El mayorazgo del veinticuatro Pedro Camacho de Villavicencio "el rico" (1507). El patrimonio del caballero jerezano más acaudalado de su tiempo

  1. Ruiz Pilares, Enrique José
Revista:
En la España medieval

ISSN: 0214-3038 1988-2971

Año de publicación: 2012

Número: 35

Páginas: 317-347

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ELEM.2012.V35.38912 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: En la España medieval

Resumen

Las leyes promulgadas en las Cortes de Toro de 1505 sobre la institución del mayorazgo, que permitieron la fundación de estos sin necesidad de licencia regia, fueron claves para consolidar los patrimonios de los linajes de la élite urbana castellana. En Jerez de la Frontera, donde desde mediados del siglo XV se estaba produciendo la consolidación de la élite dirigente en un reducido grupo de familias, fueron pocos los que acudieron a este mecanismo de hereditario hasta el siglo XVI. Esta situación provocó graves perjuicios en las haciendas de los principales caballeros de la ciudad, debido a la división igualitaria de su riqueza entre sus múltiples descendientes. El análisis del creado por Pedro Camacho en 1507 es de gran importancia para conocer los orígenes de esta institución en la ciudad, ya que es el más antiguo de los que se conservan, y a su vez, el primero que se rige por las leyes de Toro. Si el análisis del vínculo es de gran importancia, no lo es menos de su inmenso patrimonio, el más importante que un caballero jerezano tenía en la época.

Referencias bibliográficas

  • Bartolomé CLAVERO SALVADOR, Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla (1369-1836), Madrid, 1974, 1989 (2ª ed.)
  • DEVÍS MARQUÉZ, Federico, Mayorazgo y cambio político. Estudios sobre el mayorazgo de la Casa de Arcos al final de la Edad Media, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1999.
  • QUINTANILLA RASO, María Concepción, “Reproducción y formas de transmisión patrimonial de los grandes linajes y casa nobiliarias en la Castilla tardomedieval”, en La familia en la Historia, Universidad de Salamanca, pp. 90-93.
  • SÁNCHEZ SAUS, Rafael , Caballería y linaje en la Sevilla medieval. Estudio genealógico y social, Sevilla, 1989, pp. 58-61.
  • CABRERA SÁNCHEZ, Margarita, Oligarquía y poder en Córdoba al final de la Edad Media, Universidad de Córdoba, Córdoba 1998.
  • Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, tomo IV. Real Academia de la Historia. Madrid, 1882.
  • SÁNCHEZ SAUS sigue los planteamientos sobre el tema sugeridos por Marie-Claude GERBET en su obra, La noblesse dans le royaunne de Castille. Etudes sur ses structures sociales en Extremadura de 1454 a 1516, ,París, 1979, p. 220, en Caballería y linaje en la Sevilla medieval. Estudio genealógico y social, Sevilla, 1989.
  • Rafael SÁNCHEZ SAUS; “La formación de la nobleza jerezana en la Edad Media, Actas de la I Jornada de Historia de Jerez de la Frontera, 1987, pp. 33-39.
  • Rafael SÁNCHEZ SAUS; “la singularidad de Jerez a la luz del proceso de formación de su nobleza (siglos XIII al XV)”, Trivium. Anuario de Estudios Humanísticos, 9, 1997,
  • John H. Edwards “Oligarchy and Merchant Capitalism in Lower Andalusía under the Catholic Kings: the Case of Cordoba and Jerez de la Frontera”, Historia. Instituciones. Documentos, nº 4, 1977.
  • SÁNCHEZ SAUS, R. Linajes medievales de Jerez de la Frontera, ediciones Guadalquivir, Sevilla, 1996, tomo I
  • “De los patrimonios nobiliarios en la Andalucía del siglo XV: los bienes del caballero jerezano Martín Dávila (1502)”, Anuario de Estudios Medievales, Homenaje a Don Emilio Sáez, 18, 1988
  • SANCHÉZ SAUS, Rafael, Caballería y linaje en la Sevilla medieval, Ed. Diputación de Sevilla -Universidad de Cádiz, 1989.
  • MORENO DE GUERRA Y ALONSO, Juan, Bandos en Jerez. Los del puerto de abajo. Estudio social y genealógico de la Edad Media en las fronteras del reino de moro de Granada, Talleres poligráficos, Madrid, 1929.
  • PARADA Y BARRETO, Diego Ignacio, Hombres ilustres de la ciudad de Jerez de la Frontera, El Guadalete, Jerez de la Frontera, 1875.
  • SÁNCHEZ SAUS, Rafael, Los Patriciados Urbanos, Medievalismo, Nº 13-14, 2004.
  • LÓPEZ AMADOR, Juan José, y RUIZ GIL, José Antonio, “Arqueología de la repoblación alfonsí: Pocito Chico en la Laguna del Gallo de El Puerto de Santa María Cádiz, Revista de Historia de El Puerto, nº 35, 2005 (2º semestre).
  • SILLIÈRES, Pierre, “La via Augusta de Cordoue a Cadix”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 12, 1976.
  • SÁNCHEZ SAUS, Rafael, “De los patrimonios nobiliarios en la Andalucía del siglo XV: los bienes del caballero jerezano Martín Dávila (+1502)”, Anuario de Estudios Medievales, 18, 1988.
  • OTTE, Enrique, Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla, 1996.
  • AZNAR VALLEJO, Eduardo, “Andalucía y el Atlántico Norte a fines de la Edad Media”, Historia, Instituciones, Documentos, nº 30, 2003.
  • MARTÍN GUTIÉRREZ, E. “Peasants in Andalusia during the lower middle ages. The state of the question in the kingdom of Seville”, Imago Temporis. Medium Aevum, III, 2009.
  • MORENO DE GUERRA, J., Bandos en Jerez. Los del Puesto de Abajo. Estudio social y genealógico de la Edad Media en la Fronteras del reino moro de Granada, Madrid, 1929
  • MARTÍN GUTIÉRREZ, Emilio, “Poder, paisaje, estructura de la propiedad y sistemas de exploración. Las tierras de olivar con Jerez de la Frontera durante el siglo XV y primer cuarto del XVI”, Primer Congreso de la Cultura del Olivo, Instituto de Estudios Giennenses 2006, pp. 183-184.
  • SÁNCHEZ SAUS, Rafael, “De los patrimonios nobiliarios en la Andalucía del siglo XV: los bienes del caballero jerezano Martín Dávila (+1502)”, Anuario de Estudios Medievales, 18, 1988, pp. 482-483
  • MORENO DE GUERRA, J., Bandos en Jerez. Los del Puesto de Abajo. Estudio social y genealógico de la Edad Media en la Fronteras del reino moro de Granada, Madrid, 1929, pp. 110-119.
  • ALONSO DE CADENAS Y LÓPEZ, Ampelio, Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles, Hidalguía, Madrid, 2008, pp. 710-711.
  • María Concepción QUINTANILLA RASO, “Propiedad vinculada y enajenaciones. Métodos y lógicas nobiliarias en la Castilla tardomedieval”, Historia, Instituciones y Documentos, nº 31, 2004, pp. 493-510.