Nomofobia. Un estudio sobre la opinión de un grupo de futuros maestros de primaria

  1. Víctor Amar 1
  2. Begoña Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Any de publicació: 2022

Número: 35

Pàgines: 193-210

Tipus: Article

Altres publicacions en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resum

Nomophobia is the feeling of discomfort, anxiety or irrational fear that results from not having a mobile phone. In order to achieve the objective of revealing and analysing the feelings of university students, we have used a qualitative methodology based on the analysis, interpretation, and organisation of information provided by a forum that was part of a fourth-year subject in a primary education degree. Results have been drawn from the opinions of participants regarding diverse judgments of nomophobia linked to professional or personal issues. For this reason, thematic blocks have been established according to various meanings that form part of the discourse. In conclusion, agreement was reached that the participants do not see themselves as addicts, but rather as individuals who are attracted to mobile phones, yet they are concerned about this circumstance and believe they will have to manage the situation in their role as future educational professionals.

Referències bibliogràfiques

  • Abad, M. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Empiria, revista de metodología de las ciencias sociales, 34, 101-119. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524
  • Alonso-Fernández, F. (2003). Las nuevas adicciones (alimento, sexo, compras, televisión, juego, trabajo, Internet). Tea.
  • Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.
  • Aparici, R. y García, D. (2017) (Eds.). Comunicar y educar en el mundo que viene. Gedisa.
  • Avello-Martínez, R. y Marín, V. (2016). “La necesaria formación de los docentes en aprendizaje colaborativo”. Profesorado, 20(3), 687-713. https://bit.ly/3N5USWA
  • Ayala, R. (2017). Retorno a lo esencial. Fenomenología hermenéutica Aplicada desde el enfoque de van Manen. Caligrama.
  • Besoli, G.; Palomas, N y Chamorro, A. (2018). Uso del móvil en padres, niños y adolescentes: Creencias acerca de sus riesgos y beneficios. Revista Aloma, 36(1), 29-39. https://doi.org/10.51698/aloma.2018.36.1.29-39
  • Cabero, J. (2016). Tendencias educativas para el siglo XXI. Centro estudios financieros.
  • Cabero, J. y Marín, V. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 22(2), 25-33. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
  • Cerrillo, V. (2009). El intermediario imposible: algunas reflexiones en torno a epistemología y ética en la investigación cualitativa. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 24(4). https://bit.ly/3xISvDk
  • Colomo, E.; Sánchez, E.; Ruiz, J. y Sánchez, J. (2020). La tecnología como eje del cambio metodológico. Universidad de Málaga.
  • De la Herrán, A. y Fortunato, I. (2019). ¿Por qué desde la Didáctica no se favorece la formación del profesorado? Pro-Posições, 30, 1-32. http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0033
  • Decuir-Gunby, J. y Schutz, P. (2017). Asking Appropiate Research Questions. En J.T. Decuir- Gunby y P.A. Schutz, Developing a Mixed Methods Proposal: A Practical Guide for BeginnigReserachers (33-43). SAGE.
  • Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE Publications.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid.
  • Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Morata.
  • Gallego, M. y Raposo, M. (2016). Formación para la educación con tecnologías. Síntesis.
  • García-Umaña, A. (2017). Impacto social y educativo del comportamiento mediático digital contemporáneo: Nomofobia, causas y consecuencias. Dilemas contemporáneos, 5(1), 1-21. https://bit.ly/3n3pygI
  • García-Umaña, A.; de Casas Moreno, P. y Paramio Pérez, G. (2018). Nomofobia: La influencia del determinismo recíproco en la sociedad del conocimiento. En de Casas Moreno, P.; Paramio Pérez, G. y Castro Zubizarreta, A. (Eds.). Educación y Comunicación mediada por las tecnologías: tendencias y retos de investigación (113-130). Egregius.
  • Garrido, M.; Munté, R. y Busquet, J. (2016). De las TIC a las TRIC, estudio sobre el uso de las TIC y brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi, 54, 44-57. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2953
  • González, E.; Córdoba, A. y Gómez, M. (2020). Una semana sin smartphone: usos, abuso y dependencia del teléfono móvil en jóvenes. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(3), 105-121. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.79296
  • Grock, J. (2015). Adictos 2.0: Como prevenir y solucionar las adicciones a Internet y al móvil. CreateSpace Independent Publishing Platform.
  • Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
  • León, A.; Calvete, E.; Patiño, C.; Machimbarrena, J. y González, J. (2021). Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q): Estructura factorial y puntos de corte de la versión española. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 33(2), 137-148. https://bit.ly/3zOU5q0
  • Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el factor R-elacional. UOC.
  • Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales. 8 (13), 277-299.
  • Misischia, B. (2020). Formación y Narrativa. Núcleos de sentido a partir del recorrido autobiográfico. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 63-77. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v%vi%i.8355
  • Muñoz-Rivas, M. y Agustín, S. (2005). La adicción al teléfono móvil. Psicología Conductual, 13, 481-493. https://doi.org/10.20882/adicciones.171
  • Montagud, N. (2020). Investigación documental: tipos y características. Psicología y Mente.
  • Pascual, E. y Castello, A. (2020). Nuevas adicciones: nomofobia o el “¡no sin mi móvil!”. Gaceta internacional de ciencias forenses, 36, 41-45. https://www.uv.es/gicf/4A3_Castello_GICF_36.pdf
  • Peña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, 16, 55-81. http://eprints.rclis.org/17138/1/ICS16%20p55-82dos.pdf
  • Pérez Serrano, G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla.
  • Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en la investigación educativa. Mondadori.
  • Ramos, J. (2014). La paradoja del sistema educativo. Su naturaleza incluyente/excluyente. Perfiles Educativos, 146, 154-173. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46035
  • Rey, A.; Valença, A. y Nardi, A. (2010). Nomophobia: The Mobile Phone in Panic Disorder With Agoraphobia: Reducing Phobias or Worsening of Dependence? Cognitive and Behavioral Neurology, 23(1), 52-54. Doi: 10.1097/WNN.0b013e3181b7eabc
  • Ríos Ariza, J.; Matas-Terrón, A.; Rumiche Chávarry, R. y Chunga Chinguel, G. (2021). Scale for Measuring Phubbing in Peruvian University Students: Adaptation, Validation and Results of Its Application. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(2), 175-189. Doi: 10.7821/naer.2021.7.606
  • Rivas, I. (2009). Narración, conocimiento y realidad un cambio de argumento en la investigación educativa. En I. Rivas y D. Herrera. Voz y educación: la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad (pp. 17-36). Octaedro.
  • Roth, W. y Unger, H. (2018). Current Perspectives on Research Ethics in Qualitative Research. Forum: Qualitative Social Research, 19(3). http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155
  • Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
  • Sacristán, A. (2018). Sociedad digital, tecnología y educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Sánchez-Carbonell, X.; Beranuy, M.; Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones, 20(2), 149-160. https://bit.ly/3bdGs9L
  • Santana, L.; Gómez, A. y Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, 59, 39-47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04
  • Sequeira, V. y Cruz, A. (1997): Investigar es fácil. UNAN.
  • Skarupová, K.; Olafsson, K. y Blinka, L, (2016). The efect of smartphone use on trends in european adolescents’ excessive Internet use. Behaviour & information technology, 35(1), 68-74. Doi: 10.1080/0144929X.2015.1114144
  • Vargas L, Flisser A, Kawa S. (2007). Consentimiento informado. En: R. Perez; R, Lisker R, Tapia R. La construction de la bioetica. (pp. 119–34). FCE.