El léxico humorístico en la literatura juvenilla serie Manolito Gafotas, de Elvira Lindo

  1. Juana Ruiz Arriaza 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Lingüística y Literatura

ISSN: 0120-5587

Año de publicación: 2020

Volumen: 41

Número: 77

Páginas: 279-298

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.LYL.N77A12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lingüística y Literatura

Resumen

Este trabajo mostrará la relación entre el léxico y el humor. Se trata de una investigación de tipo bibliográfico y teórico, por medio de la cual se emprende un ejercicio de hermenéutica, utilizando como corpus los textos del que ya se puede considerar un clásico de la literatura infantil y juvenil: Manolito Gafotas, de Elvira Lindo. El objetivo principal fue identificar y analizar algunos de los juegos lingüísticos que utilizó la autora en la voz de su personaje como estrategia comunicativa para llevar a cabo una crítica reflexiva y humorística sobre la vida y la realidad.

Referencias bibliográficas

  • Attardo, S. & Raskin, V. (1991). Script Theory Revis(it)ed: Joke Similarity and Joke Representation Model. Humor, 4 (3-4), 293-347. Recuperado de https://doi.org/10.1515/humr.1991.4.3-4.293.
  • Barros, P. (1994). La connotación contextual en el lenguaje humorístico, Actas del II Congreso Nacional de ASELE, Málaga, 255-265. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0253.pdf
  • Bajtín, M. (1975). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
  • Berger, P. (1999). La risa redentora; La dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona: Kairos.
  • Bergson, H. (2011). La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad. Buenos Aires: Ediciones Godot.
  • Calvo, B. (2001). El héroe de carabanchel alto. CLIJ: Cuadernos De Literatura Infantil y Juvenil, 14 (135), 54-56. Barcelona: Editorial Fontalba S.A. Recuperado de http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=1007710
  • Colomer, T. (2005). Siete llaves para valorar las historias infantiles. Madrid: Papeles de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Cortázar, J. (2007). Historias de cronopios y de famas Barcelona: Edhasa.
  • De los Reyes, D. (2013). Del humor y la risa en la filosofía griega antigua. Revista Filosofía, 24. 24-40. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/filosofia/article/view/4868
  • Driessen, H. (1999). Humor, risa y trabajo de campo: apuntes desde la antropología. Una historia cultural del humor. Madrid: Sequitur.
  • Dueñas, J. & Tabernero, R. (2004). La narrativa juvenil en los últimos veinte años: Entre luces y sombras. Aspectos didácticos de lengua y literatura, 13. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. 221-294.
  • Fernández, J. (2008). Pedagogía del humor. En Idígoras, A.R. (Ed.), El valor terapéutico del humor (pp. 65-92). Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Fernández, J. & Limón, R. (2012). El arte de envejecer con humor. Málaga: Aljibe.
  • Freud, S. (1979). El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza.
  • Iglesias Casal, I (2000): Sobre la anatomía de lo cómico: Recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal, Actas de XI Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Zaragoza, 439-449. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0439.pdf
  • Jáuregui, E. (2008). Universalidad y variabilidad cultural de la risa y el humor. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 3 (1), 46-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/623/62330104.pdf
  • Jáuregui, E. & Fernández, J. (2009). Risa y aprendizaje: el papel del humor en la labor docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66, Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27419066011.pdf
  • Lindo, E. (1994). Manolito Gafotas. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (1995). Pobre Manolito. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (1996). ¡Cómo Molo! Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (1997). Los Trapos Sucios. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (1998). Manolito On The Road. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (1999). Yo Y El Imbécil. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (2002). Manolito Tiene un Secreto. Madrid: Alfaguara.
  • Lindo, E. (2012). Mejor Manolo. Barcelona: Seix Barral.
  • Martin, R. (2008). La psicología del humor: un enfoque integrador. Madrid: Orión Ediciones.
  • Moreno, C. (2015). Reírse de uno y/o reírse de otros. La compleja relación (política) entre el humor étnico y la diversidad social. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 35, marzo-abril, 114-129. Recuperado de http://version.xoc.uam.mx/
  • Rodríguez, F. & Rojas, E. (2018). Risa y risoterapia en el campo de la salud y sus beneficios en algunos contextos: una breve revisión. Killkana Salud y Bienestar, 1 (3), 19-22. Recuperado de https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v1i3
  • Ríos, J. (2004). El nuevo costumbrismo de siempre. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 13, 301-317. UNED. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-nuevo-costumbrismo-de-siempre-0/
  • Ruiz, L. (2012). La lingüística del humor en español. Madrid: Arco/Libros.
  • Santana, B. (2005). La traducción del humor no es cosa de risa: un nuevo estado de la cuestión. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 834-851. Recuperado de http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/AIETI_2_BSL_Traduccion.pdf
  • Senabre, R. (2015). El lector desprevenido. Oviedo: Nobel.
  • Velázquez, L. (2015). El poder terapéutico de la risa. Bioethics Update, 1 (2), 130-142. Recuperado de https://lostemasdefilosofia.files.wordpress.com/2018/07/el-poder-terapeutico-de-la-risa.pdf