New forms of social interactionvirtual communication and health

  1. Guil-Bozal, Rocío
  2. González-Fernandez, Silvia
  3. Mestre, José M.
  4. Zayas-García, Antonio
  5. Guerrero-Rodríguez, Cristina
  6. Olarte-Márquez, Paloma Gil
Revista:
Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud

ISSN: 2389-783X 1794-5992

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: (septiembre - diciembre)

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 263-272

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud

Resumen

Se examina si la relación demostrada empíricamente entre salud e interacciones sociales presenciales se confirma cuando ésta es virtual. El objetivo es conocer si la percepción de bienestar psicológico y de recibir apoyo social explicaría la frecuencia de participación en redes sociales virtuales (RSV). Se aplica un diseño ex-post-facto sobre una muestra de 510 internautas universitarios (edad; M =22,89; DT= 5,67; 78,9% mujeres). Se evalúa el nivel de bienestar psicológico (adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff), de apoyo social (cuestionario Apoyo Social Familiar y Amigos - AFA) y la frecuencia de uso de las RSV. Para determinar las relaciones entre las variables se realizaron análisis de correlación y de regresión jerárquica Se confirma la contribución relativa de la percepción de bienestar psicológico y de obtención de apoyo social en la frecuencia de uso de RSV, controlando las influencias de la edad y el género. Concretamente, la percepción de poseer menor capacidad de dominar el ambiente social y la de obtener apoyo social por las amistades a través de las RSV, explica y permite predecir el incremento en la frecuencia de uso de dichas redes.

Referencias bibliográficas

  • Purita G. Análisis de las Tendencias de uso y participación en las redes sociales a nivel Mundial en España. Barcelona: Online Business School; 2015.
  • Nie NH, Hillygus DS, Erbring L. Internet use, interpersonal relations, and sociability: A Time Diary Study. The Internet in everyday life. En Wellman B, Haythornthwaite C. Internet in Everyday Life. Oxford, England: Blackwell; 2002. p. 215-243.
  • Fernández R. Redes sociales, apoyo social y salud. Revista de recerca i investigación en antropología. 2005; (3): 1-14.
  • Taylor SE. Social support: A review. En Friedman HS, editor The Oxford handbook of health psychology. New York: Oxford University Press; 2011. p. 189–214.
  • Nettleton S, Burrows R, O'Malley L. The mundane realities of the everyday lay use of the internet for health, and their consequences for media convergence. Sociology of health & illness. 2005; 27(7): 972-992.
  • Mei S, Yau YH, Chai J, Guo J, Potenza MN. Problematic Internet use, well-being, self-esteem and self-control: Data from a high-school survey in China. Addictive Behaviors. 2016; 61: 74-79.
  • Madariaga C, Lozano JE. El apoyo social en estudiantes universitarios y su relación con las comunicaciones cara a cara y las comunicaciones mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Psicogente. 2016; 19 (35): 47-62.
  • Haythornthwaite C. Social networks and Internet connectivity effects. Information, Communication and Society. 2005; 8 (2):125-147.
  • Fuente A, Herrero J, Gracia E. Internet y apoyo social: sociabilidad online y ajuste psicosocial en la sociedad de la información. Acción Psicológica. 2010; 7 (1): 9-15.
  • Liff S, Steward F, Watts P. Nuevos espacios públicos para el acceso a Internet: redes para el aprendizaje basado en la práctica y la inclusión social. En Woolgar S, editor ¿Sociedad virtual? Tecnología, cibérbole, realidad. Barcelona: Ediuoc; 2005. p. 78-98.
  • Bueno JR. La enfermedad como exclusión social. En Yubero S, Larrañaga E, Morales JF. Exclusión: nuevas formas y nuevos contextos. Cuenca: Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; 2009. p. 63-86.
  • Kosinski M, Stillwell D, Graepel T. Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior. Proceedings of the National Academy of Sciences. 2013; 110 (15): 5802-5.
  • Kennedy T, Wellman B. El hogar en Red. Revista hispana para el análisis de redes sociales. 2008; 15 (1): 2-15.
  • Engelberg E, Sjöberg L. Internet Use, Social Skills, and Adjustment. Cyberpsychology & Behaviour. 2004; 7 (1): 41-7.
  • Çikrikci Ö. The effect of internet use on well-being. Comput. Hum. Behav. 2016; 65: 560-6.
  • Attrill A, Fullwoog C, editores. Applied Cyberpsychology. Practical Applications of Cyberpsychological Theory and Research. London: Palgrave Macmillan; 2016.
  • Small G, Vorgan G. El cerebro digital. Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona: Ediciones Urano; 2008.
  • Forest AL, Wood JV. When social networking is not working: individuals with low self-esteem recognize but do dot reap the benefits of self-disclosure on Facebook. Psychol Sci. 2012; 23 (3): 295-302.
  • Kross E, Verduyn P, Demiralp E, Park J, Lee D, Lin N, et al. Facebook use predicts declines in subjective wellbeing in young adults. PLOS One. 2013; 8 (8): 1-6.
  • Díaz D, Rodríguez-Carvajal R, Blanco A, Moreno-Jiménez B, Gallardo I, Valle C, et al. Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema. 2006; 18 (3): 572-7.
  • González MT, Landero R. Apoyo social familia y amigos, AFA. Documento interno del Cuerpo Académico Psicología Social y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León; 2008.
  • Hampton K, Goulet LS, Rainie L, Purcell K. Social networking sites and our lives. Washington DC: Pew Internet & American Life Project; 2011.
  • Roys-Romero, NR. Competencias docentes: Desde una perspectiva etnoeducativa y tecnológica. Praxis. 2016; 12: 78-89.
  • Saza-Garzón ID. Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Praxis. 2016; 12: 103-10.
  • Bolaño-García M. Funciones de las herramientas multimedia interactivas para la enseñanza en educación preescolar. Praxis. 2017; 13 (1): 17-24.