El país de la SujurLos rebordes occidentales de la depresión de ronda. Siglos VIII-XVI

  1. Iglesias García, Luis
Dirigida por:
  1. Oswaldo Arteaga Matute Director/a
  2. Virgilio Martínez Enamorado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Ramos Muñoz Presidente
  2. Rosario Cruz-Auñón Briones Secretario/a
  3. Emilio Martín Gutiérrez Vocal
  4. Rafael Valencia Rodríguez Vocal
  5. Helena Kirchner Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 396249 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

al-Andalus Sierra de Cádiz Arqueología EL PAÍS DE LAS SUJUR. LOS REBORDES OCCIDENTALES DE LA DEPRESIÓN DE RONDA. SIGLOS VIII-XVI. Resumen. Argumento: El trabajo que presentamos consiste en la explicación de los procesos que se observan en un territorio concreto, la Depresión de Ronda, durante la formación, desarrollo y destrucción de al-Andalus. Motivación: Frente a la historiografía tradicional, sesgada aún por el lastre educativo del régimen de Franco y que pivota sobre los conceptos de continuidad con la época romana/visigoda y sobre la devolución de España a la unidad de destino en lo Universal, que se edifica en torno al concepto de Reconquista, presentamos una propuesta alternativa. Esta alternativa pasa por la consideración de al-Andalus como algo más que un suceso episódico, dimensionando el verdadero alcance político, social, económico y cultural de la gran migración que acaece en los inicios del siglo VIII. Supone la reivindicación de la ruptura con lo anterior, protagonizada por grupos de árabes y, sobre todo, beréberes que, organizados en tribus, cruzan el Estrecho de Gibraltar para convertir esa ficción que era ya la Hispania romana y visigoda en algo radicalmente nuevo. Desarrollo: Bajo este enfoque, hemos analizado los problemas de los paradigmas explicativos de al-Andalus, buscando, a través de la Arqueología Social, un intento se síntesis que ha resultado infructuoso, simplemente porque es imposible. Poniendo en juego diversas estrategias y técnicas de investigación, en las que la Arqueología ha jugado un destacado papel, nos hemos aproximado a un poblamiento en su mayor parte inédito, explicando el sentido y alcance de la fortificación emiral/califal, la constitución de las circunscripciones administrativas y su perduración/transformación, la definición de la frontera nazarí y las implicaciones de la conquista cristiana. Hemos manejado registros derivados tanto de la excavación como de la prospección arqueológicas, sin olvidar el análisis del territorio y sus recursos productivos, la toponimia, las fuentes escritas o el recurso a la fotografía aérea y los Sistemas de Información Geográfica. Conclusión: Aportamos, con la avalancha de nuevos datos y el nuevo prisma a través del que nos aproximamos a la construcción de al-Andalus, evidencia empírica suficiente para defender que nos encontramos ante una realidad socioeconómica y política que nada tiene que ver, tampoco, con las supuestas perduraciones y/o transiciones tan al gusto de otras tendencias historiografícas que, disfrazadas de progresistas, replican y mantienen el viejo paradigma de la España inamovible, contradiciendo los más básicos principios de la Dialéctica.