Del continuo transitar entre la lingüística y la didáctica de la lengua. Narrativas biográficas en torno a Adolfo González Martínez

  1. Ester Trigo Ibáñez 1
  2. Manuel Francisco Romero Oliva 1
  3. Ma Carmen Ayora Esteban 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

ISSN: 1887-3731

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La disponibilidad léxica: tendencias actuales y perspectivas de futuro. Homenaje a Adolfo González Martínez

Número: 25

Páginas: 11-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/OGIGIA.25.2019.11-30 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

Resumen

El presente trabajo, enmarcado dentro de la narrativa biográfica, se adentra, a partir de una serie de entrevistas y conversaciones, en las historias de vida de María del Carmen Ayora Esteban y de Ester Trigo Ibáñez bajo un nodo común: la figura de Adolfo González Martínez. De esta forma, se realizará un recorrido, atravesando el tiempo y el espacio, evocando a distintos investigadores del ámbito que transitaron por diversos escenarios y compartieron momentos emblemáticos. Este viaje nos ayudará a comprender, por un lado, la personalidad de nuestro protagonista, honrando su memoria y, por otro, los desarrollos de la Disponibilidad léxica en España desde la voz de nuestras informantes.

Referencias bibliográficas

  • Citas Ahumada, I. (2006). El léxico disponible de los estudiantes preuniversitarios de la provincia de Jaén. Jaén: Universidad de Jaén e Intercambio.
  • Ávila, A. M. (2005). Estudios léxico-estadísticos en Málaga: la disponibilidad léxica. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Ávila, A. M. (2006). Léxico disponible de los estudiantes preuniversitarios malagueño. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Ávila, A. M. (2016). “El léxico disponible y la enseñanza del español. Propuesta de selección léxica basada en la teoría de los conjuntos difusos”. Journal of Spanish Language Teaching 3, 31-43.
  • Ayora, M.ª C. (2002). “La disponibilidad léxica en una situación de contacto de lenguas”, en Muñoz, M.ª D., Rodríguez-Piñero, A. I., Fernández Smith, G. y Benítez, V. (Eds.). IV Congreso de Lingüística General (Cádiz, del 3 al 6 de abril del 2000). Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. Vol. II, Comunicaciones, 159-170.
  • Ayora, M.ª C. (2004). “Deficiencias en la adquisición del léxico como problema específico de las lenguas en contacto”, en M. Villayamdre (coord.). Actas del V Congreso de Lingüística General (León, 5-8 de marzo de 2002). Madrid: Arco/Libros, Tomo 1, 281-293.
  • Ayora, M.ª C. (2006). Disponibilidad léxica en Ceuta: aspectos sociolingüísticos. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Ayora, M.ª C. (2007). “Los estudios de disponibilidad léxica: ámbitos de aplicación”, en Cano, P., Fernández López, I., González Pereira, M., Prego, G. y Souto, M. (eds.). Actas del VI Congreso de Lingüística General. (Santiago de Compostela, del 3 al 7 de mayo de 2004), Madrid, Arco/Libros. Tomo II. B. Las lenguas y su estructura, 2367-2378.
  • Atkinson, R. (1998). The life story interview. London: Sage Publications.
  • Bellón, J. J. (2011). Léxico disponible de la provincia de Córdoba. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Borrego, J. y Pérez, M. M.ª (1996). Libro del buen folgar. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Carcedo, A. (2000). Disponibilidad léxica en español como lengua extranjera: el caso finlandés (estudio del nivel preuniversitario y cotejo con tres fases de adquisición). Annales Universitatis Turkensis, Humaniora, Ser. B, Tom. 238. Turku: Universidad de Turku.
  • Chárriez, M. (2012). “Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa”. Revista Griot 5 (1), 50-67. Disponible en Web: https://goo.gl/hJSFV6.
  • Chevallard Y. (1985) La transposition didactique ; du savoir savant au savoir enseigné. Paris: La Pensée Sauvage.
  • Etxebarría, M. (1999). “Comunidades bilingües y lenguas en contacto. La situación sociolingüística en el País Vasco”, en Muñoz, M.ª D. (Coord.) IV Jornadas de Lingüística (Cádiz 17 y 18 de noviembre de 1998). Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Fernández-Merino Gutiérrez, P. (2015). Léxico disponible de inmigrantes en Castilla y León. Estudio y diccionarios. Valladolid: Sapere Aude.
  • Gallego, D. (2014). “Léxico disponible de 82 inmigrantes estudiantes de español en la ciudad de Alcalá de Henares”. Lengua y Migración 6 (2), 95-123.
  • Gómez molina, J. R. y Gómez Devís, M.ª V. (2004). La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos. Estudio de estratificación sociolingüística. Valencia: Universidad de Valencia.
  • González Martínez, A. E. (2002). La disponibilidad léxica de los alumnos preuniversitarios de la provincia de Cádiz. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Hernández Muñoz, N. (2006). Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: el léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Jiménez Berrio, F. (2013). Léxico disponible de inmigrantes escolares no hispanohablantes. Navarra: Universidad de Navarra.
  • Lin, J. (2012). “La disponibilidad léxica en los estudiantes chinos de Español como Lengua Extranjera”. MarcoELE 14. Disponible en Web: https://goo.gl/w25PHV
  • López Meirama, B. (2011). (Ed.). Estudios sobre disponibilidad léxica en el español de Galicia. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • López Morales, H. (1989). Sociolingüística. Madrid: Gredos.
  • López Morales, H. (1995). “Los estudios de disponibilidad: pasado y presente”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 35, 245-259.
  • López Morales, H. y García Marcos, F. J. (1995). “La disponibilidad léxica en Andalucía. Proyecto de investigación”. REALE 3, 65-76.
  • Mateo, M.ª V. (1994). “La disponibilidad léxica: posibles aplicaciones”, en Luque, J. D. (ed.). Actas de las I Jornadas sobre el estudio y la enseñanza del léxico. Granada: Universidad de Granada.
  • Mateo, M.ª V. (1998). Disponibilidad léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación social. Almería: Universidad de Almería.
  • Moreno Fernández, F., Moreno, J. E. y García, A. (1995). “Cálculo de disponibilidad léxica. El programa LexiDisp”. Lingüística 7, 243-249.
  • Moreno Verdulla, P. (2017). De la hipertextualidad e intertextualidad en la obra de Eliacer Cansino a la formación de jóvenes lectores: una propuesta de itinerario lector para la formación literaria de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Cádiz. Universidad de Cádiz. Tesis doctoral.
  • Paredes, F. (1999). “La ortografía en las encuestas de Disponibilidad Léxica”. Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española (REALE) 11, 75-97.
  • Paredes, F. (2012). “Desarrollos teóricos y metodológicos recientes de los estudios de disponibilidad léxica”. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 11. Disponible en Web: https://goo.gl/z7vuJE.
  • Pastor, M.ª A. y Sánchez, F. J. (2008). El léxico disponible de Granada y su provincia. Granada: Universidad de Granada.
  • Prado, J. y Galloso, M.ª V. (2005). El léxico disponible de Huelva. Nivel preuniversitario. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Prado, J. y Galloso, M.ª V. (2015). El léxico disponible de Extremadura y comparación con el de Andalucía. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Pujadas, J. M. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Rivas, I. (2009). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad: Barcelona: Octaedro.
  • Romero, M. F. y Trigo, E. (2018). “Entre las creencias y la formación inicial de los estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria: una mirada hacia la enseñanza de la literatura en las aulas”. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado 22 (1), 73-96. Disponible en Web: https://goo.gl/pKTj64.
  • Samper Hernández, M. (2002). Disponibilidad léxica en alumnos de español como lengua extranjera. Colección Monografías, 4. Málaga: ASELE.
  • Samper Padilla, J. A. (1998). “Criterios de edición del léxico disponible: sugerencias”, Lingüística 10, 311-333.
  • Samper Padilla, J. A. (2009). “El proyecto panhispánico de disponibilidad léxica: datos andaluces”, en Camacho-Taboada, M. V. et al. (Coords.). Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 595-618.
  • Sánchez-Saus, M. (2016). Léxico disponible de los estudiantes de español como lengua extranjera en las universidades andaluzas. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Santos Díaz, I. C. (2015). Evaluación de la competencia léxica bilingüe en estudiantes del Máster Universitario en Profesorado Análisis de pruebas de disponibilidad léxica y de identificación de tecnicismos en español, inglés y francés. Málaga: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA).
  • Santos Díaz, I. C. (2017). Selección del léxico disponible: propuesta metodológica con fines didácticos. Porta Linguarum. Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, 27, 122-139.
  • Santos Palmou, X. (2017). Métodos de selección léxica aplicados a la enseñanza. El vocabulario fundamental del español. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
  • Serrano, M.ª I. (2014). Disponibilidad léxica en la provincia de Lleida: estudio comparado de dos lenguas en contacto. Tesis doctoral. Universidad de Lleida.
  • Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1998). Introduction to qualitative research methods: A guide and resource (3ª ed.). New York: John Wiley & Sons.
  • Tomé, C. (2015). Léxico disponible. Procesamiento y aplicación a la enseñanza de ELE. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
  • Trigo, Esther (2007). El léxico disponible de la provincia de Sevilla: variación versus déficit. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
  • Trigo, Esther (2011). Dialectología y cultura. El léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos. Valencia: Aduana Vieja.
  • Trigo, Esther y González, A. E. (2011). “Estudio del comportamiento de la variable sexo en el léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos”. Diálogo de la Lengua 3, 28-41. Disponible en Web: https://goo.gl/3cdTY1.
  • Trigo, E. y Romero, M. F. (2011). “Extranjerismos en el centro de interés ‘la ropa’ del léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos”. Lingüística Española Actual 33, 101-124.
  • Trigo, Esther, Romero, M. F. y Santos Díaz, I. C. (2018). “Elaboración de un corpus cacográfico desde la disponibilidad léxica en estudiantes sevillanos. Un análisis para la enseñanza de la lengua”. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 13, 119-131. Disponible en Web: https://goo.gl/SHuWPt.
  • Trigo, Esther (2020). “Disponibilidad léxica y dominio de la ortografía: un estudio basado en la influencia de los factores sociales”. Onomázein 47. DOI: 10.7764/onomazein.47.02 (en prensa).
  • Verrent, M. (1975). Le temps des études. Paris: Libraire Honoré Champion.
  • Viruet, E. (1997). “El uso de la técnica de la historia de la vida en la investigación psicosocial”, Cruz Anasta 20, 33-43.