Evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria en estudiantes de entre 12 y 19 años de Cádiz (España)desarrollo de una calculadora para estimar el esfuerzo y salud cardiovascular

  1. Lamoneda, Javier
  2. Huertas-Delgado, Francisco Javier 1
  3. Cadenas-Sánchez, Cristina 23
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  3. 3 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Cultura, ciencia y deporte

ISSN: 1696-5043

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Nuevos retos y perspectivas de investigación en Educación Física

Volumen: 15

Número: 46

Páginas: 541-549

Tipo: Artículo

DOI: 10.12800/CCD.V15I46.1645 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte

Resumen

La evaluación de la condición física tradicionalmente ha estado vinculada al paradigma de rendimiento, que ha orientado la calificación hacia la eficacia del estudiante. El presente estudio tiene como objeto analizar la capacidad cardiorrespiratoria en adolescentes de Cádiz (España). Además, este trabajo aporta una calculadora de rendimiento y esfuerzo para guiar la evaluación formativa de la capacidad cardiorrespiratoria y aportar orientaciones metodológicas para su aplicación en el ámbito escolar. Participaron 323 estudiantes de entre 12 y 19 años (Medad=14.68; ±1.75), 168 chicos (52%) y 155 chicas (48%). Se valoró la capacidad cardiorrespiratoria a través del test de 20 metros de ida y vuelta al que se le incorporó pistas de audio. Los participantes fueron monitorizados con un pulsómetro (ONrhythm 500) y respondieron a una escala de percepción de esfuerzo (Borg, escala 1-10). Los valores medios para las variables analizadas fueron: último estadío completado, 5.92 (±2.47); frecuencia cardíaca (FC) máxima, 198.02 (±0.71); diferencia entre la FC máxima teórica y real, -0.33 (±11.05); percepción de esfuerzo, 7.87 (±2.03). A partir de los resultados obtenidos se elaboró una calculadora para estimar el esfuerzo y orientar el análisis del rendimiento. Se espera que sea una herramienta útil para los profesores de Educación Física e investigadores para calcular el nivel de condición cardiorrespiratoria, estimar el esfuerzo y analizar el nivel de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.===Physical fitness assessment has traditionally been linked to a performance paradigm, which has oriented the grades towards student effectiveness. The present study aims to analyze the cardiorespiratory capacity in adolescents from Cadiz (Spain). In addition this work provides a performance and effort tool to guide formative and shared assessment of cardiorespiratory fitness and to provide methodological guidance for its application in the school setting. Students. A total of 323 students between 12 and 19 years (mean age 14.68; ±1.75), 168 boys (52%) and 155 girls (48%). Cardiorespiratory capacity was assessed by an adaptation of the original 20-meter shuttle run test, which consisted on including music. Participants were monitored with a heart rate monitor (ONrhythm 500) and registered the Borg rating of perceived exertion scale (1-10). Mean values for the variables analyzed were: last completed stage, 5.92 (±2.47); maximum heart rate, 198.02 (±0.71); difference between theoretical and real maximum HR, -0.33 (±11.05); perception of effort, 7.87 (±2.03). Based on the results obtained, a calculator was developed to estimate effort and provide guidance in performance analysis. It is elaborated to be a useful tool for Physical Education teachers and researchers to assess cardiorespiratory fitness, estimate the effort and to analyze the risk of future cardiovascular disease.

Referencias bibliográficas

  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice, (2013). Physical Education and Sport at School in Europe. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Cuervo, C., Cachón, J., González, C., & Zagalaz, M. L. (2017). Hábitos alimentarios y práctica de actividad física en una muestra de adolescentes de una ciudad del norte de España. Journal of Sport and Health Research, 9(1), 75-84.
  • Garrido-Méndez, A., Concha-Cisternas, Y., Rocha, F.P., Díaz-Martínez, X., Leiva, A.M., Troncosco, C.,...Celis-Morales, C. (2019). Influencia de la edad sobre el cumplimento de las recomendaciones de actividad física: resultados de la encuesta nacional de salud en Chile 2009-2010. Revista Chilena de Nutrición, 46(2), 121-128.doi:10.4067/s0717-75182019000200121
  • González, R. & Ramírez, J. (2017). Revisión de las pruebas de evaluación de la condición física en Educación Secundaria. Ágora, 19(2-3), 355-378. doi:10.24197/aefd.2-3.2017.355-378
  • Hamodi, C., López-Pastor, A.T. & López-Pastor, V.M. (2015). Percepciones de alumnos, egresados y profesores sobre los sistemas de evaluación del aprendizaje. @tic. revista d'innovació educativa, 14, 1-10. doi:10.7203/attic.14.175
  • Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A. & González-Calvo, G. (2019). Pero… ¿A qué nos Referimos Realmente con la Evaluación Formativa y Compartida?: Confusiones Habituales y Reflexiones Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 13-27. doi:10.15366/riee2019.12.1.001
  • Léger, L.A., Mercier, D., Gadoury, C., & Lambert, J. (1988). The multistage 20 metre shuttle run for aerobic fitness. Journal of Sports Science, 6(2), 93-101.
  • Leman, M., Moelants D., Varewyck M., Styns F., Noorden L., & Martens J. (2013). Activating and Relaxing Music Entrains the Speed of Beat Synchronized Walking. PLoS ONE, 8(7), e67932. doi:10.1371/journal.pone.0067932
  • López-Pastor, V.M. (2004). La participación del alumnado en los procesos evaluativos: la autoevaluación y la evaluación compartida en Educación Física. En Fraile, A. Didáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 265-291.
  • López-Pastor, V.M. & Pérez-Pueyo, A. (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.
  • López-Pastor, V.M., Sonlleva, M. & Martínez, S. (2019). Evaluación Formativa y Compartida en Educación Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 5-9.
  • Lopes, J., Lima, A., Bertuzzi, B., & Silva-Caval-cante, M. (2015). Influence of music on performance and psychophysiological responses during moderate-intensity exercise preceded by fatigue. Physiology and Behavior, 139, 274–280.
  • Ramos, P., Jiménez-Iglesias, A., Rivera, F., & Moreno, C. (2016). Evolución de la práctica de la actividad física en los adolescentes españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(62), 335-353. doi:10.15366/rimcafd2016.62.010
  • Rosa-Guillamón, A. (2018). Análisis de la relación entre salud, ejercicio físico y condición física en escolares y adolescentes. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(1), 25-38. doi:10.29035/rcaf.20.1.1
  • Secchi, J.D., García, G.C., &Arcuri, C.R. (2016). Evaluación de la condición física relacionada con la salud en el ámbito escolar: un enfoque práctico para interpretar e informar los resultados. Enfoques, 28(2), 67-87.
  • Secchi, J.D., García, G.C. & Arcuri, C. (2016). ¿Evaluar la condición física en la escuela? Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques, 26(1), 67-92.
  • Stahringer, R., Salas, J.C., & Palero, F. (2018). Sensación del esfuerzo percibido: hacia un cambio en el modo de evaluar las conductas motrices introyectivas en las clases de educación física de la escuela secundaria. Acción motriz, 21, 37-48.
  • The Cooper Institute for Aerobics Research (2014). FITNESSGRAM Test Administration Manual. 3rd ed. Champaign: Human Kinetics. Págs.38-9.
  • Tinning, R. (1996). Discursos que orientan el campo del movimiento humano y el problema de la formación del profesorado. Revista de Educación 311, 123-134.