Maestro de Educación Infantil. Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/20746.
  • Porlán, R.; Azcárate, P.; Martín del Pozo, R.; Martín Toscano, J. y Rivero, A. (1996). Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores: fundamentos y principios normativos. Investigación en la Escuela, 29, 23-38.
  • Rastrollo Casimiro, P. (2018). Exploración de las ideas en probabilidad condicionada de alumnos de 4º ESO. TFM del Máster del Profesorado de Secundaria.Cádiz: http://hdl. handle.net/10498/20525
  • Sánchez Esteban, N. (2013). El juego y la Matemática. Juegos de matemáticas para el alumnado del primer ciclo de Educación Primaria. TFG de Maestro de Educación Primaria. Valladolid: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4809.
  • Sanmartí, N. (2007). Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
  • Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher. 15(2). 4-14
  • Tabernero del Río, S. (1997). La Educación Funcional de E. Cláparède. Aula, 9, 45-72.
  • Vega, M. (2007). Proyectos de trabajo en el aula de matemáticas: una metodología para el aprendizaje significativo en la ESO. Estudio de un caso. Memoria DEA en Didáctica de la Matemática. Granada.
  • Vega, M. y Cardeñoso, J. M. (2005). ¿Por qué a Écija se le conoce como “Ciudad de las torres”? En Actas XI Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas. La Geometría. Granada: S.A.E.M.
  • THALES y Dto. Didáctica de la Matemática de la UGR. Vygotsky, L. S. (1966). El papel del juego en el desarrollo. Madrid: Aprendizaje Visor.
  • Wallon, H. (1974). L’évolution psychologique de l’enfant. Paris: A. Colin.
  • Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media.