Aprender a través de la escritura. los diarios de prácticas y el desarrollo de saberes experienciales

  1. Sierra Nieto, José Eduardo 1
  2. Caparrós Martín, Ester 1
  3. Molina Galvañ, Dolo 2
  4. Blanco García, Nieves 3
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 3

Páginas: 673-688

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N3.49708 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En este artículo presentamos una experiencia de asesoramiento a estudiantes de las asignaturas de prácticum, en las titulaciones de Educación Social (Universidades de Málaga y Almería) y Educación Infantil (Universidad de Valencia). El sentido con el que hemos pensado y conducido esta práctica de asesoramiento, descansa en nuestra concepción del oficio educativo como un oficio personal. Esto significa, necesariamente, revisar los conocimientos teóricos de los que habitualmente nos valemos en la formación inicial, tendiendo a promover el desarrollo de saberes experienciales. A su vez, este planteamiento se sostiene desde la necesidad de contemplar la educación como experiencia, de manera que la formación inicial debe poder aspirar a desarrollar en las y los estudiantes aquellas disposiciones necesarias para pensarse en relación con lo vivido desde una actitud pedagógica reflexiva. En el artículo exponemos el uso de los diarios de prácticas, centrándonos en las posibilidades epistemológicas y formativas de la escritura. Nos detenemos en la narración de la experiencia didáctica desarrollada, analizando los entresijos del acompañamiento que hemos prestado a los estudiantes. El artículo finaliza con una serie de hallazgos que, formulados como tensiones, expresan las dificultades a las que nuestros estudiantes se enfrentan en relación a la escritura, relacionadas con, entre otras cuestiones: la tendencia a realizar una escritura plana (con poca profundidad), la dificultad para aceptar la incertidumbre a la que se enfrentan, las prisas por zanjar las situaciones vividas, o el enorme problema profesional de pensarse en la relación con el otro.

Referencias bibliográficas

  • Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicologia, ciències de l’educació i de l’esport, 19, 87-112. [formato pdf] http://www.raco.cat/index.php/ Aloma/article/view/103367/154553 (Consultado: 09 de junio de 2015)
  • Medina, J. L. (2001). El diario del profesor, un reflejo del aula. Cuadernos de Pedagogía, 305. 61-70.
  • Molina, D. (2014). La palabra que despierta la experiencia. Texto inédito vinculado a DUODA: Máster en Estudios de la Diferencia Sexual-Universitat de Barcelona.
  • Novara, D. (2003). Pedagogía del saber escuchar. Madrid: Narcea.
  • Núñez, V. (1999). Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.
  • Revenga, A. (2001). Práctica de reflexión y autoformación. Cuadernos de Pedagogía, 305, 71-74.
  • Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 7, (2). [formato pdf] http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/192/332 (Consultado: 22 de junio de 2015)
  • Tizio, H. (2005). Reinventar el vínculo educativo. Barcelona: Gedisa.
  • Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea-Books.
  • Van Manen, M. (2004). El tono en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
  • Zabalza, M. A. (2011). El prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. [formato pdf] http://www.revistaeducacion. mec.es/re354/ re354_02.pdf (Consultado: 15 de junio de 2015)
  • Zambrano, M. (1989). Notas de un método. Madrid: Mondadori.
  • Beloki, N. et al (2011). Innovando el Practicum de Educación Social: una experiencia de trabajo colaborativo. Revista de Educación, 354, 237-264. [formato pdf] http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos-re354/re35410.pdf?documentId=0901e72b811e1d32 (Consultado: 04 de mayo de 2015)
  • Berry, A. (2009). Professional self-understanding as expertise in teaching about teaching. Teacher & Teaching: theory and practice, 15 (2), 305-318.
  • Blanchot, M. (2002). El espacio literario. Madrid: Editora Nacional.
  • Blanco, N. (2001). Escribir para comprender. Cuadernos de Pedagogía, 300, 58-61.
  • Blezio, C. (2013). Escritura, sujeto y saber: el caso de la enseñanza universitaria. Educaçao, 38, 1, 111-122. [formato pdf] http://www.redalyc.org/pdf/1171/117125620007.pdf (Consultado: 13 de junio de 2015)
  • Carlino, P. (2005). Representaciones sobre la escritura y formas de enseñarla en universidades de América del norte. Revista de Educación, 336, 143-168. [formato pdf] http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re336_09.pdf (Consultado: 05 de julio de 2015)
  • Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Documento de Trabajo nº 19. Universidad de San Andrés, Argentina. Serie: documentos de trabajo. [formato pdf] http://live.v1.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19-Carlino.pdf (Consultado: 27 de junio de 2015)
  • Carrillo, I. (2001). Dibujar espacios de pensamiento y diálogo. Cuadernos de Pedagogía, 305, 50-54.
  • Cifali, M. (2005). Enfoque clínico, formación y escritura, en Paquay, L.; Altet, M.: Charlier, È. y Perrenoud, Ph. (Coords), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias, 170-196. México: FCE.
  • Cochram-Smith, M. y Lytle, S. (2002). Dentro/Fuera. Enseñantes que investigan. Madrid: Akal.
  • Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 61-81.
  • Contreras, J. (2011). El lugar de la experiencia. Cuadernos de Pedagogía, 417, 60-63.
  • Contreras, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 78 (27,3), 125-136.
  • Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (Comps.) (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
  • Equipo Norai (2007). La inquietud al servicio de la educación. Barcelona: Gedisa.
  • Fernández-Domínguez, Mª R. (2005). Más allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 195- 251. [formato pdf] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126781 (Consultado: 21 de junio de 2015)
  • González, M. y Fuentes, E. J. (2011). El prácticum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 354, 47-70. [formato pdf] http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_03.pdf (Consultado: 03 de julio de 2015)
  • Guyton, E. y McIntyre, D. (1990). Student teaching and school experiencies, en Houstonm W. (Ed.) Handbook of research on teacher education, 514-534. New York: MacMillan Publ. Co.
  • Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 83-101. [formato pdf] http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1279236671.pdf (Consultado, 12 de abril de 2015)