Actividad física y autoconceptodos factores de estudio en adolescentes de zona rural

  1. Tamara Espejo 1
  2. Félix Zurita 1
  3. Ramón Chacón 1
  4. Manuel Castro 1
  5. Asunción Martínez-Martínez 1
  6. Antonio J. Pérez-Cortés 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2018

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 203-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Resumen

La etapa adolescente se destaca por ser una etapa fundamental en el afianzamiento de la personalidad, atendiendo a factores psicosociales que influyen, así como la adquisición de hábitos que se asentarán en la adultez. Se plantean como objetivos, la descripción de los niveles de autoconcepto y práctica de actividad física en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria de entorno rural, así como las posibles relaciones entre las mismas. Participaron 452 adolescentes de edad entre 14 y 17 años (M= 14.88; DT= 0.83). Se utilizó un cuestionario Ad hoc para el registro de aspectos sociodemográficos y variables de actividad física, y el cuestionario Autoconcepto Forma-5. Como principales conclusiones, las dimensiones de autoconcepto más valoradas son la familiar y social, los hombres poseen una mayor valoración en el autoconcepto general, emocional y físico de forma significativa a diferencia de las mujeres, siendo éstas más activas físicamente que los hombres

Referencias bibliográficas

  • Álvaro, J. I. (2015). Análisis del autoconcepto en relación con factores educativos, familiares, físico y psicosociales en adolescentes de la provincia de Granada (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Granada, Granada, España.
  • Bonilla, P., Romero, L., y Cabrera, J. (2015). Calidad de vida, indicadores antropométricos y satisfacción corporal en un grupo de jóvenes colegiales. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 62-66.
  • Castro, M., Zurita, F., Chacón, R., Martínez-Martínez, A., Espejo, T., y Álvaro, J. I. (2015). Sustancias nocivas y clima motivacional en relación a la práctica de actividad física. Health and Addictions, 15(2),115-126.
  • Castro, R. (2013). Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación en deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Jaén, Jaén, España.
  • Cazalla-Luna, N., y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y la importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 10, 43-64.
  • Cera, E., Almagro, B. J., Conde, C., y Sáenz-López, P. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 8-13.
  • Cerkez, I., Culjak, Z., Zenic, N., Sekulic, D., y Kondric, M. (2015). Harmful alcohol drinking among adolescents: The influence of sport participation, religiosity and parental factors. Journal of Chil & Adolescent Substance Abuse, 24(2), 94-101.
  • Chacón, R., Zurita, F., Castro, M., Espejo, T., Martínez-Martínez, A., y Linares, M. (2015). Estudio sobre la aplicabilidad de exergames para la mejora de los índices de obesidad y la imagen corporal en escolares. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 97-105.
  • Córdoba, R., Camarelles, F., Muñoz, E., Gómez, J., Díaz, D., Ramírez, J. I., … y Cabezas, C. (2014). Recomendaciones sobre el estilo de vida. Atención Primaria, 46(6), 16-23.
  • Cruz, A., Lara, A., Zagalaz, M. L., y Torres-Luque, G. (2014). Análisis y evaluación de la condición física en estudiantes de educación primaria de un medio rural y urbano. Apunts. Educación Física y Deportes, 118, 44-51. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.04
  • De Hoyo, M., y Sañudo, B. (2007) Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(26), 87-98.
  • Dieppa, M., Guillén, F., Machargo, J. y Luján, I. (2008). Autoconcepto general y físico en jóvenes españoles y brasileños que practican actividad física vs. no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 17(2), 221-239.
  • Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el deporte practicado. Apunts: Educación Física y Deporte, 80, 5-12.
  • Folgar, M., Boubeta, A., y Cristobal, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 80-84.
  • Fraine, B., Van Damme, J. y Onghena, P. (2007). A longitudinal analysis of gender differences in academic self-concept and language achievement: A multivariate multilevel latent growth approach. Contemporary Educational Psychology, 32, 132-150.
  • García, F. y Musitu, G. (1999). AF-5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.
  • García-Montero, E. y De la Morena, M. (2015). Analizando el autoconcepto y la imagen: aplicación del mapa mental a la construcción de la marca personal. Opción, 31(2), 396-424.
  • Guillén, F. y Angulo, J. (2016). Análisis de rasgos de personalidad positiva y bienestar psicológico en personas mayores practicantes de ejercicio físico vs no practicantes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 113-122.
  • Guillén, F. y Ramírez, M. (2011). Relación entre autoconcepto y condición física en alumnos del tercer ciclo de primaria de un centro escolar. Revista Psicología del Deporte, 20(1), 45-59.
  • Kipp, L. (2016). Psychosocial aspect of youth physical activity. Pediatric Exercise Science, 28(1), 28-31. doi:10.1123/pes.2016-0009
  • Kyle, T. L., Hernández, A., Reigal, R. E., y Morales, V. (2016). Efectos de la actividad física en el autoconcepto y la autoeficacia en preadolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 61-65
  • Lázaro. C. J. (2011). Hábito de consumo de alcohol y su relación con la condición física saludable en adolescentes de la región de Murcia (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Lazo, C. M., y Barroso, J. A. (2009). Diferencias en el consumo audiovisual y multimedia de los menores: entorno rural y urbano. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 39, 203-206.
  • Molero, D., Ortega, F., Valiente, I., y Zagalaz, M. L. (2010). Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico-deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (17), 38-41
  • McKay, M. T., Sumnall, H. R., Cole, J. C., y Percy, A. (2012). Self-esteem and self-efficacy: Associations with alcohol consumption in a sample of adolescents in Northern Ireland. Drugs-Education Prevention and Policy, 19(1), 72-80. doi:10.3109/09687637.2011.579585
  • Méndez-Giménez, A., Cecchini, J. A., Fernández-Río, J., y González, C. (2012). Autodeterminación y metas sociales: un modelo estructural para comprender la intención de práctica, el esfuerzo y el aburrimiento en educación física. Aula Abierta, 40(1), 51-62.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Cecchini, J. A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1), 63-72.
  • Murgui, S., García, C., y García, A. (2016). Efectos de la práctica deportiva en la relación entre las habilidades motoras, el autoconcepto físico y el autoconcepto multidimensional. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 19-25.
  • Palacios, J. (1999). Desarrollo del Yo. En F. López, I. Etxebarría, M. Fuentes, y M. Ortiz (Eds.), Desarrollo Afectivo y Social (pp. 231-246). Madrid: Pirámide.
  • Pastor, Y., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2006). The relationship between self-concept and healthy lifestyle in adolescence: an exploratory model. Psicothema, 18(1), 18-24.
  • Reigal, R., Videra, A., Márquez, V. M., y Parra, J. (2013). Autoconcepto físico multidimensional y barreras para la práctica física en la adolescencia. Apunts de Educación Física y Deportes, 1(111), 23-28. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/1).111.02
  • Reigal, R., Videra, A., Parra, J. L., y Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 19-23.
  • Román, P. A., Pérez, J. C., y Pinillos, F. (2014). Búsqueda de sensaciones y hábitos de tabaquismo, consumo del alcohol y práctica deportiva en estudiantes de Educación Secundaria. Salud mental, 37(2), 145-152.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Ruiz-Juan, F., y Ruiz-Ruiseño, J. (2011). Variables predictoras de consumo de alcohol entre adolescentes españoles. Anales de Psicología, 27(2), 350-359.
  • Salazar, C., Feu, S., Vizuete, M., y De la Cruz, E. (2013). IMC y actividad física de los estudiantes de la Universidad de Colima. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 13(51), 569-584.
  • Shavelson, J., Hubner, J. J., y Stanton, G. C. (1976). Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-442. doi:10.3102/00346543046003407
  • Topcu, S., Orthon, F. S., Tayfun, M., Ucaktuerk, S. A., y Demirel, F. (2016). Anxiety, depression and self-esteem levels in obese children: a case-control study. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 29(3), 357-361. doi:10.1515/JPEM-2015-0254
  • Urzua, A., Caqueo-Urizar, A., Albornoz, N., y Jaraz, C. (2013). Calidad de vida en la infancia: estudio comparativo entre una zona rural y urbana en el norte de Chile. Revista Chilena de Pediatría, 84(3), 276-284.
  • Veliz, A. L. (2010). Dimensiones del autoconcepto en estudiantes chilenos: un estudio psicométrico (Tesis Doctoral no publicada). Universidad del País Vasco, Donostia, España.
  • Veliz-Burgos, A., y Urquijo, P. A. (2012). Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Salud & Sociedad, 3(2), 131-150.
  • Villarreal, M. E., Sánchez, J. C., y Musitu, G. (2013). Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos. Universitas Psichologica, 12(3), 857-873. doi:10.11144/Javeriana.UPSY12-3.apca.