#DíaMundialDelDocentepercepción social de la figura del docente en España a través de Twitter

  1. Colomo Magaña, Ernesto 1
  2. Aguilar Cuesta, Ángel Ignacio 2
  3. Ruiz Palmero, Julio 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Educación digital y jóvenes universitarios; I-III

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 181-201

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V9I2.12293 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Resumen

Este artículo analiza la percepción social de la figura del docente en España aprovechando la repercusión en Twitter del Día Mundial del Docente, promovido por la UNESCO y otros organismos internacionales. El marco teórico abarca el debate sobre la reputación a nivel social de los docentes y el impacto que sobre su prestigio tienen las noticias que se trasladan en los medios sociales y de comunicación. Se pretende examinar las temáticas de interacción de los usuarios de Twitter en torno al hashtag #DíaMundialDelDocente. Para ello, se utiliza una metodología mixta de minería de datos y análisis de contenido, recogiéndose 17926 tweets durante la celebración de la efeméride. Han emergido cinco categorías de análisis (reivindicación, características buen docente, homenaje, informativo y otros) que aglutinan los mensajes recolectados. Los resultados obtenidos indican que la temática que más mensajes ha registrado ha sido la reivindicativa (30,53%), seguida de las características de un buen docente (27,62%) y de los tweets de homenaje a la efeméride (20,96%). Además, el análisis de los tweets también refleja que la imagen de los docentes en España es positiva existiendo consenso en la relevancia de su rol para la mejora de la realidad.

Referencias bibliográficas

  • AGUADED, A. (2014). Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Comunicar, 42, 7-8. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-a1
  • ALVÍDREZ, S. y FRANCO, O. (2016). Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica. Comunicar, 47, 89-97. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-09
  • ARRABAL, G. y DE AGUILERA, M. (2016). Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España. Comunicar, 46, 9-17. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01
  • ARTEAGA, R., CORTIJO, V. y JAVED, U. (2014). Student´s perceptions of Facebook for academic purposes. Computers & Education, 70, 138-149. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.08.012
  • AZOULAY, A., RYDER, G., FORE, H. H., STEINER, A. y EDWARDS, D. (2018). El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados. Recuperado de https://bit.ly/2R5Jezb
  • BAUMAN, Z. (2010). Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global. Barcelona: Paidós.
  • BENNET, W., WELLS, C. y RANK, A. (2009). Young citizens and civic learning: two paradigms of citizenship in the digital age. Citizenchip Studies, 13(2), 105-120. doi: https://doi.org/10.1080/13621020902731116
  • BOVAIRA, F. y CERNUDA, J. L. (productores) y CERNUDA, J.L. (director). (1999). La lengua de las mariposas [cinta cinematográfica]. España: Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Canal + España / Televisión Española (TVE).
  • BRONFENBRENNER, U. y BRONFENBRENNER, U. (2009). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Cambridge: Harvard University Press.
  • BRUNS, A. y BURGESS, J. (2012). Researching news discussion on Twitter: New methodologies. Journalism Studies, 13(5-6), 801-814.
  • CAÍNZOS, M. (2015). La opinión pública sobre la educación en España: entre el catastrofismo y la satisfacción. RES: Revista Española de Sociología, 23, 117,150.
  • CIVILA, A. (2005). La imagen social del profesorado en la prensa. Teoría de la Educación, 17, 227-254.
  • DAVIS, K. (2015). Teachers’ perceptions of Twitter for professional development. Disability and Rehabilitation, 37(17), 1551-1558. doi: https://doi.org/10.3109/09638288.2015.1052576
  • DELLER, R. y HALLAM, S. (2011). Twitteringon: Audience research and participation using Twitter. Participations. Journal of Audience & Reception Studies, 8, 216-245.
  • ESTEBAN, F. (ed). (2016). La formación del carácter de los maestros. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • ESTEBAN, F. (2018). Ética del profesorado. Barcelona: Herder.
  • ESTEBAN, F. y MELLEN, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro? ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. Bordón, 68(2), 185-198. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212
  • GARCÍA, P. (2013). Contexto del informe: el debate sobre el prestigio de la profesión docente. En M. ESTEBAN VILLAR (Coord.). El prestigio de la profesión docente en españa. Percepción y realidad. Informe (pp.13-31). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
  • GUERRA, N. y LOBATO, C. (2015). ¿Con qué motivaciones y expectativas se acercan los futuros maestros a la profesión educativa? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 331-342. doi: http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.80
  • GIL DE ZÚÑIGA, H., JUNG., N. y VALENZUELA, S. (2012). Social media use for news and individual´s social capital, civic engagement and political participation. Journal of Computer-Mediated Communication, 17(3), 319-336. doi: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2012.01574.x
  • HARGREAVES, L. (2009). The status and prestige of teachers and teaching. En l.J. SAHA y A. GARY DWORKIN (Eds). International handbook of research of teachers and teaching (pp. 217-229). Nueva York: Springer.
  • INEE (2014). TALIS-2013. Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español. Educainee, 33, 1-4.
  • INTERNET LIVE STATS (Ed.). (2016). Internet Users by Countries 2016. Recuperado de https://bit.ly/1cWKuda
  • JUNGHERR, A. (2015). Analyzing political communication with digital trace data. Suiza: Springer.
  • KRIPPENDORF, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • LOADER, B., VROMER, A. y XENOS, M. (2014). The networked Young citizen: social media, political participation and civic engagment. Information, Communication & Society, 17(2), 143-150. doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.871571
  • LÓPEZ NOGUERO, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4, 167-179.
  • MARÍN, M., NÚÑEZ, T. y LOSCERTALES, F. (2000). Imagen social del profesorado. Un estudio a partir de los medios de comunicación: prensa y TV. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39, 147-156.
  • MARTÍNEZ, J. I. (2013). Cuando la percepción no se corresponde con la realidad: el prestigio de la profesión docente. En M. ESTEBAN VILLAR (Coord.). El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp.117-118). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
  • MARTÍNEZ, M., ESTEBAN, F., GONZALO, J. y PAYÁ, M. (2016). La educación, en teoría. Madrid: Síntesis.
  • MARTÍNEZ DE LA HIDALGA, Z. y VILLARDÓN, L. (2014). La imagen profesional del profesorado en formación continua. Revista Fuentes, 15, 187-212. doi: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2014.i15.09
  • MARTÍNEZ DE LA HIDALGA, Z. y VILLARDÓN, L. (2015). Imagen del profesor/a en el Grado de Educación Primaria. Revista Tendencias Pedagógicas, 25, 149-165.
  • MARTÍNEZ DE LA HIDALGA, Z. y VILLARDÓN, L. (2018). El prestigio social de la profesión según los futuros docentes de educación primaria y secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 22(2), 289-308.
  • MOTOS, P. y AGUILAR, Á. I. (2018). #DíaInternacionaldelPuebloGitano: una mirada a la realidad educativa de la etnia gitana a través de Twitter. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 106-113. doi: http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4979
  • NÚÑEZ, T. (1999). Los profesores vistos por la prensa. De la realidad al mito social. Comunicar, 12, 47-54.
  • OECD (2005). Teachers matter: attracting, developing and retaining effective teachers. París, Francia: OECD.
  • OECD (2014). TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning. París: TALIS, OECD Publishing.
  • PÉREZ, V. y RODRÍGUEZ, J. C. (2013). Educación y prestigio docente en España: la visión de la sociedad. En M. ESTEBAN VILLAR (Coord.). El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp.33-108). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
  • PÉREZ, V. y RODRÍGUEZ, J. C. (2014). Teacher´s prestige in Spain: probing the public´s and the teachers´contrary views. European Journal of Education, 49(3), 365-377. doi: https://doi.org/10.1111/ejed.12087
  • PRENSKY, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. doi: https://doi.org/10.1108/10748120110424816
  • ROMERO, E. y ROBINSON, N. (2017). Laboratorios sociales en Universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR. Comunicar, 51, 29-38. doi: https://doi.org/10.3916/C51-2017-03
  • SARLAN, A., NADAM, C. y BASRI, S. B. (2014). Twitter sentiment analysis. Proceedings of the 6th International Conference on Information Technology and Multimedia, 212-216.
  • STATISTA (2018). Número de perfiles de Twitter en España de 2014 a 2017 (en millones). Recuperado de https://bit.ly/2rR31tD
  • TIANA, A. (2013). Prestigio docente y carrera profesional. En M. ESTEBAN VILLAR (Coord.). El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp.135-137). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
  • TORREGO, A. y GUTIÉRREZ, A. (2016). Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia. Comunicar, 47, 9-17. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-01
  • TUR, G., MARÍN, V. I. y CARPENTER, J. (2017). Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos. Comunicar, 51, 19-28. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C51-2017-02
  • UNESCO (2018). Docentes. Recuperado de https://bit.ly/2hkkTZt
  • VALLE, J. M. (2013). ¿Hay que cambiar la formación inicial de los docentes para elevar el prestigio social de maestros y profesores? En M. ESTEBAN VILLAR (Coord.). El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp.138-141). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
  • VALLE, J. M. (2014). Formación del profesorado y prestigio social de la profesión docente: algunos desajustes del sistema educativo español. Cátedra Nova, 36, 4-14.
  • WEST, B., MOORE, H. y BARRY, B. (2015). Beyond the tweet: using Twitter to enhance engagement, learning, and success among First-year students. Journal of Marketing Education, 37(3), 160-170. doi: https://doi.org/10.1177/0273475315586061
  • ZAMORA, B. y CABRERA, L. (2015). La sociedad y el profesorado. Imágenes y opiniones sociales sobre el profesorado. RASE: revista de la asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 86-107.