La prensa profesional como fuente de información historiográfica en la Historia de la Enfermería

  1. Antonio Jesús Marín Paz
Revista:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1699-6003

Año de publicación: 2017

Número: 47

Páginas: 69-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/CUID.2017.47.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Resumen

La prensa profesional enfermera y de sus antecedentes profesiones auxiliares, constituye una fuente valiosa para el estudio de la evolu- ción que desarrollaron y su interrelación entre las diferentes disciplinas sanitarias. Conocer y estudiar las publicaciones seriadas de este sector nos permite acercarnos a la realidad e identidad profesional, formativa y de actuali- dad por la que atravesaban. En el presente artí- culo se propone una guía metodológica para la búsqueda de este tipo de fuente de informaci- ón historiográfica y un modelo para el estudio histórico de la prensa profesional enfermera basado a los últimos avances en la metodolo- gía historiográfica; apoyado en el análisis por separado de la estructura de la prensa median- te los preceptos de Jaques Kayser y de su con- tenido por ejes temáticos a través los métodos heurístico, hermenéutico e histórico en la in- terpretación de textos.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre Rojas, C.A. (2007). Antimanual del mal historiador. Ediciones de Intervención Cultural, Barcelona.
  • Álvarez Nebreda, C.C. (2008). Catálogo bibliográfico de publicaciones enfermeras (1541-1978). Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid.
  • Álvarez Nebreda, C.C. (2010). Catálogo de publicaciones periódicas enfermeras (1864-1977). Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid.
  • Amezcua Martínez, M. (1994). El Colegio de Practicantes de Almería (1885-1945). Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Almería, Almería.
  • Amezcua Martínez, M. (2000). La revista Índex de Enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades. Cultura de los Cuidados, (7-8): 68-74. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/77/153> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Aróstegui Sánchez, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Crítica, Barcelona.
  • Arratia Figueroa, A. (2005). Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto & Contexto Enfermagem, 14(4): 567-574. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072005000400014> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Ávila Olivares, J.A. (2012). Antecedentes corporativos a la colegiación en Alicante: Una carta reveladora. En: Álvarez Nebreda, C.C. y Hernández Martín, F.J.. eds. El asociacionismo en la enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión: 150 años de historia del Colegio de Enfermeras de Madrid (1862-2012), Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid: 113-131.
  • Ávila Olivares, J.A. (2014). La protección social, factor determinante en el origen de la acción corporativa de los Auxiliares Sanitarios. Temperamentvm, (20). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn20/t9807.php> Consultado el 30 de diciembre de 2014.
  • Barrera del Barrio, C.. ed. (2000). El periodismo español en su historia. Ariel, Barcelona.
  • Bernabeu Mestre, J. y Galiana Sánchez, M.E. (2009). Enfermería y exilio: el caso de las Visitadoras Sanitarias. Mètode, (61): 72-77. Disponible en: <http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/Ciencia-y-exilio/Infermeria-i-exili> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Bernabeu Mestre, J. y Gascón Pérez, E. (1995). El papel de la enfermería en el desarrollo de la salud pública española (1923-1935): la visitadora sanitaria. Dynamis, 15: 151-176. Disponible en: <http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/download/108730/149974> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Bernabeu Mestre, J. y Gascón Pérez, E. (1999). Historia de la Enfermería de Salud Pública en España. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • Cabeza Guillén, M.E. y Miqueo, C. (2013). La revista Súrgere (1959-1973), órgano de expresión profesional de las matronas españolas durante el franquismo. Temperamentvm, (18). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn18/t9330.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Callejas Chagoyen, I. y Miqueo, C. (2014). Conocimiento quirúrgico enfermero en la revista El Practicante (1885). Temperamentvm, (19). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn19/t9542.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Calvo Calvo, M.A. (2005). Divulgación científica de la Historia de la Enfermería. Temperamentvm, (1). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/1revista/a0105.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Calvo Calvo, M.A. (2014). La reacción de los practicantes en Medicina y Cirugía frente a la creación del título de Enfermera en 1915. Dynamis, 34(2): 425-446. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362014000200008> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Chamorro Rebollo, E. (2011). Análisis de las portadas de la revista ¡Firmes!: Revista de las Sanitarias Españolas de Salud Infirmorum. Temperamentvm, (13). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn13/t7636.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Córdoba Mariscal, M.A. (1994). El asociacionismo profesional a través de la revista Enfermeras (1950-1951). JANO, 47(1098): 81-86.
  • Córdoba Mariscal, M.A. y Herrera Rodríguez, F. (1992). Una revista catalana de enfermería con proyección hispanoamericana (1950-1951). Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, 28(1): 359-367.
  • Expósito González, R. (2009a). Historia de la prensa profesional de los ministrantes y practicantes en España en el siglo XIX. Cultura de los Cuidados, 13(26): 12-21. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/343/685> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Expósito González, R. (2009b). La prensa profesional de los ministrantes y practicantes en España en el siglo XIX. Enfermería de Ciudad Real, (54): 30-33. Disponible en: <http://www.enfermeriadeciudadreal.com/papel_digital.asp?idpapel=54> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Expósito González, R. (2013a). Apuntes para la Historia de la Organización Colegial de Enfermería en La Rioja (1884-1940). Crónicas de Enfermería, (32): 4-8. Disponible en: <http://www.coerioja.enfermundi.com/fileadmin/INFORMACION_COLEGIAL/cronicas_de_enfermeria/CRONICAS_DE_ENFERMERIA_No_32__Febrero_2013.zip> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Expósito González, R. (2013b). Organización y lucha por el reconocimiento de los Colegios de Practicantes. En: Álvarez Nebreda, C.C. y Hernández Martín, F.J.. eds. El asociacionismo en la enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión: 150 años de historia del Colegio de Enfermeras de Madrid (1862-2012), Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid: 113-131.
  • Febvre, L. (1974). Combates por la historia. Ariel, Barcelona.
  • Gálvez Toro, A., Hueso Montoro, C. y Amezcua Martínez, M. (2005). Revistas internacionales de enfermería: comunidad científica hispanoportuguesa (año 2002). Índex de Enfermería, 14(50): 73-77. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/50revista/5817.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • García Fernández, F.P., Rodríguez Torres, M.C. y Corres Urrechu, J.M. (1996). La “Revista del Practicante” (1945-1946): un bienio de lucidez. Índex de Enfermería, 5(18): 20-24. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/18/2024.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • García Hernández, I. y Gálvez Toro, A. (2002a). La publicidad en revistas de enfermería españolas. Cultura de los Cuidados, 6(11): 80-86. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/132/263> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • García Hernández, I. y Gálvez Toro, A. (2002b). La publicidad en revistas de enfermería españolas II. Cultura de los Cuidados, 6(12): 100-102. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/153/305> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • García Martínez, A.C. (2013). Las publicaciones especializadas de los practicantes: Un agente de cambio profesional (1857-1936). En: Álvarez Nebreda, C.C. y Hernández Martín, F.J.. eds. El asociacionismo en la enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión: 150 años de historia del Colegio de Enfermeras de Madrid (1862-2012), Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid: 91-112.
  • García Martínez, M.J. y Espina Gutiérrez, M.D. (1998-1999). Notas biográficas sobre Dña. Rosalía Robles Cerdán, fundadora-directora de la revista “La Matrona Hispalense”. Híades, (5-6): 327-332.
  • García Menéndez, L. (1993). El “Boletín de Medicina, cirugía y farmacia” (1834-1839): una etapa trascendental en el periodismo científico español. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Gascón Pérez, E., Bernabeu Mestre, J. y Galiana Sánchez, M.E. (2002). La acción social de las visitadoras e instructoras sanitarias. Trabajo social y salud, (43): 149-176.
  • Germán Bes, C. (2008). Historia de la Enfermería Comunitaria I. De enfermeras visitadoras a instructoras sanitarias. Temperamentvm, (8). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn8/t0608.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • González Canalejo, C. y Márquez Membrive, J. (2000). ¿Hacia dónde va la Historia de la Enfermería? Cultura de los Cuidados, 4(7-8): 27-34. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/87/173> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Granero Molina, J., Fernández Sola, C., Muñoz Ronda, F.J., Heredia Berciano, M., Muñoz París, M.J. y Fernández Miranda, E. (2002). La revista “El Practicante Almeriense”. Cultura de los Cuidados, 6(12): 13-22. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/149/297> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Heierle Valero, C. (2009). La imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación de masas: la prensa escrita. Índex de Enfermería, 18(2): 95-98. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n2/6945.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Hernández Martín, F.J. (2008). Historiografía de la enfermería en España: la historia de na pequeña-gran familia. Cultura de los Cuidados, 12(24): 35-39. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/314/627> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Hernández Sandoica, E. (2004). Tendencias historiográficas actuales: escribir historia hoy. Akal, Madrid.
  • Herrera Rodríguez, F. (1989). Reflexiones sobre fuentes documentales para la investigación histórica de la Enfermería. Revista de Humanidades de Jerez, (1): 63-67.
  • Herrera Rodríguez, F. (1993). Estudios sobre las profesiones auxiliares sanitarias en Cádiz (siglos XIX y XX). Anales de la Universidad de Cádiz, (9-10): 213-268. Disponible en: <http://hdl.handle.net/10498/11439> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Herrera Rodríguez, F. (1995). Un periódico aragonés: El Practicante (1885). Híades, (2): 153-167.
  • Herrera Rodríguez, F. (2003). Nota sobre la Historia de la Enfermería en España (1977-2002). Llull, 26: 157-173. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/831836.pdf> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Herrera Rodríguez, F. (2008). Archivos y hemerotecas: espacios para la investigación de la Historia de la Enfermería. Híades, (10): 71-110.
  • Herrera Rodríguez, F. y Cabrera Afonso, J.R. (2001). El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz (1898-1936). En: Cabrera Afonso, J.R. y Herrera Rodríguez, F.. dirs. El Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz en el siglo XX. Conmemoración de su Centenario (1901-2001), Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, Cádiz: 63-161.
  • Herrera Rodríguez, F. y Lasarte Calderay, J.E. (1996). La prensa andaluza de los practicantes y matronas (1916-1939). En: I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería, Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 169-174.
  • Itayra Padilla, M., Borenstein, M. y Guedes, J. (2007). Investigación histórica en la enfermería: posibilidades y metodología. Temperamentvm, (5). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn5/t1207.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Kayser, J. (1966). El periódico: Estudios de morfología, de metodología y prensa comparada (3ª edición). CIESPAL, Quito. Disponible en: <http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/168/2/CIESPAL.pdf> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Larra Cerezo, A. (1905). Historia resumida del periodismo médico en España. Imprenta de Ricardo Rojas, Madrid.
  • Lasarte Calderay, J.E. (1993). La prensa de las profesiones auxiliares sanitarias en Andalucía. Estudio socio-profesional (1916-1939). Universidad de Cádiz, Cádiz. Disponible en: <http://hdl.handle.net/10498/15637> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Lasarte Calderay, J.E. (2000). Fuentes iconográficas de enfermería en la revista Nuevo Mundo (1896-1930). Híades, (7): 11-54.
  • López Piñero, J.M. y López Terrada, M.L. (1980). Las etapas históricas del periodismo médico en España. Estudio bibliométrico. En: Albarracín Teulón, A., López Piñero, J.M. y Sánchez Granjel, L.. eds. Medicina e Historia, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid: 163-191.
  • López Piñero, J.M. y López Terrada, M.L. (1990). Bibliographia Médica Hispánica 1475-1950. Volumen VIII: Revistas, 1736-1950. Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. CSIC, Valencia.
  • Marín Paz, A.J. (2014). El Practicante Moderno (1903-1904) y la I Asamblea de Practicantes de España: el asociacionismo del colectivo en el periodo regeneracionista. Temperamentvm, (20). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn20/t9976.php> Consultado el 08 de enero de 2015.
  • Martínez Sánchez, J. (1901). La Odontología. Índice bibliométrico: bibliografía dental al terminar el siglo XX. Imprenta de la Odontología, Madrid.
  • Moral de Calatrava, P. y Hernández Conesa, J.M. (2007). Investigación, teoría e Historia de la Enfermería: Categorías Históricas para la construcción de la Identidad enfermera. Temperamentvm, (6). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn6/t1107.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Ortega y Gasset, J. (1984). Historia como sistema y otros ensayos filosóficos. Editorial Sarpe, Madrid.
  • Pedraz Marcos, A., Ramírez Schacke, M., Oter Quintana, C., Palmar Santos, A. y Martín Robledo, E. (2007). La Visitadora Sanitaria. Órgano oficial de la Asociación Profesional de Visitadoras Sanitarias. Temperamentvm, (6). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn6/t6466.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Porto, F. y Franco Santos, T.C. (2009). Propagandas de remédio na imprensa ilustrada e a imagem da enfermeira brasileira (1920-1925). Revista de Escola de Enfermagem da USP, 44(3): 819-826. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342010000300038> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Riera Palmero, J. (Introducción, edición e índices) (1978). Francisco Méndez Álvaro. Historia del periodismo médico y farmacéutico en España. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Rodríguez García, A.R. (1994). Nueva profesión de enfermeras. La noticia: 1915. JANO, 47(1.098): 59-64.
  • Romano, D. (1983). Elementos y técnicas del trabajo científico. Editorial Teide, Barcelona.
  • Salmon, P. (1978). Historia y crítica. Introducción a la metodología histórica. Editorial Teide, Barcelona.
  • Santo Tomás Pérez, M. (2006). La investigación en la Historia de la Enfermería: líneas de futuro. Temperamentvm, (3). Disponible en: <http://www.index-f.com/temperamentum/tn3/t0106.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Santo Tomás Pérez, M. (2013). Pugna por el reconocimiento universitario y su especialización. En: Álvarez Nebreda, C.C. y Hernández Martín, F.J.. eds. El asociacionismo en la enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión: 150 años de historia del Colegio de Enfermeras de Madrid (1862-2012), Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Madrid: 297-331.
  • Sanz Hernández, M.A. (1995). Fuentes orales y documentales en la investigación social. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (3): 217-230. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229710.pdf> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Siles González, J. (2001a). Los textos como fuente de conocimientos en ciencias sociales y enfermería. Una aplicación de la metodología cualitativa. Índex de Enfermería, 10(32-33): 28-34. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/32-33revista/32-33_articulo_28-34.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Siles González, J. (2001b). Los textos como fuente de conocimientos en ciencias sociales y enfermería (y 2). Una aplicación de la metodología cualitativa. Índex de Enfermería, 10(34): 33-36. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/34revista/34_articulo_33-36.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Siles González, J. (2004). La construcción social de la Historia de la Enfermería. Índex de Enfermería, 13(47): 7-10. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/47revista/47_articulo_7-10.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Siles González, J. (2011). Historia de la Enfermería. DAE, Madrid.
  • Thuillier, G. y Tulard, J (1988). Cómo preparar un trabajo de historia. Métodos y técnicas. Editorial Oikos-Tau, Vilasar de Mar (Barcelona).
  • Tuñón de Lara, M. (1985). Por qué la Historia. Aula Abierta Salvat, Barcelona.
  • Tuñón de Lara, M. (2010). Metodología de la historia social de España (6ª edición). Siglo XXI de España Editores, Madrid.
  • Valle Racero, J.I. (2000). El trabajo con documentos. Una aproximación a la historia de las mentalidades. Índex de Enfermería, 9(31): 25-27. Disponible en: <http://www.index-f.com/index-enfermeria/31revista/31_articulo_25-27.php> Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  • Velandia Mora, A.L. (2011). Fundamentos teórico metodológicos de investigación en historia de la enfermería. Cultura de los Cuidados, 15(31): 118-126. Disponible en: <http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/395/789> Consultado el 12 de diciembre de 2014.